Mostrando entradas con la etiqueta directores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta directores. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de agosto de 2012

MINUTA DEL MES DE JUNIO. 2012


                                                             
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA GENERAL
ZONA 11

 Guadalajara, Jal.  20 de Junio. 2012.


 Reunidos en el salón de la Cámara de Comercio se inicia otra reunión más  de índole pedagógico con directores y subdirectores de la zona 11, siendo las 9:15am, del día 20 de junio del año en curso. La Mtra. María de los Milagros Rodríguez Benítez directora del colegio Oxford da la bienvenida a todos los directores y subdirectores presentes en la sesión de trabajo. La Mtra. Margarita Camarena Meza agradece a la directora del Colegio Oxford y a la Ing. Marina Sánchez Bello directora del Liceo del Country por ser las anfitrionas en esta ocasión. La inspectora reconoce a todos los presentes por su puntualidad y presencia, enfatiza que el trabajo de cada uno de los directivos es comprometido, profundo y de gran responsabilidad, a su vez la misma comenta que se va  adquiriendo herramientas para salir adelante con éxito en el quehacer educativo.

La inspectora pone a consideración de los directivos el orden del día, el Mtro. Raúl Espinal Rivera solicita agregar en los asuntos varios, las fechas de cierre de ciclo, la Mtra. Margarita Camarena Meza solicita ser el día 06 de julio la fecha de cierre, días anteriores a ese serán actos protocolarios. Posterior se aprueba el orden bajo los siguientes puntos:

1.- Saludo y Bienvenida
2.- Lectura de la minuta anterior
3.- Vaciado del seguimiento Eficiencia y Eficacia
4.- Participación del Colegio Oxford para evaluación de PEDE
5.- Participación del Colegio ECA para evaluación de PEDE
6.- Evaluación del PEDE
7.- Asuntos Varios:

·       Corte de Caja

·       Documentación oficial de fin de ciclo

·       Créditos Escalafonarios (sustentados)

·       Evaluación de los docentes
 
Ø Segundo punto, se desarrolla con la ayuda de los compañeros: Gabriela Pérez Díaz, Raúl Espinal Rivera, Gustavo Zepeda Vázquez, Ma. del Carmen González Díaz, Silvia Janeth Esparza Bracamontes, María de los Milagros Rodríguez Benítez, América Aceves Montes, Marina Sánchez Bello y Georgina Martínez Vaca. Al término se pone en consideración de los presentes, con el agregado que la Profra. Yolanda Barrientos Navarro solicitó del punto ocho con respecto a la firma del acta de compromiso en la creación de la comunidad de aprendizaje; los directores y subdirectores  aceptan y se pasa el documento a firma.

Ø Tercer punto, la Mtra. Andrea Alejandra Castillón Camarena presenta el trabajo que las escuelas realizaron en el formato de seguimiento de Eficiencia y Eficacia en la reunión pasada,  los presentes llegaron al acuerdo que el inicio del siguiente ciclo escolar realizan un diagnóstico de los cinco bimestres de Eficiencia y Eficacia del ciclo escolar 2011-2012, con un seguimiento en observaciones de clase, rúbrica, bitácora, planeación, acuerdos y portafolio de los alumnos. De tal manera lograr compromisos y acuerdos con los docentes para hacer de sus debilidades unas fortalezas en el avance del aprovechamiento escolar. La jefa de enseñanza se compromete a enviar la presentación a las escuelas para que tomen sugerencias que consideren  necesarias para incrementar en la institución que dirigen. La misma agradece y les recuerda que habrá un acompañamiento por parte de la zona de misma manera y las evidencias del presente ciclo son parte de lo que entregaran en su informe del plan de trabajo a la inspección.

Ø Cuarto punto, a través de un video el colegio Oxford presenta sus evidencias y avances en las metas del PEDE. La inspectora de la zona comenta que el video contenía sonido pero por falta de bocinas no se pudo captar el trabajo de la clase presentada. La Mtra. María de los Milagros Rodríguez Benítez agradece su comprensión.

Ø Quinto punto, se pospone por ausencia del colegio.

Ø Sexto punto,  la Mtra. Margarita Camarena Meza forma equipos de trabajo con las escuelas presentes, entre los mismos se comparten evaluación y sugerencias en sus acciones del PEDE, se llena un formato con ello. Posterior realizan la lectura a la “Gestión Estratégica Educativa” de la cual establecen la comparación del trabajo del PEDE. El comparativo lo realizan las escuelas en sus instituciones y recuperan las cuestiones rezagadas que pudieran tener las mismas. En un formato anexo presentarán las acciones para mejorar el PEDE del ciclo próximo.

