miércoles, 28 de agosto de 2013

Reuniones de retroalimentación

Colegio Reforma 
22 de Agosto
General 44 
23 de Agosto

Se realizaron dos sesiones de trabajo, con idéntica planificación, para proceder a retroalimentars la "Ruta de mejora desde y para la Escuela" de cada una de las secundarias a cargo de la Mtra. Margarita.

El orden del día dividía las actividades en tres momentos:

  • Compartir y conocer rutas enfocados a rasgos de normalidad mínima similares.
  • Valorar la elaboración de su ruta de acuerdo a los requerimientos de la SEP, considerando las indicaciones del cuadernillo correspondiente.
  • Evaluación de la ejecución de las Rutas

Cerrando con acuerdos y compromisos, que fueron básicamente dos:

  1. Realizar las correcciones pertinentes a su Ruta.
  2. Entregar el día 28 de agosto a la inspección.

Es necesario comentar la disposición y deseo de compartir y aprender unos de otros al trabajar con el personal directivo.

Todo los asistentes tenían trabajo previo (sus rutas), expusieron, defendieron y aceptaron algunas sugerencias para mejorar el diseño de su documento de planificación.

Reconocen que es un primer paso para llevarlo a cabo, hacerlo de esta forma, ya retroalimentado, es pisar en firme sobre la realidad de sus escuelas.

Desde el espacio de la nube web...

Toño García

Preparando la retroalimentación de la ruta


Las escuelas que integran la Zona Escolar 11 cumplieron a lo largo de la semana inicial de preparación del Ciclo Escolar 2013 - 2014, con la elaboración de su "Ruta para la mejora desde y para la Escuela".

El personal de la inspección, por instrucciones de la Mtra. Margarita, construyó una sesión de trabajo para retroalimentar las rutas de las escuelas. Dicha actividad tendría que permitir revalorar los temas, el llenado del formato y la evaluación de la misma.

En lo particular, diseñé un formato que consistía, de manera sencilla en señalar cada uno de los apartados del documento, con un con un conjunto de preguntas acerca del llenado del mismo. Por ejemplo, ¿la meta específica cantidad? ¿Precisa qué se logrará?

El trabajo se desarrolló en dos sesiones, una con escuelas particulares y otra con escuelas oficiales.


Desde el espacio de la nube web...

Toño García

martes, 20 de agosto de 2013

Planificación mensual

16 de Agosto de 2013
Oficina de la Inspección.

Como parte del trabajo colegiado del personal de la Inspección, se contempló la relevancia de recuperar las Rutas de Mejora de las Escuela para diseñar la propia que corresponde a la Zona escolar.

De la misma forma, se condensó y preciso el mes de Septiembre en relación a las actividades principales a realizar, dejando pendiente para el día lunes, abordar el resto del ciclo escolar.

Además, leer el Folleto Explicativo del Calendario Escolar 2013 2014, para valorar sus implicaciones en relación a nuestra labor de asesoría.



Desde el espacio de la nube web...

Toño García

Reuniones de CT en las Escuelas Secundarias


El ciclo escolar 2013 - 2014 inicio para todos los docentes a partir del día 12 de agosto del presente. Ellos, bajo la conducción del personal directivo, llevaron a cabo las actividades correspondientes al documento: El Consejo Técnico Escolar: una ocasión para la mejora de la escuela y el desarrollo profesional docente.

El personal de la inspección se distribuyó en las diferentes escuelas oficiales que integran la zona escolar. Andrea Castillón acompañó a la Secundaria General 44, Gerardo Castillón a la General 61, Santiago Camarena visitó la Secundaria 63, La Inspectora, Margarita Camarena, la General 92, y el que escribe, Antonio García, la General 14.

Durante los días 12, 13, 14 y 15 de agosto, las escuelas abordaron la elaboración de su "Ruta de mejora desde y para la escuela". A partir del jueves, trabajaron en desarrollar su Plan Estratégico de Tranformación Escolar en sus cuatro dimensiones. Al interior de la dimensión organizativa, se incluirán los trabajos correspondientes a la Ruta de Mejora.

En opinión de docentes y directivos, este tiempo destinado a la organización del trabajo de los docentes, sobre la base de la situación de las escuelas, es enriquecedor y motivante. Especialmente, por que existe la seguridad de la continuidad del trabajo, por las fechas establecidas para las futuras reuniones de trabajo a lo largo del ciclo escolar.




Desde el espacio de la nube web...

