lunes, 23 de septiembre de 2013

Galería Reunión de Directores


Sec. Gral 63
Idolina Gaona de Cosío
Guadalajara, Jal.
Septiembre 19 de 2013












jueves, 19 de septiembre de 2013

Galeria del Concurso de Ortografía

Sede: escuela Secundaria General 44
Día: 12 de Septiembre de 2013








Todos los alumnos que asistieron al concurso son triunfadores. Sin embargo, se debe señalar que los máximos puntales fueron obtenidos por los alumnos representantes de las siguientes escuelas:

  1. General 61 Simón Bolívar
  2. Liceo del Country Aurelio Ortega
  3. República Mexicana



jueves, 12 de septiembre de 2013

Galería fotográfica General 140





Desde el espacio de la nube web...

Toño García

Planificaciones de los docentes

oficina de la Inspección

Desde el ciclo escolar anterior se ha enfatizado, a lo largo de las intervenciones en las reuniones de directivos y en las visitas, así como en las reuniones de academia, la elaboración y entrega de la 
planificación de los docentes.

En un principio, la campaña se focalizó en asegurarse que las planificaciones existentes se realizaran tomando en cuento a los aprendizajes esperados correspondientes a los programas de estudio vigentes.

Por otro lado, también a incrementar el número de planificaciones entregadas al personal directivo.

Ahora, continuamos al pendiente de la entrega de planificaciones, conocedores que es una obligación del personal docente entregar los documentos correspondientes, de acuerdo al Reglamento del Gobierno de las Escuelas.

Además, se profundiza en el conocimiento de las herramientas de evaluación, por lo pronto, con un inventario de lo que se dice que se utiliza para conocer el logro de los aprendizajes esperados.

Puede apreciarse en las imágenes que los porcentajes de entrega de planificaciones se encuentra por arriba del 50% de las entregas. Lo cual representa un incremento en relación al ciclo escolar pasado.

La otra imagen  hace referencia al cuadro que concentra los instrumentos que mencionan en sus documentos los docentes. Aquellos que se encuentran subrayados en azul corresponden a los señalados en el Plan y Programas 2011.

por lo pronto, es el primer acercamiento a estos elementos de la planificación que todavía se encuentran en análisis.



Desde el espacio de la nube web...

Toño García

Visitas a las escuelas


La semana del 2 al 6 de septiembre se caracterizó para el personal de la inspección en visitas a las escuelas oficiales. Se abordaron diversos aspectos administrativos y técnico pedagógicos con el personal directivo.

  • Asistencia del personal
  • Activo Fijo
  • PETE y PAT
  • Ruta de mejora continua desde y para la Escuela
  • Planificación de los docentes

El personal de la inspección se divide para cumplir con las tareas, con diverso personal de las escuelas, administrativos, coordinadores, subdirectores y directores.

También, en un par de escuelas se abordó con los docentes los requerimientos del instructivo del calendario escolar  en el cual se señala el acompañamiento que debe realizarse en los recesos.

Esta es la primera ronda de visitas correspondientes al ciclo escolar 2013 2014.



Desde el espacio de la nube web...

Toño García

lunes, 2 de septiembre de 2013

Ruta de Mejora para y desde la Zona Escolar

Este trabajo fue diferente y parecido al que se realizo en las escuelas. El personal de la Inspeccion inicio conocer las rutas de mejora apartir de participar en la retroalimentacion de las Rutas en las Escuelas.
De ahi, arrancaron las reflexiones para precisar el diagnostico y colaborar en el logro de cada una de las rutas. Tarea que no fue sencilla ante la cantidad de informacion y los limites temporales para cumplir con la elaboracion del documento.
Se agruparon por categorias los temas de cada una de las rutas. Se reflexiono las intenciones de mejora de las escuelas. Se dimensiono los alcances del trabajo que tendria que realizar la inspeccion.
De ahi se trazo la ruta correspondiente:
Diagnostico
Indicadores
Compartir resultados
Acompañamiento
Evaluacion semestral
Calidad total
Busqueda de resultados
Evaluacion final
Estos temas, todavia deberan pasar por el ejercicio correspondiente de reflexion y planeacion, para ajustarlos a las necesidades especificas de las escuelas.
Trabajo aruo que se compartio con las escuelas.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Reuniones de retroalimentación

Colegio Reforma 
22 de Agosto
General 44 
23 de Agosto

Se realizaron dos sesiones de trabajo, con idéntica planificación, para proceder a retroalimentars la "Ruta de mejora desde y para la Escuela" de cada una de las secundarias a cargo de la Mtra. Margarita.