Ø Séptimo punto, se entrega un formato para el diagnóstico de los docentes de las escuelas de la zona. Sera de un grupo y una materia que haya presentado un alto índice de reprobación. La Ing. Marina Sánchez Bello entrega el corte de caja. También se les proporciona a los presentes el documento de fechas de fin de ciclo escolar. Los créditos escalafonarios vendrán sustentados por cada uno de los directores de las escuelas oficiales de la zona. Los alumnos a participar en los concursos de cartel, conocimientos y oratoria los acompaña la directora del colegio Liceo del Country. El miércoles 27 de junio la escuela secundaria No. 14 será la anfitriona de la reunión 11+5 con las responsables de bibliotecas, se integran las escuelas Instituto Nueva Galicia, Oxford, Reforma, Republica Mexicana, Liceo del Country y  ECA.

Ø Por último la Mtra. Margarita Camarena Meza Inspectora de la zona 11, agradece a todos los presentes su asistencia, en especial a las anfitrionas de la sesión las directivas María de los Milagros Rodríguez Benítez y Marina Sánchez Bello. Y por el símbolo otorgado de su aprecio a los presentes. Les desea feliz fin de curso. La misma comenta a los directivos que la labor de los presentes  es muy significativa por el trabajar con el ser humano. Con respecto al curso de inicio de ciclo de actualización a los docentes se les dará la información posterior, así como la fecha de regreso. La inspectora agradece la intención y esfuerzo del Ing. Enrique González Guzmán para la presentación del PEDE, del colegio ECA que bien dirige.

 
 Así concluye una reunión más con directores y subdirectores integrantes de la zona 11, siendo las 13:00 hrs., del día  20 de junio de 2012.

 
A T E N T A M E N T E
 
-------------------------------
Mtra. Margarita Camarena Meza.
Inspectora de la Zona 11 de
Educación Secundaria General. 

 

martes, 26 de junio de 2012

Visita a escuelas secundarias



Para cerrar el ciclo escolar, se realizaron algunas visitas a a escuelas secundarias oficiales. Se estuvo en las escuelas secundarias 14, 61 y 92. En ellas, se realizaban varias tareas.



En lo particular, inicie un diagnóstico acerca del manejo de las planeaciones, retroalimentación de los documentos y posible uso adicional, como parte de la planeaación institucional.



Se reconoció que existe cierta regularidad en el manejo de las planeaciones por parte del personal directivo. Se registran las planeaciones entregadas y se archivan en las carpetas correspondientes a cada uno de los docentes.


El reto siguiente, es retroalimentar la cantidad de trabajo que implica leer y retroalimentar las planeaciones que entregan los dcocentes. ¿por dónde empezar? Ese es el principal reto que se enfrentará de manera colegiada, para incrementar la calidad del trabajo que se realiza como parte del apoyo a los docentes y su labor educativa.



lunes, 18 de junio de 2012

Reunión de Consejo Técnico de Zona

Junio 12 de 2012.
Colegio Educación Cultura y Aprendizaje

En la terraza o aula abierta, ubicada al interior del colegio, se dieron cita los directivos que integran el Consejo Técnico de Zona. todos con la perspectiva clara de que se abordaría principalmente un solo tema: la planeación de los docentes en cada una de las asignaturas.


La actividad consistió en intercambiar formatos de planeación comentados por los docentes, para que, los directivos agrupados por academia, puedan tener en su poder las propuestas de cada una de las escuelas.

Con ese material, los directivos compararon los diferentes formtos que tenían y veían semejanzas y diferencias, así como propuestas escritas. A continuación se tienen imágenes de los formatos correspondientes a la asignatura de Formación Cívica y Ética.






Después de realizar ese ejercicio, se comeplementó el formato propuesto, realizando las modificaciones pertinentes de acuerdo a los señalamientos realizados por los docentes.

Se acordó enviar a la inspección a más tardar para el día 18 del presente, para difundirlo entre todas las escuelas para insistir en el uso de la misma, y recibir nuevamente retroalimentación de los documentos.



En todos los casos se insistió en la necesidad de enfatizar en la escritura de las secuencias didácticas o la descripción de los proyectos. Así como, también, precisar los instrumentos de evaluación que emplearán para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Lic. José Antonio García Ibarra
Jefe de Enseñanza
Zona 11 de Educación Secundaria

jueves, 7 de junio de 2012

Reunión para elaborar Guías de Referencia Rápida

Mayo 4 de 2012.
Instituto Nueva Galicia.


En el auditorio del Instituto Nueva Galicia, y con una agradable bienvenida, el personal directivo se dispuso al trabajo, el cual se realizó bajo el siguiente orden del día:

  1. Saludo y bienvenida
  2. Motivo de la reunión
  3. Reelaboración de la Guía de Referencia Rápida
  4. Plenaria
  5. Compromisos finales

Sin muchos preámbulos, los mismos directivos, conscientes de la tarea a desarrollar, se agruparon de acuerdo a sus pérfiles profesionales, formando academias. Sacaron sus guías de referencia de entre sus cosas, algunas con comentarios. También, se vio por ahí, algunos programas de las asignaturas y formatos de planeación elaborados en la reunión previa de Consejo Técnico de Zona.