Toño García

lunes, 12 de agosto de 2013

Taller Consejo Tecnico Escolar

Personal Directivo
5 al 9 de Agosto de 2013
Instalaciones de la Sec. Gral. 63.

En el transcurso de la semana, con un horario de 8 a 14 hrs., se reunio el personal directivo de ls trece escuelas que integran la zona 11 de educacion secundaria general. En este tiempo se cumplio con los propositos del taller:

"El consejo tecnico escolar:
Una ocasion para la mejora de la escuela y el desarrollo profesional del docente"

En el primer dia de trabajo se analizaron dos videos correspondientes a ls conferencias de la Dra. Alba Martinez Olive y del Mtro. German Cervantez Ayala. De los cuales se hicieron comentarios y despejaron algunas inquietudes personales.
Luego se continuo con las quince actividades del cuadernillo correspondiente al taller. Obteniendo, por escuela, los dos productos correspondientes: Registro de tareas y preguntas para atender el proposito.
Los dias martes y miercoles se desarrollaron todas las actividades contenidas en el manual. Cada escuela realizo su diagnostico en torno a los rasgos de normalidad minima para luego precisar en la tematica de las sesiones, concluyendo con la ruta de mejora desde y para la escuela.
Los dias jueves y viernes se abordo el Plan Estrategico de Transformacion Escolar (PETE) y el Plan Anual de Trabajo (PAT) para articular en la dimension organizativa el trabajo que se desarrollara en el Consejo Tecnico Escolar.
En primer lugar se valoro la elaboracion del mismo a traves de una lista de cotejo que se lleno de manera colaborativa, recabando la opinion de los compañeros directivos.
En otro momento se pretendio con sugerencias metodologicas para su implementacion en la escuela. Este punto no se logro por la limitada participacion de los asistentes.
Para cerrar los trabajos, se dieron indicaciones finales, tanto administrativas como tecnicas del trabajo a realizar.
Despues de esto, se dio por concluido el trabajo con la conformacion del Consejo Tecnico de Zona.

Galería Fotográfica Consejo Técnico

martes, 6 de agosto de 2013

Galería fotográfica

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




Desde el espacio de la nube web...

Toño García

Inicio de ciclo escolar 2013 - 2014

Con puntualidad, y llevando a cabo los trabajos correspondientes al Taller del Consejo Técnico Escolar en las instalaciones de la Escuela Secundaria Idolina Gaona de Cosío. Ahí se dieron cita los directivos de todas las escuelas que integran la Zona 11 de Educación Secundaria General.


Desde el espacio de la nube web...

Toño García

viernes, 14 de junio de 2013

Planificaciones para las asignaturas

A continuación se presentan las ligas virtuales para accesar a los formatos sugeridos por la Inspección de la Zona 11 y del Consejo Técnico de Zona.


Para ver todos los archivos


Ahora, por cada una de las asignaturas:

Directivo Responsable:
Correo electrónico:
Inglés
Directivo Responsable:
Correo electrónico:
Directivo Responsable:
Correo electrónico:
Directivo Responsable:
Correo electrónico:
Directivo Responsable:
Correo electrónico:
Directivo Responsable:
Correo electrónico:
Directivo Responsable:
Correo electrónico:
Directivo Responsable:
Correo electrónico:
Educación Física
Directivo Responsable:
Correo electrónico:
Directivo Responsable:
Correo electrónico:
Tutoria
Directivo Responsable:
Correo electrónico:

Junio 14 de 2013
Mtro. José Antonio García Ibarra
Jefe de Enseñanza

jueves, 7 de febrero de 2013

Elaboración de Exámenes

6 de Febrero de 2013
Secundaria Santos Degollado
General 92

El equipo de trabajo de coordinadores de Escuelas Secundarias Generales de la Zona 11 se reunió por segunda ocasión para trabajar con un proyecto de evaluación formativa. cada uno de ellos, de acuerdo a su perfil, se encuentra trabajando de acuerdo a su perfil.

Español:
Gabriela (Sec. 92), Rigoberto (Sec. 61), Angélica (Sec. 63).
Matemáticas:
Claudia (Sec. 44), Gerardo (Inspección).
Ciencias:
Juan Carlos Vázquez (Sec. 14), Raúl (Sec. 63), Juan Carlos Nuñez (Sec. 14).
Geografía:
Andrea (Inspección), Carlos (Sec. 44)
Formación Cívica y Ética:
Silvia (Sec. 61), José Antonio (Inspección)

Los trabajos van avanzado a diferente velocidad, pero todos, con un mismo entusiasmo, para estr completamente terminados para la próxima reunión del día 8 de febrero.