El orden del día dividía las actividades en tres momentos:

  • Compartir y conocer rutas enfocados a rasgos de normalidad mínima similares.
  • Valorar la elaboración de su ruta de acuerdo a los requerimientos de la SEP, considerando las indicaciones del cuadernillo correspondiente.
  • Evaluación de la ejecución de las Rutas

Cerrando con acuerdos y compromisos, que fueron básicamente dos:

  1. Realizar las correcciones pertinentes a su Ruta.
  2. Entregar el día 28 de agosto a la inspección.

Es necesario comentar la disposición y deseo de compartir y aprender unos de otros al trabajar con el personal directivo.

Todo los asistentes tenían trabajo previo (sus rutas), expusieron, defendieron y aceptaron algunas sugerencias para mejorar el diseño de su documento de planificación.

Reconocen que es un primer paso para llevarlo a cabo, hacerlo de esta forma, ya retroalimentado, es pisar en firme sobre la realidad de sus escuelas.

Desde el espacio de la nube web...

Toño García

Preparando la retroalimentación de la ruta


Las escuelas que integran la Zona Escolar 11 cumplieron a lo largo de la semana inicial de preparación del Ciclo Escolar 2013 - 2014, con la elaboración de su "Ruta para la mejora desde y para la Escuela".

El personal de la inspección, por instrucciones de la Mtra. Margarita, construyó una sesión de trabajo para retroalimentar las rutas de las escuelas. Dicha actividad tendría que permitir revalorar los temas, el llenado del formato y la evaluación de la misma.

En lo particular, diseñé un formato que consistía, de manera sencilla en señalar cada uno de los apartados del documento, con un con un conjunto de preguntas acerca del llenado del mismo. Por ejemplo, ¿la meta específica cantidad? ¿Precisa qué se logrará?

El trabajo se desarrolló en dos sesiones, una con escuelas particulares y otra con escuelas oficiales.


Desde el espacio de la nube web...

Toño García

martes, 20 de agosto de 2013

Planificación mensual

16 de Agosto de 2013
Oficina de la Inspección.

Como parte del trabajo colegiado del personal de la Inspección, se contempló la relevancia de recuperar las Rutas de Mejora de las Escuela para diseñar la propia que corresponde a la Zona escolar.

De la misma forma, se condensó y preciso el mes de Septiembre en relación a las actividades principales a realizar, dejando pendiente para el día lunes, abordar el resto del ciclo escolar.

Además, leer el Folleto Explicativo del Calendario Escolar 2013 2014, para valorar sus implicaciones en relación a nuestra labor de asesoría.



Desde el espacio de la nube web...

Toño García

Reuniones de CT en las Escuelas Secundarias


El ciclo escolar 2013 - 2014 inicio para todos los docentes a partir del día 12 de agosto del presente. Ellos, bajo la conducción del personal directivo, llevaron a cabo las actividades correspondientes al documento: El Consejo Técnico Escolar: una ocasión para la mejora de la escuela y el desarrollo profesional docente.

El personal de la inspección se distribuyó en las diferentes escuelas oficiales que integran la zona escolar. Andrea Castillón acompañó a la Secundaria General 44, Gerardo Castillón a la General 61, Santiago Camarena visitó la Secundaria 63, La Inspectora, Margarita Camarena, la General 92, y el que escribe, Antonio García, la General 14.

Durante los días 12, 13, 14 y 15 de agosto, las escuelas abordaron la elaboración de su "Ruta de mejora desde y para la escuela". A partir del jueves, trabajaron en desarrollar su Plan Estratégico de Tranformación Escolar en sus cuatro dimensiones. Al interior de la dimensión organizativa, se incluirán los trabajos correspondientes a la Ruta de Mejora.

En opinión de docentes y directivos, este tiempo destinado a la organización del trabajo de los docentes, sobre la base de la situación de las escuelas, es enriquecedor y motivante. Especialmente, por que existe la seguridad de la continuidad del trabajo, por las fechas establecidas para las futuras reuniones de trabajo a lo largo del ciclo escolar.




Desde el espacio de la nube web...

Toño García