La jornada la dedicaron a conversar, tomar acuerdos, opinar acerca del contenido y del formato de la propia guía. En algunas asignaturas, la primera tarea era definir, cual de todos los documentos elaborados serían los básicos para abordar el diseño del documento. Porque tenían varias guías diferentes. Otros, por otro lado, tenían que conjuntar las guías de primero, segundo y tercero. de cualquier forma se concentraron en la actividad para verla concluída.

Alrededor de las once de la mañana, ya se apreciaban algunos resultados del trabajo que se encontraban realizando. Así que se pasó a la plenaria para conocer los avances y tareas pendientes. Cada academia tomó la palabra y señaló sus logros. Lo común fue la certeza de la conclusión de las guías en un futuro próximo. En algunos casos, sólo detalles hacian falta. En otros, como sería en la academia de Ciencias, se encontraban satisfechos con lo que habían logrado en la reunión.

De esta forma, se llegó a dos compromisos: el primero fue la fecha de entrega. El 18 de mayo se definio como el día de entrega, en formato electrónico, para que de ahí se comparta a todos los directivos. El otro acuerdo, emplear la guía como referencia para retroalimentar las planeaciones, esto, cuando reciban los documentos.

De esta forma, se concluyeron los trabajos de esta jornada.

Lic, José Antonio García Ibarra.
Jefe de Enseñanza.
Zona 11 de Educación Secundaria General.



En la reunión de directores en Marzo



 Marzo 29 de 2012
Instalaciones del Hotel Country Plaza



En el marco de la reunión mensual de directores, se abordó como un punto del orden del día, un trabajo que se ha venido desarrollando por parte del personal directivo.

Los directores, organizados por academias, enfrentaron el reto de elaborar "Guías de Referencia Rápida" de cada una de las asignaturas del curriculum de Educación Secundaria.


de hecho, nos encontramos en la fase que corresponde a refinar los documentos. Una vez elaboradas las Guías, continúa, leerlas y comentarlas, hacer sugerencias y enriquecerlas.

Para esto, era un requisito necesario, utilizarlas previamente como parte de la lectura y retroalimentación de planeaciones de los docentes. De acuerdo a su perfil, y también, de aquellas asignaturas que no corresponden a su perfil.


El trabajo se diseño, para la reunión de directores, agrupándose por academias, recibieran las Guías correspondientes, que el resto de directivos hubieran empleado, y ahí, realizar anotaciones, sugerencias y posibles modificaciones.

Al momento de agruparse, los directivos sacaron de entre sus cosas las guías de referencia propias de su perfil, en unos casos. En otros casos, sacaron y pusieron sobre la mesa los formatos de planeación trabajados en la pasada Reunión de Consejo Técnico. Algunos se movieron, otros, se quedaron en su lugar.


Proporcioné las instrucciones, sobre las cuales no existió duda y los invité a trabajar. La sorpresa fue que como se encontraba diseñado la actividad, no podía llevarse a cabo. Faltaban materiales comentados.

Detuvimos los trabajos realizados hasta ese momento. No existieron dificultades para hacer la tarea, solamente, las múltiples tareas que enfrentan los directivos en su diario acontecer no les permitieron cumplir con la actividad señalada.


Inmediatamente, nos dispusimos como colegiado a buscar una solución al respecto. La propuesta surgió rápidamente y tuvo todo el apoyo. Una reunión especial para hacer este trabajo.

El Instituto Nueva Galicia ofreció el espacio de trabajo. La Mtra. Margarita Camarena, Inspector de la Zona 11, avaló esta propuesta y se tomo la prerrogativa de dar la fecha, de acuerdo al cronograma de actividades de la inspección.

Lic. José Antonio García Ibarra.
Jefe de Enseñanza.
Supervisión de la Zona 11.








lunes, 7 de noviembre de 2011

Reporte gráfico de la Reunión de Directores

Noviembre 3 de 2011
Guadalajara, Jal.

La reunión del personal directivo, se realizó en las instalaciones del Hotel Country Plaza. Ahí, se abordó el PEDE que han elaborado cada una de las escuelas, su proceso de construcción, su tareas pendientes y la forma en que darán seguimiento a sus acciones. Enseguida, se organizaron para la construcción de guías de referencia para conocer acerca de las asignaturas. Se comprometieron a trabajar el programa 11+5 de las bibliotecas escolares y apoyar los torneos deportivos próximos a desarrolarse.

A continuación se presentan algunas imágenes de la reunión de Directores de la Zona 11 de Educación Secundaria General.







Los acuerdos tomados por los directivos se recopilan en dos puntos:

1.- Concretar y considerar el PEDE de su escuela como eje rector de las actividades de la comunidad educativa a lo largo del ciclo escolar.