Cordialmente,

Lic. José Antonio García Ibarra

2012

viernes, 1 de febrero de 2013

Evaluación de Conocimientos

28 de Enero de 2013.
Secundaria General 92.
Santos Degollado.

A las nueve de la mañana se iniciaron los trabajos para preparar la evaluación de conocimientos al interior de la Zona Escolar 11 de Educación Secundaria.

Los trabajos que se realizarán tienen la característica de incidir en la aplicación de una evaluación formativa para conocer el desarrollo de los procesos por parte de los alumnos.

La tarea no es sencilla, pero para todos los coordinadores de las escuelas oficiales, ha representado un reto que vale la pena afrontar y dar respuesta plenamente. Es un ensayo estructurado de la aplicación de la evaluación formativa.


Cordialmente,

Lic. José Antonio García Ibarra

2013

jueves, 31 de enero de 2013

Reunión de Academia de Formación Cívica y Ética

En las instalaciones de la Escuela Secundaria Simón Bolívar, General número 61, se llevo a cabo la reunión de la academia de Formación Cívica y Ética, correspondiente a la Zona 11 de Educación Secundaria.

Los trabajos se realizaron de acuerdo al siguiente orden del día:

  1. Bienvenida y propósito de la reunión.
  2. Introducción al trabajo de la academia.
  3. Reglamentos que hacen referencia a la academia de docentes.
  4. Plan de trabajo de la academia.
  5. Asuntos varios: Planificación de clase.

La reunión inicio puntualmente, se contó con la asistencia de profesores que imparten la asignatura en las Escuelas Generales 14, 44, 61, 63 y 92. Con un total de 24 docentes.

Los primeros tres puntos del orden del día se desahogaron rápidamente, y se escucharon al interior de la reunión comentarios. Algunas de las ideas de mayor relevancia que se vertieron al interior del colegiado fueron:
  • Darle vida a las academias al interior de las escuelas.
  • Consolidar el trabajo colegiado a través de una buena comunicación.
  • Compartir experiencias, planificaciones y materiales didácticos de apoyo para impartir la asignatura.

Estas aportaciones habrian de servir más delante para el siguiente punto del orden del día. Sin embargo, después de comentar la normatividad, pasamos a degustar un sabroso desayuno que nos ofreció el personal directivo de la Escuela, Mtro. Carlos Andrade y Mtra. Yolanda Barrientos.

Al continuar los trabajos, nos concentramos en elaborar el plan de trabajo de la academia. Fue un producto colegiado, con posibilidades de ser modificado, pero, que a consideración de la mayoría recupera las principales inquietudes señaladas por los docentes.

Cabe hacer mención, que el documento puede descargarse en esta misma página web y puede leerse en él como la responsabilidad de las actividades se encuentra compartida.

Por último, y que llevó más tiempo, fue el análisis del formato de planificación elaborado con anterioridad por el Consejo Técnico de Zona. Durante este trabajo, a través de equipos integrados con representantes de diferentes escuelas, pudo observarse que en dos escuelas (Generales 14 y 63) no se emeplea el formato y no han recibido indicación alguna de emplearlo.

Al término del trabajo en equipo se comentó en plenaria sus conclusiones. De ellas se desprendió el compromiso de trabajo del colectivo, plenamente congruente con el plan de trabajo:

 

Emplear el formato de planificación.

 

Esta decisión parte de considerar que no es necesario en este momento modificarlo, sino, conocerlo para poder argumentar las bondades o dificultades al llenarlo.

Sin otro asunto por tratar se dió por terminada la reunión a las 13:30 hrs.

 



Cordialmente,

Lic. José Antonio García Ibarra

2012

martes, 11 de diciembre de 2012

Reflexión sobre el seguimiento a las Planificaciones

6 de diciembre de 2012
oficina de la Inspección

El día de ayer, 5 de diciembre, tuve oportunidad de participar en la reunión del Consejo Técnico, correspondiente a la Zona escolar 11.

la participación que tuve oportunidad de llevar a cabo fue en dos sentidos, para argumentar acerca de la planificación de la asignatura de Formación Cívica y Ética, y por otro lado, cuestionar a otra academia acerca de los procesos de evaluación y como se registrarán en la misma planificación.

