lunes, 28 de febrero de 2011

Minuta. Febrero.2011


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA GENERAL
ZONA 11



 Guadalajara, Jal. Febrero 24 de 2011.



Reunidos en el Hotel Country Plaza el día 27 de Enero de 2011 a las 10:15hrs., se da inicio a  los trabajos con los maestros directores y subdirectores  integrantes de la Zona 11 con el propósito de fortalecer y mejorar la calidad educativa de la misma; la  Dra. Eloísa Figueroa Ahumada da la bienvenida a todos los presentes a nombre de los directivos de la Escuela Secundaria 44 y les desea tengan una agradable estancia. La Mtra. Margarita Camarena Meza les agradece sus atenciones y detalle otorgado a los presentes. Expresa el reconocimiento por su participación para obtener en la sesión trabajos fructíferos. En seguida pone a consideración el orden del día, solicitan algunos presentes se realicen los siguientes agregados:
1.       CAS
2.      Actividades de educación física
3.      Juegos magisteriales
Es aceptado y  se manifiestan levantando la mano en aprobación, se pasa al segundo punto.

“Lectura de la minuta anterior”, se realiza con la ayuda de los directores y subdirectores: Guillermo Contreras Barbosa, Miguel Ortega Martínez, Gabriela Pérez Díaz, Patricia Sandoval Ochoa, Marina Sánchez Bello, Adelina Jiménez López,  Ma. Guadalupe Rubio Cervantes y Ma. Milagros Rodríguez Benítez. Al término se pone a consideración, los directivos se manifiestan en aprobación levantando la mano.

“Acuerdos sobre eventos”  el Profr. Juvenal Sandoval Arenivar junto con los presentes acuerdan que en los concursos de básquet bol, vóley bol y fut bol se dará al equipo de primer lugar un trofeo y a los de segundo y tercero diploma enmarcado; en escoltas a los lugares de primero, segundo y tercero se les proporciona reconocimiento de vidrio y en el concurso de ajedrez para el equipo de primer lugar un ajedrez grande, segundo lugar un ajedrez mediano y tercer lugar un diploma. El inspector de educación física se compromete a realizar diversos presupuestos para la selección y aprobación de los directivos de la Zona.
Posteriormente proporcionó los lugares de los concursos:

           VARONIL                                          FEMENIL
Concurso
1er.
2do.
3ero.
1er.
2do.
3ero.
Básquet bol
Sec. 63
Sec. 92
Sec. 44
Sec. 63
Sec. 14
UAG
Vóley bol
Reforma
Sec. 14
Rep. Mex
INGt/m
Reforma
Rep. Mex
Ajedrez
Rep. Mex
Sec. 92
Sec. 63



El Profr. Juvenal Sandoval Arenivar agradece a los presentes por sus participaciones en los eventos deportivos y su apoyo. Les recuerda que el día 04 de febrero a las 8:00am en las instalaciones del Colegio Reforma se llevará a cabo la reunión previa de Escoltas y de fut bol de la Zona. Hace entrega de las constancias de los docentes asistentes al concurso de voley bol.
Concluye pidiendo que los docentes de educación física que asistan a las reuniones sean exclusivamente del área a tratar, enfatizando que ese es el compromiso asumido. Agradece a todos.
El Profr. Gerardo de la Luz Navarro comenta la obligatoriedad para los alumnos de realizar 30 minutos al día de activación física incluyendo a todo el personal de la escuela.

Cuarto punto “Reflexión en torno al Reglamento para el Gobierno y funcionamiento de las Escuelas de Educación Básica”, la Mtra. Margarita Camarena Meza realiza grupos de trabajo con los presentes los cuales exponen y analizan diferentes puntos de la lectura, se logra una mesa de estudio con comentarios, experiencias y conocimientos de todos los presentes.

“Asuntos Generales” primeramente por parte del Profr. José A. García Ibarra se expone la información del proceso de la aplicación del concurso de conocimientos de la Zona, como es la cantidad de alumnos a evaluar, las fechas y el número de docentes que se requieren como aplicadores.
El Profr. Gerardo de la Luz Navarro solicita incluir preguntas que involucren a los docentes, se le notificó que los jefes de enseñanza Andrea Alejandra Castillón Camarena y José A. García Ibarra trabajan en las preguntas que den información socioeconómica de los alumnos y se ve la posibilidad de más información.