2.- Elaborar Guías de Referencia de cada una de las asignaturas para la próxima reunión de directores (1ro. de Diciembre de 2011).

miércoles, 19 de octubre de 2011

Relatoriía de Reunión de Consejo Técnico de Zona

Guadalajara, Jal.
Junio 7 de 2011

Se realizó la presente relatoría en un salón  del Restaurante Crown Plaza; ubicado en la Avenida de las Américas el dìa 07 de junio del 2011 . a las 8:00 hrs.
Estando presentes las siguientes personas: Margarita Camarena Meza, Adriana Flores Gutiérrez , Yolanda Barrientos Navarro, Amèrica Aceves Montes, Nemesio Bacab Chim, Raùl Espinal Rivera,. Josè Luis Arechiga Camacho, Guillermo Contreras Barbosa , Ma. Eugenia Hernández , Gabriel Pérez Días, Ma. Bertha Jiménez Ortiz, Enrique González Guzmán, Carmen Gonzàlez Moràn, Elizabeth Guizar, Andrea Castillón Camarena, el Antonio Garcìa,C Secretario Santiago Camarena Meza,.Gustavo  Zepeda Vázquez.
Se nos da a conocer el orden del día en el cual trabajará el Consejo Técnico bajo los siguientes puntos:

1.- Saludo y Bienvenida
2.- Lectura del Acta de la reunión anterior
3.- Reflexión en torno al formato de observación de clase y Rúbrica
4.- Formato definitivo de observación de clase y Rúbrica
5.- Evaluación del Consejo Técnico
6.- Acuerdos y compromisos .

Enseguida la Mtra. Margarita Camarena toma la palabra y  da la bienvenida a todos y agradece al Maestro Raúl Espinal por su generosa hospitalidad en este magnífico hotel.
Enseguida se da lectura de la minuta anterior con la participación de algunos maestros, siendo ésta  aprobada por todos .
Se pasó  al punto tres en torno al formato de observación de Clase y Rúbrica
Luego se repartieron dos formatos: uno que es el registro de observación y otro la Rúbrica de observación de clase. La Mtra. Margarita nos propone que analicemos los dos documentos y que los comparemos que le falta a uno y al otro, o en que se repite para hacer  uno definitivo. Después de un tiempo breve, abre un espacio para la discusión de los documentos, y nos entrega  un formato para anotar las incongruencias o conveniencias del mismo.
Toma la palabra el Mtro. Raúl Espinal y dice que en su escuela es congruente con el hacer , pero no todos se quieren comprometer al trabajo
Luego toma la palabra la Mtra. Ma. Eugenia Hernández, dice que los directivos debemos de ser honestos y nos invita que hagamos una reflexión  acerca  del acompañamiento al docente.  y si en verdad  y cuantos son los que realizamos
en cuanto a los maestros que reprueban, propone que apliquen la media aritmética que se observa en el método de la “Campana de Gaus”.
La maestra Andrea Castillón opina  que  la organización y el rapport, se da en toda la clase en el inicio, desarrollo y cierre y la comunicación también. El Mtro. Antonio García nos dice que para que se pueda trabajar el documento de la observación y rúbrica es importante que se realicen varias observaciones de un mismo maestro, para  poder llenar la rúbrica.
El Profr. Nemesio Bacab Chim dice que es importante destacar en el docente sus debilidades y fortalezas  para ayudarlo en su mejora.
El Profr. Raúl Espinal nuevamente comenta que hace falta que tengamos más   presencia los directivos para hacer  acompañamiento con el maestro , para poder tener una mejora en el producto de los aprendizajes esperados
La Maestra Yolanda Barrientos aclara que a los dos documentos les faltan los aprendizajes esperados,
además del membrete en el registro de observación y un espacio  para el tema.
Para  la evaluación del Consejo Técnico entregó una hoja con preguntas y guía que respondimos y entregamos en ese momento.
En acuerdos y compromisos José Luis Arechiga Camacho  propone que debemos ser más puntuales y no faltar .
El Profr. Nemesio  Bacab Chim exhortó a mejorar  nuestra práctica directiva
Elizabeth Wizar afirma que se debe cumplir con el seguimiento y evaluación.
La Maestra Margarita Camarena  da indicaciones para que se envié acuse de recibo a los correos electrónicos .
El Profesor Nemesio Bacab pide se cumpla con el  Proyecto Institucional Siembra y Suma
La Mtra. América Aceves opina que es importante poner en práctica al Consejo Técnico de la escuela con reuniones con un mínimo de cuatro o cinco veces al año.
También se habló que se debería de potenciar el trabajo pedagógico a través del Consejo Técnico.
En asuntos generales la Maestra Margarita nos recuerda del material de PISA y que deben de asistir al curso: Un maestro de Matemáticas, uno de Ciencias y uno de Español invitando a que estemos al pendiente.
Por último el Profr. Raúl Espinal agradece a todos los presentes, esperando que se la hayan pasado de lo mejor. Gracias.
Se dio fin a la reunión a las 12:30 hrs.