En el primer caso, compartí con la Coordinadora Académica de la Secundaria 61, Mtra. Silvia Esparza, mis dificultades en el trabajo. Coincidimos en el tiempo que implica su elaboración y lo difícil que puede ser anticipar 32 sesiones de trabajo.

Comentamos, que planeamos a partir de los temas, a los cales aparejamos los aprendizajes esperados. De ahí desprendimos la secuencia didáctica. Ella trabajó con el segundo bloque, y por mi parte, el tercer bloque. Sin embargo, coincidimos que pese al esfuerzo, la evaluación brillo por su ausencia. No la señalamos en el proceso y no concretamos el cuadro final de evaluación.

Nos permitió comentar lo complejo que puede resultar evaluar los procesos. Por que, comentamos que teníamos dificultad hasta para indicar los procesos que en Formación Cívica y Ética deben estar propiciando para construir los objetos de conocimiento propios de la asignatura. no podemos conformarnos con evaluar la actitud dentro del salón de clases, sino, también aquella que está siendo objeto de estudio, como por ejemplo, la no discriminación y aceptación de la diversidad cultural, social y lingüística. De momento, comentamos que nos falta incursionar en esta parte de la asignatura.

Después, cuando estuve conversando con los integrantes del equipo de matemáticas en el consejo técnico de zona, comentamos, lo complejo en términos de instrumentación, de elaborar evaluaciones formativas. También, como podrían transformar sus evaluaciones sumativas en descriptores de un proceso y llegar a la evaluación formativa. Sin embargo, también comentamos, que en el papel, al nombrar la evaluación, no puede distinguirse como será o se aplicará, así que debemos respetar las anotaciones del docente acerca si la considerará como evaluación sumativa o formativa.

Lo cierto, es que la reunión fue ampliamente productiva, en términos de construir inquietudes para reflexionar en torno a este proceso.



Cordialmente,

Lic. José Antonio García Ibarra

2012

miércoles, 5 de diciembre de 2012

La planeacion en las escuelas

29 de noviembre de 2012.
Reunion mensual de directivos.
Zona 11.

Es interesante darnos cuenta de la dificultad qu ha representado para las instituciones educativas la planificacion de sus actividades, mas aun, si se trata de intentar desarrollar una mejora continua.

Que paso en las escuelas publicas y privadas, en casi cien años de existenca, no han aprendido a planear?

Una evidente incongruencia. La Reforma en Educacion Basica, que practicamente focalizamos en planes y programas, refiere que la planificacion docente de los procesos enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, dicha refomra no plante la necesaria modificacion de la gestion escolar.

Si existe una propuesta muy concreta en el Programa de Escuelas de Calidad, programa de inscripcion voluntaria. Sin embargo, no es obligatorio para las instituciones llevarlo a cabo.

Estamos en el mes de noviembre y todavia trabajamos en la planeacion del ciclo escolar... Que lleva cuatro meses de iniciado!!!

No significa que las escuelas no trabajen, y tambien reconocemos que obtienen algunas de ellas excelentes resultados. Lo hacen por inercia y bajo la particular decision de los directivos.


Mtro. Jose Antonio Garcia Ibarra
Jefe de Enseñanza

viernes, 30 de noviembre de 2012

FW: Reporte gráfico





Cordialmente,

Lic. José Antonio García Ibarra

2012



From: antonio_garcia_65@msn.com
To: supervisionzona11.siembraysuma@blogger.com
Subject: Reporte gráfico
Date: Thu, 29 Nov 2012 21:08:50 -0300


Noviembre 29 de 2012.



Cordialmente,

Lic. José Antonio García Ibarra

2012

martes, 27 de noviembre de 2012

Planificación

Del 20 al 23 de noviembre de 2012.
Oficina de la Inspección.

En mi linea de trabajo, reflexionando sobre la planificación de la asignatura de Formación Cívica y Ética, me encontré con una buena propuesta de trabajo. Algo que no habíamos explorado al interior de la Zona Escolar. Los Aprendizajes Esperados.

Solamente recuerdo todo el tiempo que invertimos para apropiarnos del concepto de "Competencias", su desarrollo y evaluación, y comento, no hemos analizado los aprendizajes esperados.

En la visita a la Escuela Idolina Gaona de Cosio, Secundaria General 63, los coordinadores compartieron la experiencia de un curso que realizaron acerca de la temática referida: Análisis de Aprendizajes Esperados. Nos compartieron sus formatos y expectativas.