El Profr. Guillermo Contreras Barbosa comenta que posiblemente el Ayuntamiento de Guadalajara  proporcione la ayuda de la premiación de los eventos de la Zona, la Mtra. Margarita Camarena Meza declara que es una información que el inspector de educación física tiene que investigar y que es importante tener esa información porque ayuda a disminuir los gastos que la zona realiza.

La Ing. Marina Sánchez Bello presentó el corte de caja, solicita de la manera más atenta ponerse al corriente las Escuelas faltantes, a su vez pregunta la forma de la aportación de un peso por cada alumno en cada bimestre o trimestre dependiendo de la sumatoria que se requiere para cubrir los gastos al mes de la Zona. La Profra. Yolanda Barrientos Navarro sugiere separar los gastos administrativos o de servicios de los concursos y eventos de la Zona, así se pueden incorporar a los rubros de la aportación que dan las escuelas como apoyo a la Inspección. La Ingeniera se compromete a presentar en la siguiente reunión los costos en los diferentes rubros.

La Inspectora de la Zona 11 comenta que va a comunicarse con el Profr. Mario Kupech para ver como matizar la organización de los juegos magisteriales en las escuelas.

Así finaliza una reunión más siendo las 14:20hrs. del día 27 de enero de 2011 con los directivos integrantes de la Zona 11. La inspectora expresa reconocimiento a todos los presentes por su presencia y su trabajo como cada mes y agradece las atenciones al Mtro. Nemesio Bacab Chim, Mtra. América Aceves Montes y a la Mtra. Eloísa Figueroa Ahumada por su hospitalidad, amabilidad y detalle otorgado como símbolo de afecto a todos los presentes en esta sesión de trabajo, así como a su personal de la Escuela Secundaria No. 44.




A T E N T A M E N T E





-------------------------------
Mtra. Margarita Camarena Meza.
Inspectora de la Zona 11 de
Secundaria General y Directores 
y Subdirectores de la misma.


jueves, 17 de febrero de 2011

Segunda Reunión de Seguimiento al Proyecto Escolar

Colegio República Mexicana
16 de febrero de 2011
Guadalajara, Jal.

Personal docente y directivo que forma parte de la Zona 11 de Educación Secundaria, que coordina la ejecución del Proyecto Escolar, se dio cita en las instalaciones del Colegio República Mexicana para realizar la segunda reunión de seguimiento.
La reunión tendría por característica que cada uno de los responsables del seguimiento, ofrecería, vendería, su proyecto escolar. Esto como parte de un juego de roles, una dinámica, que facilitara la atención de los ahí presentes y escuchar la exposición de cada uno de los catorce proyectos escolares.
Los proyectos abordan distitntos tópicos, la reducción del índice de reprobación, la elaboración de planeación docente, la actualización de profesores. Sin embargo, la temática que se aborda de manera con mayor frecuencia es la promoción por el desarrollo de la lectura de comprensión.
Cada uno de los doce asistentes, hizo uso de la palabra para exponer su proyecto escolar, e inmediatamente después, se abría un espacio para comentarios y preguntas. Casi todos los proyectos recibieron comentarios que reconocían la labor realizada hasta el momento y además, sugerencias para el desarrollo del mismo.
El trabajo se desarrollo de las 9 a las 13:30 hrs., con un receso, en el cual degustamos un almuerzo que nos ofreció la Hna. Berta Jímenez Ortíz, a nombre del Colegio anfitrión.
Esta dinámica concluyó, dentro del juego de roles acordado, con la asiganción de recursos a los proyectos. Los proyectos que recibieron mayores recursos fueron premiados con libros, cafés y un par de chocolates.
Al concluir la reunión, se acordó, para la siguiente reunión de trabajo, asistir con un video de 4 a 5 minutos, acrca de su proyecto escolar. El vídeo mostrará en que consiste y los resultados obtenidos.