Relator
Mtro. Gustavo  Zepeda Vázquez

martes, 18 de octubre de 2011

Reunión de Consejo Técnico de Zona

Octubre 13 de 2011.
Guadalajara, Jal.

En las instalaciones de la Secundaria General 63, "Idolina Gaona de Cosío" se llevo a cabo la primera reunión de consejo técnico de zona, correspondiente a este ciclo escolar 2011-2012.

Este espacio de trabajo fue dedicado a conocer los dos acuerdos secretariales que han modificado a partir de este ciclo escolar el quehacer docente al interior de las aulas. Los acuerdos 592 y 593.



El trabajo, implicó en primer lugar, el reconocimiento del acuerdo 592 (conocido en el transcurso del curso básico) y sus documentos instrumentales "Programa 2011 y Guía para el Maestro" de cada una de las asignaturas.

Comparar el contenido de ambos fue la primera tarea, enseguida, conocer las recomendaciones de evaluación, para terminar, considerando los aprendizajes esperados, con la sugerencia para integrar un portafolio de evaluació del desempeño de los alumnos.



Enseguida la Mtra. EdIth Guzmán Ocampo, de la Dirección de Educación Secundaria General, expuso en términos generales lo lineamientos de la interpretación y aplicación del Acuerdo Secretarial 593. Disipó dudas y compartió materiales electrónicos para ampliar la información de dicho documento.

Con la conciencia de la cantidad de trabajo para interpretar y aplicar los documentos normativos, se concluyó esta reunión, dejanto como tarea pendiente profundizar en el conocimiento de los documentos analizados.

Lic. José Antonio García Ibarra.
Jefe de Enseñanza.

martes, 11 de octubre de 2011

Lectura de Programas de estudio 2011 y guía para el maestro

Octubre 7 de 2011.

Como parte del personal de la Inspección, reconozco el compromiso de poder ofrecer una asesoría valiosa al personal directivo que integra esta zona escolar. De ahí, la lectura del acuerdo secretarial 592.

Ahora, puedo agregar, que es menester profundizar en la información que proporciona la SEP para la Reforma Integral de Educación Básica. Puede consultaarse la diversidad de documentos en la siguiente dirección electrónica:


Portada del Plan de Estudios 2011

Por tal motivo, en esta semana, la lectura fue focalizada para buscar una estrategia que permitirera al personal directivo y posteriormente a los docentes, tener una primera aproximación a estos documentos.

de acuerdo a mi perfil, el material que consulte correspondió a la asignatura de Formación Cívica y Ética.

Lic. José Antonio García Ibarra
Jefe de Enseñanza

viernes, 17 de junio de 2011

MINUTA REUNION DIRECTIVOS MAYO 2011

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA GENERAL

ZONA 11

Guadalajara, Jal. 19. Mayo. 2011.

En las instalaciones de la “Quinta Calderón” el día 19 de mayo de 2011, se iniciaron los trabajos con los maestros directores y subdirectores integrantes de la Zona Escolar 11 con el propósito de fortalecer y mejorar la calidad educativa de la misma; el Profr. Gustavo Zepeda Vázquez director de la Escuela Secundaria General No. 61 da la bienvenida a los presentes, les desea tengan una agradable estancia, a su vez las subdirectoras Yolanda Barrientos Navarro y Ma. Eugenia Hernández Davalos nos invitan a un grato convivio. La Mtra. Margarita Camarena Meza, Inspectora de la Zona Escolar, les expresa su reconocimiento como anfitriones en especial a las subdirectoras quienes han estado guiando el proceso educativo de la escuela de manera exitosa. Enseguida presenta y da la bienvenida al nuevo director de la escuela 61 a quien le comenta que se incorpora a un buen equipo de trabajo.

La inspectora solicita poner el acento a la educación en donde todos los jóvenes tengan acceso y logren la incorporación al mundo laboral, con un nuevo rostro de los egresados. Trabajar en equipo.

Pone a consideración el orden del día, es aprobada por todos los asistentes a la reunión, bajo los siguientes puntos:



1. Saludo y Bienvenida

2. Lectura de la minuta anterior

3. Eficiencia y Eficacia

4. Examen de conocimientos

5. Índice de Reprobación

6. Curso sobre “Evaluación”

7. Asuntos Varios



Antes de pasar al siguiente punto la Mtra. Elizabeth Huizar Ruiz otorga a los presentes tarjetas de felicitaciones por el día del maestro, así como el día de las madres y los cumpleaños del mes corriente.
Segundo punto del orden del día “Lectura de la minuta anterior”, se realiza con la ayuda de los directores, subdirectores y coordinadores: América Aceves Montes, Adelina Jiménez López, José Luis Arechiga Camacho, Ma. Bertha Jiménez Ortíz, Ma. Guadalupe Rubio Cervantes y Gustavo Zepeda Vázquez. Se pone a consideración, se solicita hacer correcciones en el acento de una palabra y la separación de otra; en seguida los directivos se manifiestan en aprobación levantando la mano.