Por cuenta propia, de acuerdo al interés que despertaron en mi sus comentarios, tomé los formatos e inicie el trabajo. Tarea que no me ha sido fácil y que me implicó volver a los básicos, ¿qué es cada cosa? ¿para qué? ¿cuáles son sus elementos? Incluso, repasar la taxonomía de Bloom.

Descomponer en sus partes el aprendizaje esperado, también fue una labor interesante. Creo que los aprendizajes esperados de la asignatura dejan mucha información a la interpretación del lector, o será falta de práctica en su lectura.

Realmente ha sido una experiencia enriquecedora.


Cordialmente,

Lic. José Antonio García Ibarra

2012

Reunión de Evluación

Semana de 12 al 16 de noviembre de 2012.
Oficina de la Inspección.

En esta semana, después de prepararnos y reunirnos en un par de ocasiones para conocer de los avances, se tuvo la visita del Director de Educación Secundaria General, Mtro. Nosé de Jesús Sánchez Sandoval, la cual se llevó a cabo en las instalaciones de la Secundaria General 63.

Estuvieron presentes los Directores de las cinco escuelas que integran la Zona 11 y algunos de sus coordinadores académicos. Además del personal de la Inspección, así cómo los profesores auxiliares del propio director.

Tanto la Inspección como cada una de las escuelas expusieron las acciones que realizan para mejorar el aprovechamiento de los alumnos. Bueno, algo así, porque fue evidente que se persiguen propósitos cualitativamente diferentes. La Dirección de Secundaria General, desea reducir el "índice de reprobación"; el personal directivo de la zona escolar, desea incrementar el aprendizaje de los alumnos.

Hubo comentarios de buena calidad, que reflejan conocimiento de la materia de estudio, por los integrantes de la reunión. No es el lugar para intentar recuperar todos los comentarios realizados. Sin embargo, si deseo compartir una comentario de gran valor en general.

"¿Cómo sabemos que todo lo que hacemos está logrando aquello que buscamos cambiar?"

Nos esforzamos día con día, llenamos formatos, realizamos actividades, tomamos nota de aquello que hicimos, y acerca de los obstáculos y logros. Bueno, en realidad, al parecer, hemos avanzado lo suficiente para llevar un control de aquello que hacemos y lo que no. Estamos avanzando para lo que hacemos sea todo planificado.

La pregunta sigue en el aire. Nuestros actuales indicadores están puestos en el papel principalmente para dar cuenta si lo hicimos o no. Falta dar ese paso, de valorar los cambios que logramos con las acciones que emprendemos.

por ejemplo, hemos trabajado bastante en torno a la planificación de los docentes y su conocimiento de los Programas de Estudio 2011. ¿Eso ha redundado en algo en los procesos de enseñanza-aprendizaje que se realizan al interior del aula? ¿Los profesores planean "mejor", de acuerdo a los documentos normativos? ¿Hacer una planificación detallada se refleja en el aula? ¿Aprecian el esfuerzo para apoyar su trabajo? ¿Consideran que es útil el formato? ¿Están convencidos en que es una fortaleza realizarlo?

De cualquier forma, de momento continúo por el trayecto planteado y acordado con el personal directivo. Primero, que hagan referencia a los documentos normativos de Planes y Programas 2011, aprendizajes esperados. Luego, que señalen en los documentos como piensan evaluar.

Mientras tanto, estoy en el camino de encontrar respuestas...



Cordialmente,

Lic. José Antonio García Ibarra

2012

lunes, 12 de noviembre de 2012

Una semana de visita en las escuelas.


Nov. 9 de 2012.
Oficina de la Inspección.

La semana que transcurrió entre el cinco y el nueve de noviembre se caracterizó por realizar visitas a las escuelas oficiales, pero, trabajar con todas las escuelas que integran la zona escolar.

El motivo de la visita era acompañar la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Escolar, con el personal directivo. La jornada iniciaba desde la 8 hrs. para concluir más allá de las 13 hrs.

La inspectora de la zona escolar, previendo las cargas de trabajo, contempló una división de acuerdo a como mostraban adelantos en su PEDE los directivos. Citando en el domicilio de las escuelas oficiales a las particulares, debidamente distribuidas para asegurar una atención adecuada a todos ellos.