Evaluación de conocimientos


La Zona Escolar 11 de Educación Secundaria General llevó a cabo un ejercicio de evaluación de los conocimientos a los alumnos. Esta actividad forma parte de un esfuerzo consistente del personal directivo de todas las escuelas para encontrar mecanismos que permitan retroalimentar el trabajo que se realiza al interior de las aulas.
Esta evaluación ha tenido un proceso interesante. Este inicio con un ejercicio de actualización a docentes acerca de la la elaboración de reactivos para evaluar el conocimiento de acuerdo a la taxonomía de R. Bloom. Los docentes que asistieron, de las materias de matemáticas, español y geografía, se comprometieron a realizar sus examénes extraoridnarios como producto final del curso.
De ahí, un grupo de docentes y personal de la inspección se dieron a la tarea de leer los reactivos entregados. Todos y cada uno se leyó por lo menos 3 veces. Se escribieron comentarios y se realizaron sugerencias.
Enseguida la Mtra. Andrea Castillón, elaboró, seleccionando los reactivos, los examénes de cada uno de los grados. Un total de 75 preguntas constituyeron cada una de las pruebas. Mientras, el Lic. Santiago Camarena, preparaba toda la logística para la aplicación en cada una de las escuelas, de acuerdo a un diseño muestral representativo para cada una de las escuelas.
Con este trabajo se procedio a evaluar más de 2800 alumnos de educación secundaria. En un ejercicio de eficiencia, la evaluación transcurrió en cuatro días, iniciando con las escuelas oficiales, que tienen una mayor población de alumnos, los siguients tres días, se aplicó a particulares y oficiales, con una agenda para aprovechar en mejor medida los recursos disponibles.
Todo el equipo de la inspección se preocupó por coordinar la aplicación del instrumento, desde la Inspectora, la Mtra. Margarita Camarena, hasta la Secretaria, la Lic. Mayra Flores.
Las cuentas al final, son buenas. Se cumplió con la expectativa de evaluar a los alumnos. Ahora, personal de la Sec. 61 Simón Bolívar, con la coordinación de la Lic. Mireya Santana, se encuentran leyendo y calificando todas las hojas de respuestas.
De esta forma, podrá entregarse en tiempo los resultados a las escuelas.

viernes, 28 de enero de 2011

Minuta.enero.11

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA GENERAL
ZONA 11



 Guadalajara, Jal. Enero 27 de 2011.



Siendo las 10:20hrs. del día 24 de noviembre de 2010, inician los trabajos con los maestros directivos miembros de la Zona 11 con el propósito de fortalecer y mejorar la calidad educativa de la misma; el Profr. Antonio Oviedo Escobar da la bienvenida a todos los presentes y les desea tengan una agradable estancia. La Mtra. Margarita Camarena Meza le agradece sus atenciones y detalle otorgado a los presentes, en el cual se plasmará historia del año 2011 tanto de trabajo como personal. En seguida pone a consideración el orden del día, solicitan algunos presentes se realicen los siguientes agregados:
1.       Articulo de OCDE
2.      Curso de Comunicación Asertiva
3.      Curso de Reactivos
4.      Concurso de Ajedrez
5.      Posada
Es aceptado y  se manifiestan levantando la mano en aprobación, se pasa al segundo punto.

“Lectura de la minuta anterior”, se realiza con la ayuda de los directores y subdirectores: América Aceves Montes, Miguel Ortega Martínez, Ma. Guadalupe Rubio Cervantes, Adelina Jiménez López, Patricia Sandoval Ochoa y Ma. del Carmen González Díaz. Al término se pone a consideración, los directivos se manifiestan en aprobación levantando la mano y se realiza tan solo una corrección de palabra; donde dice Universidad de Guadalajara, debe decir: “Universidad Autónoma de Guadalajara”.



Tercer punto, “Estrategia para la mejora de la Aprobación de Secundaria”  la Mtra. Andrea A. Castillón Camarena presenta la nueva petición por parte de la Dirección de Secundaria para el seguimiento a la reprobación, formatos que serán llenados por cada una de las escuelas de la Zona en cada bimestre, enviando los formatos por vía electrónica para su concentrado. Acordando los directivos y subdirectivos continuar con el formato de Eficiencia y Eficacia, así se compromete la jefa de enseñanza a realizar un archivo donde se incluyeran los formatos de seguimiento de la Zona y de la Dirección de Secundaria (Eficiencia y Eficacia y Mejora de la Aprobación), enviándolo por correo a las instituciones.