Tercer punto, “Eficiencia y Eficacia” la Mtra. Andrea Alejandra Castillón Camarena presenta la información del porcentaje de reprobación de las escuelas integrantes a la zona, el concentrado entregado no fue suficiente para recuperar lel estado de la cuestión que guardan las escuelas tanto la reprobación como los otros indicadores, por lo que se cuestionó a los presentes qué hacer con la entrega bimestral de esta información, la subdirectora Yolanda Barrientos Navarro solicita la posibilidad de enviarla dos semanas posteriores a la fecha de entrega de evaluaciones que se establece en el calendario oficial. Con esta petición los directores y subdirectores se comprometen a cumplir con el envío de dicho formato en tiempo y forma.

La inspectora sugiere trabajar con la información en consejo técnico, hacer acompañamiento a los docentes de alto índice de reprobación así como aquellos que no presenten alguno y revisar los cuadernos de los alumnos al azar.

La misma habló de la importancia de trabajar en la preparación de los alumnos en los diferentes concursos a llevarse a cabo en la zona. Sobre todo en el concurso del Himno Nacional.

El colegio Reforma se ofrece en proporcionar un CD del Himno Nacional cantado por el coro del colegio a cada una de las escuelas de la zona y puedan tener una guía en los ensayos.
Cuarto punto “Examen de conocimientos”, al inicio de la exposición el Profr. José Antonio García Ibarra agradece a la Escuela Secundaria No. 61 por haber sido anfitriones a dicho evento, así como a la Profra. Mireya Santana...por su apoyo en la evaluación de los exámenes. Posteriormente presentó los datos de los resultados obtenidos en dicho examen.

La Mtra. Margarita Camarena Meza agradece a la Ing. Marina Sanchez Bello por su apoyo en la adquisición de premios y trofeos de los concursos.

El jefe de enseñanza les recuerda de la primer muestra de videos del proyecto escolar de cada escuela, denominada “Una Estrategia para Mejorar el Servicio Educativo”, la cual se llevara a cabo el día 21 de junio del presente año. El mismo se compromete a enviar por vía correo tips y los elementos necesarios del video, así como el lugar donde se darán cita.

Por cuestión de tiempo la Mtra. Margarita Camarena Meza pone a consideración de los presentes el continuar con el sexto punto ya que los expositores están presentes. Todos lo aprueban y se continua con el curso.

Sexto punto “Curso de Evaluación”, el conferencista Mario Aurelio González Castañeda proporciona un enriquecedor paseo por el mundo de las competencias, la comunicación, el aprendizaje, el conocimiento, la actitud, la escuela, la lectura e incluso la sonrisa. Se pone a la orden de las escuelas para los cursos que consideren necesarios. La Mtra. Margarita Camarena Meza agradece su participación y aportación a los procesos educativos.


Por último la inspectora expresa reconocimiento a todos por su presencia y su trabajo como cada mes y agradece las atenciones al Profr. Gustavo Zepeda Vázquez y a las maestras Yolanda Barrientos Navarro y Ma. Eugenia Hernández Davalos por su hospitalidad, amabilidad y agradable convivio por día del maestro, así como al personal de la Escuela Secundaria No. 61.


Así finaliza una reunión más del día 19 de mayo de 2011 con los directivos integrantes de la Zona Escolar 11.




A T E N T A M E N T E

 



-------------------------------

Mtra. Margarita Camarena Meza.

Inspectora de la Zona 11 de

Educación Secundaria General.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Minuta reunión directivos. Marzo.2011

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA GENERAL

ZONA 11

Guadalajara, Jal. 31. Marzo. 2011.

En las instalaciones del “Hotel Santiago de Compostela” siendo las 09:10hrs. del día 31 de marzo de 2011, se da inicio a los trabajos con los maestros directores y subdirectores integrantes de la Zona Escolar 11 con el propósito de fortalecer y mejorar la calidad educativa de la misma; el Profr. José Luis Arechiga Camacho subdirector del turno vespertino de la Escuela Secundaria General No. 14 da la bienvenida a los presentes, les desea tengan una agradable estancia. Agradece a la Mtra. Elizabet Huizar Ruiz subdirectora del turno matutino de la misma escuela por el detalle otorgado. La Mtra. Margarita Camarena Meza, Inspectora de la Zona Escolar, les expresa su reconocimiento a los subdirectores por ser los anfitriones de esta sesión de trabajo. Pone a consideración el orden del día, es aprobada por todos los asistentes a la reunión, bajo los siguientes puntos:


1. Saludo y Bienvenida

2. Lectura de la minuta anterior

3. Eficiencia y Eficacia

4. Seguimiento a la Reprobación

5. Concurso de Conocimientos

6. Consejo Técnico

7. Ejercicio “Formato de Control de Evaluaciones del Desempeño Profesional”

8. Asuntos Varios:

Rol de participación del Himno Nacional

Curso-Taller de Comunicación y Habilidades de Presentación

Convocatorias (acuerdos y compromisos)