De tal forma que tuve la oportunidad de acompañar a las siguientes escuelas: Colegio Reforma, Colegio República Mexicana, Educación, Cultura y Aprendizaje, Colegio José Cardenal Salázar, Instituto Nueva Galicia, Colegio Oxford y, nuevamente, al Colegio República Mexicana.

Con casi todos ellos, pudimos considerar que su PEDE estaría plenamente concluido para el próximo 16 de noviembre que es la fecha de entrega señalada en el cronograma de la inspección.

Del PEDE retroalimentamos:

Diagnóstico,
Visión,
Misión,
Dimensiones, (y al interior de cada una de ellas),
Propósito,
Estrategias,
Metas, (con su indicadpr y estándar),
Actividades, y
Evaluación.

Todo estos de acuerdo al documento denominado "PETE simplificado" del Programa de Escuelas de Calidad. Para hacerlo, definitivamente en una actitud de colaboración, leíamos y comentábamos las características que señala el documento para la elaboración de cada uno de los apartados.

Solamente el Colegio República Mexicana ha solicitado un acompañamiento más largo, que se extiende hasta el mismo 16 de noviembre, para trabajar de manera conjunta. Así que a partir de las 8 hrs. estaremos trabajando para redondear dicho documento.

Deseo insistir en lo enriquecedor de la experiencia de acompañamiento, dado que nos permitió sobre la marcha y en un ejercicio de aprendizaje permanente, conocer con mayor detalle las características de PEDE, con las aportaciones de todos los directivos, sus dificultades y propuestas de solución.

Por otro lado, a media semana, el miércoles, en las instalaciones de la Secundaria 92, participé en la reunión convocada por la Inspectora, para conocer los avances en las presentaciones e informes con respecto a la cita que tendremos que desahogar con el Director de Educación Secundaria General. Hubo un conjunto de sugerencias y anotaciones, que, inmediatamente, empezamos a trabajar.


Lic. José Antonio García Ibarra.
Psicólogo.

"— En realidad, cielo, los hombres no son complicados. 
Son criaturas muy simples y cuadriculadas. 
Por lo general dicen lo que quieren decir. 
Y nosotras nos pasamos horas intentando analizar lo que han dicho, 
cuando lo cierto es que resulta obvio. 
Yo, en tu lugar, me lo tomaría al pie de la letra. Igual te ayuda.".

JAMES, E.L. 2011. 
Las cincuenta Sombras de Grey.
Pág. 299.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Enfatizando en la Planeación

26 de octubre de 2012
Oficina de la Inspección

La semana que concluye estuvo marcada por dos reuniones de directores y lo que se prepara para participar en ellas. Lo cierto, es que representó un reto que se retroalimento a si mismo.

Abordar la planificación de los docentes desde dos perspectivas. La primera, corresponde a las intenciones del trabajo realizado, fortalecer el quehacer docente al interior de las aulas. La segunda, organizar las actividades que el personal directivo realiza en torno a la planificación.

En el primer caso, como parte del personal de la Inspección de la Zona 11 de Educación Secundaria, podré exponer la labor realizada en torno a conocer los programas de las asignaturas, resignificar uno de los documentos que se entregan bloque a bloque por los docentes y colocarlo en un punto relevante para la organización de las instituciones. Esto tendrá lugar, próximamente  en la reunión se tendrá con el personal de la Dirección de Educación Secundaria General.

Por otro lado, fortalecí la continuidad entre la reunión del Consejo Técnico de Zona y el colegiado de directivos, al precisar con ellos mayores detalles acerca del manejo de las planificaciones al interior de las escuelas. El contenido de las planificaciones se planteó en el Consejo Técnico, lo que se hará con ellas y que se retroalimentará, se construye en el colegiado de directivos.

¿Acuerdos?
Recibir y organizar los documentos de planificación que entregan los docentes.
Leer y retroalimentar si lo hacen en torno a los aprendizajes esperados del bloque.
organizar el expediente de acuerdo a un lista de documentos.
Incluir en los documentos el Informe de Aprendizajes Esperados.


Lic. José Antonio García Ibarra.
Psicólogo.

"— En realidad, cielo, los hombres no son complicados. 
Son criaturas muy simples y cuadriculadas. 
Por lo general dicen lo que quieren decir. 
Y nosotras nos pasamos horas intentando analizar lo que han dicho, 
cuando lo cierto es que resulta obvio. 
Yo, en tu lugar, me lo tomaría al pie de la letra. Igual te ayuda.".

JAMES, E.L. 2011. 
Las cincuenta Sombras de Grey.
Pág. 299.