“Seguimiento del Proyecto Escolar” el Profr. J. Antonio García Ibarra agradece al Instituto “Educación, Cultura y Aprendizaje” por su amable recepción en dicho trabajo, el cual será dado a conocer a todas las escuelas de la Zona, así como un cronograma realizado por el jefe de enseñanza de las actividades relevantes establecidas en los Proyectos Escolares de cada Institución, invita a los coordinadores a conocer las diversas acciones de las Escuelas de la Zona 11.
  
Quinto punto “Ejercicio de reflexión en torno a la situación que guarda la Educación” la Mtra. Margarita Camarena Meza guía la sesión de trabajo de los presentes, pero antes presenta al Inspector de la Zona de Educación Física el Profr. Juvenal Sandoval Arenivar, a su vez le otorga la palabra al Profr. Carlos Samano Molgado quien solicita a los directivos el compromiso de participación en todos los eventos deportivos, así como apoyo a sus docentes de Educ. Física para la asistencia a dichos eventos y proporcionar transporte, pago de arbitraje, alimentos, bebidas, seguridad, balones y premiación. Así como comisión por parte de las escuelas y por parte del Profr. Carlos Samano Molgado una constancia de asistencia.
Se les recordó que el día 03 de diciembre a las 8:00am en el colegio República Mexicana se llevara a cabo el concurso de ajedrez.
Las premiaciones serán de manera masiva de todos los eventos tanto deportivos, como culturales y de conocimientos.
Con respecto al formato de planeación de clase de Educ. Física se les entregara a sus docentes posteriormente, deja en total disposición al Profr. Juvenal Sandoval Arenivar para asistir al acompañamiento de los docentes de Educ. Física de las Escuelas integrantes a la Zona.

Retomando el punto del trabajo de reflexión, la inspectora y todos los presentes concluyen en varias definiciones, como las siguientes:

EDUCACIÓN= demanda del ambiente; mejorar la calidad.
EDUCATIVA= cambios de procesos, planes.
DIRECTIVO= trabajo colaborativo.
ALUMNO= tolerancia, valores, desarrollo pleno de sus capacidades, servir a la comunidad, solidario con identidad, íntegro.
ESCUELA= escolarizar con calidad, ofrecer oportunidades reales de crecimiento e integrarse a una sociedad más amplia y diversificada, flexible, promueva participación y creatividad.
ENSEÑANZA= comunidades de aprendizaje, comunidades colaborativas.  
   
Último punto “Asuntos Generales”, la Mtra. Margarita Camarena Meza agradece a los docentes participantes en el curso de comunicación asertiva, mismo que será reproducido en todas las Escuelas de la Zona, primeramente se reunirán los docentes que asistieron al curso para realizar la planeación y así ser transmitida la información de la misma manera; se les convocara posteriormente.

Se recordó la realización de la posada de la Zona para la fecha del día viernes 17 de diciembre de 2010, las opciones serán enviadas por vía electrónica por parte de los responsables los maestros subdirectores América Aceves Montes, Ma. Eugenia Hernández Dávalos y José Luis Aréchiga Camacho.

También se recordó la fecha de reunión de Consejo Técnico, el cual será el día 15 de diciembre en la Escuela Secundaria No. 63 a las 11:00am.

La Ing. Marina Sánchez Bello presentó el corte de caja, solicita de la manera más atenta ponerse al corriente las Escuelas faltantes.

La inspectora de la Zona informó que la realización del curso-taller de reactivos ya no será guiado por parte de la Dra. Blanca García por problemas familiares que se le presentaron, por lo cual se busco otra opción y es el Ing. Roberto Khrumm quien impartirá dicho curso. Solicita la misma enviar un docente de Español, uno de Matemáticas y uno de Geografía de cada Escuela Oficial y las Escuelas privadas envíen la cantidad de docentes de estas materias que deseen.  El lugar sede es la Escuela Secundaria No. 61.