Corte de Caja

Correo Electrónico



Segundo punto del orden del día “Lectura de la minuta anterior”, se realiza con la ayuda de los directores, subdirectores y coordinadores: Ma. Milagros Rodríguez Benítez, Adelina Jiménez López, Patricia Sandoval Ochoa, Miguel Ortega Martínez, Guillermo Contreras Barbosa, Adriana Flores Gutiérrez, Georgina Martínez Vaca y Bertha Jiménez Ortiz. Al término se pone a consideración, se solicita realizar correcciones en la aportación de las escuelas de las que entregan anualmente; en seguida los directivos se manifiestan en aprobación levantando la mano.


Tercer punto, “Eficiencia y Eficacia” la Mtra. Andrea Alejandra Castillón Camarena presenta la información del concentrado del tercer bimestre, de las escuelas que enviaron los formatos.

En base al supuesto de que la reprobación es afectada por las inasistencias de los docentes, se aplicó la formula de correlación de Pearson y los resultados obtenidos en la reprobación y las faltas de los docentes presentadas en el bimestre “NO TIENEN CORRELACIÓN ALGUNA”, en esta ocasión. La Profra. Adriana Flores Gutiérrez comparte el trabajo que se ha venido haciendo en el Colegio Reforma para el acompañamiento del docente. La directora y coordinadora del colegio triangulan la planeación del docente con el cuaderno del alumno, la plática con el mismo y la visita al salón. La Ing. Marina Sánchez Bello sugiere se realice el intercambio con los docentes de lo observado.

La Inspectora de la Zona solicita a todas las escuelas realizar el ejercicio de triangulación con sus docentes de alto índice de reprobación, sin olvidar que también los docentes que presentan una nula reprobación deben de ser acompañados. Acuerdan todos los presentes enviar el formato de eficiencia y eficacia para el siguiente bimestre.

La comunicación por vía electrónica con la Zona se mantendrá todos los días. Se les pide a los directores verificar su correo y dar acuse de recibo, así lo hará también la Zona. Si las escuelas no tienen acuse de recibo por parte de la Zona reenvíen el correo, señal que no llegó. Por último la Inspectora los invita a establecer mecanismos para contrarrestar los resultados de reprobación. Y realizar llamada de atención a los docentes que presentan gran número de retardos, si la situación continúa igual, entonces, aplicar el reglamento.


Cuarto punto “Seguimiento a la Reprobación” el Lic. José Santiago Camarena Meza muestra el concentrado de las materias que presentan mayor reprobación en primero, segundo y tercer grado, así como los reprobados en una, dos o tres materias.

La Profra. Yolanda Barrientos Navarro comenta que los alumnos que reprueban más de tres materias le eran de mayor importancia que los de una y dos, pero hoy al ver los resultados de estos últimos, concluye que son de igual importancia.

La Mtra. Margarita Camarena Meza les pide a los directores y subdirectores revisar las clases y planeación de los docentes de Español, Matemáticas, Inglés y Ciencias.


Quinto punto “Concurso de Conocimientos” el Lic. José Antonio García Ibarra hace una reevaluación del trabajo que han realizado con la base de datos del examen de conocimiento aplicado en la zona. Se manifestó que la mayoría de las escuelas desconocían el trabajo, por lo cual la Inspectora de la zona solicita que a través de consejo técnico escolar se haga un análisis puntual de esta información y se planteen alternativas de solución. La misma espera que a partir del próximo lunes 04 de abril envíen al correo de la zona la fecha programada para dicho trabajo. Les recomienda que sea antes de ENLACE y que les entreguen los exámenes a los maestros. Se les recuerda que se tendrá una segunda evaluación en todas las Escuelas para el mes de junio del 2011; los reactivos serán tomados de una bibliografía que se tiene en la zona, la cual se pone a disposición de las escuelas.


Se menciona que el día 18 de mayo del año en curso se llevara a cabo el Concurso Académico y Cultural de la Zona en la Escuela Secundaria General No. 61 a las 8:00am.

Se les entrega convocatoria. Y se les solicita un alumno por grado en el caso de conocimientos y en el de declamación y oratoria uno por escuela.

El Jefe de Enseñanza solicita a todas las escuelas llevar a la zona exámenes extraordinarios de los tres grados. De las materias de Español, Matemáticas, Geografía, Inglés, Historia, Ciencias y Formación Cívica y Ética para el día martes 05 de abril.


Sexto punto “Consejo Técnico de Zona”, la Inspectora dio una reseña de la reunión que se llevo a cabo en la Escuela Secundaria General No. 14 el día 23 de marzo. La misma refiere a la Profra. Adriana Flores Gutiérrez como la única integrante del consejo que envío el trabajo acordado. Les solicita al resto enviar dicho trabajo (matriz de las semejanzas y diferencias entre la observación de clase y rúbrica, así como agregados que consideren convenientes).