Así finaliza una reunión más siendo las 14:00hrs. del día 24 de noviembre de 2010 con los directivos integrantes de la Zona 11. La inspectora expresa reconocimiento a todos los presentes por su presencia y su trabajo como cada mes y agradece las atenciones al Profr Antonio Oviedo Escobar por su hospitalidad, amabilidad y detalle otorgado como símbolo de afecto a todos los presentes en esta sesión de trabajo, así como a su personal de la Escuela Secundaria No. 63.
  

A T E N T A M E N T E



-------------------------------
Mtra. Margarita Camarena Meza.
Inspectora de la Zona 11 de
                    Secundaria y directivos

jueves, 20 de enero de 2011

Generación agotada

Colaboración de Claudia Magaña Hijar
Instituto Nueva Galicia


VALE MUCHO LA PENA REFLEXIONAR EN LO QUE A CONTINUACIÓN DESCRIBE UNA COLABORADORA DEL DIARIO 'EL NORTE' DE MONTERREY......


Rosaura Barahona

Nacieron en la última parte del siglo 20. Viven en una transición provocada por muchas revoluciones: la mediática, la cibernética, la sexual y la político-social.
Las crisis han sido y son parte de su realidad cotidiana. Los anticonceptivos y la revolución sexual les permiten tener relaciones sexuales sin casarse.

Posponen la edad de la boda y la llegada de los hijos (que son menos). Los homosexuales, las lesbianas, los bisexuales, los transexuales salen a la luz, exigen respeto y, por fin, se integran al panorama social. Hablan de todo, sin tapujos.

Los privilegiados estudiaron y soñaron con una carrera que ayudara a cambiar el mundo. Los no privilegiados vieron crecer el abismo entre su mundo y el otro,cuando el campo se terminó y los salarios se degradaron. Los obreros que antes comían tres platos del portaviandas, hoy se conforman con un refresco y una bolsa de fritos. Nutrirse es misión imposible; matar el hambre, consigna para sobrevivir.

Presenciaron la caída del muro que algunos interpretaron como un nuevo amanecer de paz y armonía. Los suspicaces intuyeron que al faltar el totalitarismo resurgirían las rencillas, los resentimientos y las luchas reprimidas, pero no resueltas. Y resurgieron. La frivolidad es su norma de vida: si no es espectáculo que divierta no vale la pena.

Los artistas, los de verdad y los de paja (creados por los medios), valen por el dinero que generan, no por su talento. Incluso los no artistas serán famosos durante 15 minutos, anunció Warhol.

El narcomundo, infierno o paraíso, es omnipresente. La juventud, la delgadez, el dinero y el consumismo son los nuevos dioses de su olimpo. Las arrugas, las canas, el cansancio, un cuerpo normal, no usar accesorios o ropa de marca son pecados imperdonables que los condenan al ostracismo social. Importa
discutir y defender los valores, no ponerlos en práctica. La doble moral (aceptada tácitamente) construye un sólido edificio sobre tales cimientos.
El catolicismo pasa de ser refugio espiritual a distinción clasista. Dime con qué grupo estás y te diré por qué escala crees que llegarás al cielo. Los sacerdotes se vuelven mortales y la parafernalia eclesiástica, junto con la jerarquía, se ven obsoletas y rancias. El capital cambia de inversión a especulación. El mundo dice que se globaliza (sólo una parte se puede dar ese lujo) y se agrava la polarización entre el primer y el tercer mundos.
México sigue empantanado, a pesar de la alternancia iniciada por  un presidente con muchísimos altibajos. Los insaciables partidos se enriquecen y se adueñan del País. La impunidad sigue imperando en nuestras vidas. Para qué denunciar, si no sucede nada.

El empleo deja de ser de planta y con prestaciones. Sus contratos son temporales aunque duren 10 años, pero no acumulan antigüedad ni prestaciones. Trabajan jornadas dobles sin pagos extras bajo la espada de Damocles: 'Hay cientos esperando tu puesto'. La ley los protege, pero se hace de la vista gorda cuando las empresas se salen con la suya.

La mayoría quiere primero tener y luego ver si puede ser. Al casarse desean empezar con todo. Un solo sueldo no alcanza. La pareja debe trabajar. Hay que integrar las tareas domésticas y la intensa vida social. Si llegan los hijos, a buscar guarderías. Corren todo el día. Uno para un lado, la otra, para el otro. Se reencuentran en la noche, siempre cansados. El estrés, la presión alta, los infartos y la depresión son familiares cercanos. Consumen Prozac como antes consumíamos 'salvavidas'. Carro del año, vacaciones al sitio de moda, colegios caros (no necesariamente buenos), la acción en un club difícil de pagar, la casa en la colonia debida y el conservadurismo a flor de piel.
Qué flojera Chiapas: son todos pobres e indígenas.

Hable usted con ellos y compruébelo: están exhaustos. Si pudieran, dormirían una semana
completa. Les falta sueño y les sobra cansancio de tanto correr tratando de morder su propia cola. Es la generación joven agotada. Antes de morirse, deberían detener su tiovivo y bajarse a respirar, a ver las montañas, a dar gracias por estar vivos y a comerse un helado sin hacer nada. La vida también es eso.

Respuestas interesantes Rosaura Barahona

ALGUNOS COMENTARIOS RECIBIDOS

A veces escribo sobre cuestiones que me inquietan aunque los medios no se ocupen de ellas. A menudo la respuesta es inesperada, como sucedió con 'Generación agotada'.
Muchos lectores, salvo uno, sintieron que hablaba de ellos y dijeron cosas muy interesantes.
Comparto fragmentos de algunos textos. Espero no haber eliminado nada esencial.

T. Almanza: 'Para nosotros, los que apenas entramos en los 30, la vida parece cada vez más complicada: una carrera sin fin y sin destino. Parece que estamos obligados a ser una generación inculta. No sabemos hablar más que de marcas, gadgets, coches y posiciones económicas.
Somos un tapón de sidra, resultado de no saber sopesar las cosas importantes de la vida. Creo que es obligación nuestra revertir un poco esta situación'.

E. Acha dice: 'Muchos nos queremos bajar de este tiovivo, pero no vemos por dónde aventarnos sin salir muy lastimados. En fechas recientes he visto casos (cinco este verano) de amistades que
cambiaron su lugar de residencia en búsqueda de un mejor trabajo, o de uno que les permita estar más cerca de la familia...'.

K. Cepeda: 'Pertenezco a la generación agotada. Desde que nací estoy viendo crisis. He reflexionado mucho sobre cosas como las frivolidades y el consumismo que nos arrastran. Con las prisas, la rutina y la influencia de tantas cosas, olvidamos lo más importante, lo que de verdad vale: estar sano, vivo, tener familia, amigos y poder disfrutarlos, compartir el tiempo con ellos'.

Daniel Marcelo: '¡Deberíamos empezar a hacer un movimiento de ' Slow Down' aquí, realmente hace falta! ¡Tenemos que darnos tiempo para disfrutar más de la vida! El problema es que en esta ciudad hay pocos espacios para eso. Todo está rodeado de cemento gris, no es una ciudad para salir a caminar, no hay respeto al peatón, todo está lleno de smog,
cada vez más tráfico, la gente maneja muy mal, hay mucho ruido'.

E. Villarreal añade: 'El artículo nos describe y nos desnuda como sociedad. Cuando yo estudié medicina en los años 80 todos queríamossalvar vidas, ser cardiólogos, cirujanos, oncólogos.
El idealismo juvenil. Hoy, la tercera parte de mis alumnos quieren ser cirujanos plásticos para agrandar los senos a mujeres que requieren que les agranden el cerebro y la autoestima'.

Lucinda : 'Somos la generación arrogante que se cree superior a Dios. Nosotros despreciamos los domingos. Es otro día más de la semana: todo está abierto, se trabaja, se compra, se vende, se estudia... Olvidamos que hasta Él descansó'.