La Inspectora hace un llamado de atención a los integrantes del Consejo Técnico que faltan a las sesiones de trabajo. Dichos directores han dejado de lado el apoyo y su presencia como se había venido realizando en reuniones anteriores. Les solicita a ellos y a todos los integrantes del consejo su asistencia y puntualidad a las sesiones futuras.

La Mtra. Margarita Camarena Meza reconoce que la observación de clase y su rúbrica contienen conceptos que fueron estudiados en el “Curso-Taller de Habilidades de Presentación” en el cual tan solo acudieron pocos docentes de la zona; por tal motivo les sugiere se reúnan primeramente con dicho docente y conozcan los conceptos y material utilizado en el curso.


Séptimo punto “Ejercicio: Formato de Control de Evaluaciones de Desempeño Profesional”, la Mtra. Margarita Camarena Meza asesora a los presentes para realizar evaluación del personal docente, administrativo e intendentes a través de un formato con el desempeño profesional de cada uno. El seguimiento que se les dará puede ser iniciado en el cuarto bimestre.

Se le hace el adecuado reconocimiento al Profr. Juan Carlos Núñez Guzmán coordinador de la Escuela Secundaria General No. 14, por la creación de algunos de los presentes formatos.


Octavo punto “Asuntos Varios”, la Inspectora a través de una rifa entre las escuelas integrantes a la zona, nombra el rol de participación al Concurso del Himno Nacional, siendo el siguiente:

1.- Educación Cultura y Aprendizaje

2.- Universidad Autónoma de Guadalajara

3.- Escuela Secundaria General No. 14

4.- Escuela Secundaria General No. 44

5.- Escuela Secundaria General No. 61

6.- Escuela Secundaria General No. 92

7.- Colegio República Mexicana

8.- Instituto Liceo del Country

9.- Escuela Secundaria General No. 63


La Mtra. Margarita Camarena Meza les informa a los presentes que el “Curso-Taller Habilidades de Comunicación” tiene que ser realizado con todos los docentes de cada escuela a finales del mes de junio y principios de julio. Deben de ser cuatro sesiones de 5 hrs cada una. La planeación se esta realizando a través de los asistentes a dicho curso.


“Convocatorias (acuerdos y compromisos), se acordó que el Concurso de la Olimpiada de Matemáticas se lleva a cabo el viernes 08 de abril del año en curso a las 8:00am en las instalaciones del Instituto Nueva Galicia t/m. Se solicita un alumno por grado, ellos deben de llevar su lonche y ser acompañados por el docente de matemáticas quienes apoyaran en el proceso de evaluación.


“Corte de Caja”, por parte de la Ing. Marina Sánchez Bello, directora del Instituto Liceo del Country, se presentó el estado de las aportaciones a la zona de cada una de las escuelas integrantes. La directora agradece a los presentes por el apoyo en tiempo y forma. Le solicita a la Escuela Secundaria General No. 44 su pago del año pasado y del presente.


“Correo Electrónico”, la Inspectora presenta el registro de los correos enviados y recibidos a la Zona. Les comunica a los presentes que se mantendrá la comunicación diaria a través de la misma vía. Siempre habrá acuse de recibo por parte de la zona y se les solicita a las escuelas realizar lo mismo.

La Profra. Yolanda Barrientos Navarro sugiere entregar en cada reunión de directivos, la relación de las Escuelas que entregan en tiempo y forma, así como las faltantes. A su vez el Profr. Enrique González Guzmán comparte la idea de subir la relación al blog de forma semanal y conocer las Escuelas su estado. Acuerda el Profr. José Antonio García Ibarra subir tal información al blog.


La Mtra. Margarita Camarena Meza solicita a los directores realizar cambios de horario en Honores a la Bandera y en las Actividades Físicas en las Escuelas. Y realizar evaluación de este último para saber qué esta dejando el ejercicio. Los cambios de horarios los pide con la finalidad de no afectar siempre a la misma materia.


Por último la inspectora expresa reconocimiento a todos los presentes por su presencia y su trabajo como cada mes y agradece las atenciones al Profr. José Luis Arechiga Camacho y a la Mtra. Elizabet Huizar Ruiz por su hospitalidad, amabilidad y detalle otorgado como símbolo de afecto a todos los presentes en esta sesión de trabajo, así como a su personal de la Escuela Secundaria No. 14.


La siguiente reunión corre a cargo de la Escuela Secundaria No. 61, el día 19 de mayo del año en curso a las 8:00am.


Así finaliza una reunión más siendo las 12:20hrs. del día 31 de marzo de 2011 con los directivos integrantes de la Zona Escolar 11.




A T E N T A M E N T E






-------------------------------


Mtra. Margarita Camarena Meza.


Inspectora de la Zona 11 de


Educación Secundaria General.