H. M.: 'Leí su editorial y me dolió verme reflejado como si fuese una crónica de cualquiera de mis días. Mi único refugio ha sido hasta ahora mi esposa y mi pequeña hija de 8 años, lo más valioso que tengo. La vida se me escurre aprisa y no es fácil ganarse la vida trabajando
honestamente. Para eso se necesitan muchas horas de trabajo y menos de estar con la familia. Hace poco tuve vacaciones. Decidí hacer absolutamente nada. ¿Resultado? Nos divertimos mucho. Fue terapéutico.Estoy recuperando poco a poco esas pequeñas manifestaciones de vida. Estoy quitándome la pus de encima'.

Cecilia: 'Vengo de regreso de intercambio. Anduve por Argentina y, claro, hay mucho más mundo que en Monterrey. Aquí la vida es puro estrés y competencia, cosa buena y mala a la vez. Es curioso cómo muchos de nosotros competimos por ser mejores que los demás, sin siquiera analizar si realmente es lo que deseamos'.

Marcela: 'En lo personal decidí salirme de ese juego de locos e irme con mi esposo e hija al norte, a Montreal, donde estoy tratando de empezar una nueva vida, sin grandes lujos, pero sin grandes presiones. El sábado nos sacaron de Wal-Mart a las 5:30 p.m. porque ya iban a cerrar. Les dije que en Monterrey abrían 24 horas y me vieron como si estuviera loca (ahora que duermo plácidamente desde las 10:00 p.m., creo que sí lo estaba). Prefiero empezar desde abajo en un país que valora el esfuerzo, a seguir con mi hermosa oficina en las grandes corporaciones donde vales por cómo te vistes o el auto que tienes, pero no tienes la ibertad de vivir si te sales del esquema diseñado para ti o la tranquilidad de disfrutar lo poco que tienes al alcance'.

TU tienes la palabra.


miércoles, 19 de enero de 2011

Algunos vídeos para compartir

No estoy de acuerdo!!! ...

Pero, si es importante que conversemos acerca de todo esto.


Son dos links, de dos videos; de un documental sobre EDUCACION.
Nada nuevo, ya que los que estamos inmersos en la educación, sabes la problematica...
 
 
"¡De panzazo!" Avance del documental sobre la educación en México
 
 Presentación del avance del documental "De panzazo" (realizado por Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola)
 
Carolina Briseño
Col. República Mexicana

Taller de elaboración de reactivos

El personal docente de la Zona 11 de Educación Secundaria General, a cargo de la Mtra. Margarita Camarena Meza, inicio con bríos renovados el año 2011. A sólo dos días de iniciado el año, los docentes continuan con sus actividad de actualización.
El Colegio Reforma, en esta ocasión, fue el anfitrión para llevar a cabo un curso de actualización que tiene varios objetivos. El primero, actualizar a los docentes para elaborar reactivos para evaluar el aprendizaje, de acuerdo a una taxonomia cognitiva de Roberto Bloom. El segundo, elaborar un instrumento de evaluación, para todas las escuelas en las asignaturas de Español, Matemáticas y Geografía. El tercero, utilizar herramientas, que de manera complementaria, permitan evaluar el desarrollo competente de los alumnos.
El curso estuvo conducido por el Ing. Roberto Krumm, quién anteriormente se desempeñaba en la Coordinación de Evaluación de la SEJ, y ahora, para nuestra riqueza, trabaja como docente de matemáticas y ciencias en una secundaria oficial.
El primer día, se realizó un repaso de antecedentes teóricos acerca de la taxonomía de Bloom, y la elaboración de reactivos. El segundo día, trabajamos todos los asistentes, elaborando los reactivos.
Se promovió la búsqueda de emplear el capital humano ahí reunido, trabajando por equipos.
Lamentablemente no fue posible terminar con el producto en la mano, el examen extraordinario de los ahí reunidos. Sin embargo, si se espera recibirlo. Por otro lado, como dice el refrán: "No hay mal que por bien no venga", se reunirán algunos docentes para leer y evaluar el trabajo que se hizo como producto final.
Agradecemos al Ing. Roberto Krumm y a todos los asistentes, la disposición y trabajos realizados para poder llevar a cabo este trabajo. De manera especial al personal directivo. Escuela General 61, quién organizó el desayuno y al personal directivo del Colegio Reforma, que materialmente nos facilitó poder realizar el curso.

12 y 13 de enero de 2011.
Colegio Reforma.
Lic. José Antonio García Ibarra.