Mostrando entradas con la etiqueta minutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minutas. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2012

MINUTA DEL MES DE NOVIEMBRE 2011. DIRECTIVOS

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA GENERAL
ZONA 11



 Guadalajara, Jal. 03 de Noviembre. 2011.



La reunión se realizó en el salón Vivaldi, del  Hotel Country Plaza; ubicado en Avenida de las Américas No. 1170.

Para dar inicio a la reunión la Mtra. Margarita Camarena Meza siendo las 9:15am. del día 03 de noviembre del 2011, toma la palabra para dar la bienvenida a todos los presentes, enseguida procedió a leer el orden del día:

1.- Saludo y Bienvenida.
2.- Lectura del Acta de la reunión anterior.
3.- Retroalimentación en la construcción del PEDE.
4.- Programa y guías para el docente.
5.- Asuntos Varios.
·       11+5
·       Corte de caja

Ø El Mtro. Antonio Oviedo Escobar es el encargado de dar la bienvenida y de agradecer la participación de todos los maestros al haber asistido a la junta.

Ø A continuación se procede a dar lectura a la minuta de la reunión anterior, con la participación de los maestros(as): Adelina Jiménez Ortiz, Gustavo Zepeda Vázquez, Gabriela Pérez Díaz, Miguel Ortega Martínez, Elizabet Huizar Ruíz y Marina Sánchez Bello, una vez concluida la lectura se pone a consideración de los presentes, quienes aprueban todos los acuerdos en ella establecidos.

Ø Se comienza el trabajo motivo principal  de la reunión, “La Retroalimentación en la construcción del PEDE”, siguiendo las instrucciones de la Inspectora de la zona quien sugiere se trabaje en equipos, mismos que ella ya trae organizados para formar 7 grupos, se acepta la sugerencia, y una vez organizados se proporciona a cada equipo un cuestionario del tema “la Construcción del PEDE”, las preguntas que se analizaron fueron:

¿Qué se hizo primero?, ¿Qué elementos consideraron pertinentes?  ¿Cuáles fueron importantes para su elaboración?, Con referencia a la MISIÓN y VISIÓN ¿Qué hicieron para construirla?, ¿Qué fue lo que más motivó para su construcción?, En la DIMENSIÓN PEDAGÓGICA ¿Cuál fue la razón por la cual seleccionaron los propósitos  y metas a alcanzar?, en la DIMENSIÓN ORGANIZATIVA ¿Cuál fue la forma de organizar al Consejo Técnico Escolar?, En la DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA ¿Cuál fue la forma de organizar el funcionamiento de la escuela con las asignaciones de responsabilidades?, en la DIMENSIÓN DE LA VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD ¿Qué meta consideramos, para relacionar la escuela con el entorno? y ¿Qué sugerencias le darías de PEDE al compañero de al lado?.

Se da un tiempo determinado para trabajar en los equipos y enseguida se inicia con la exposición de cada equipo donde se manifiestan sus conclusiones a través de diferentes métodos.

El primer equipo estaba conformado por los maestros: América Aceves Montes, Ana Rosa Estrada y Elizabeth Huizar Ruíz, quien tomó la palabra para explicar por medio de un diagrama de flujo, sus respuestas a las preguntas, concluyendo que, se deben realizar diagnósticos para ver las problemáticas y aplicarlo en el PAT.

El segundo equipo lo integraron los maestros: Antonio Oviedo Escobar, María del Carmen González Díaz y Adriana Flores Gutiérrez misma que explicó con un diagrama de flujo, sus resultados.

El tercer equipo lo constituyeron  Yolanda Barrientos Navarro, Miguel Ortega Martínez, Enrique González Guzmán, Nemesio Bacab Chim y Ma. Bertha Jiménez Ortiz, quienes en conjunto utilizaron una línea del tiempo para su exposición y además  aportaron  experiencias de cada una de sus escuelas.                                                                                                                                                                                  
El cuarto equipo estaba formado por  los  maestros(as): Raúl Espinal Rivera, Ma. Guadalupe Rubio Cervantes y Myrna Almaguer Salinas, quien tomó la palabra para explicar el cuestionario que realizaron fue el maestro Raúl Espinal Rivera.

El quinto equipo estaba integrado por  las  maestras: Adelina Jiménez Ortiz, Carolina Briseño Morales y Georgina Martínez Vaca, las maestras encardadas de exponer resultados fueron Carolina y Georgina quienes explicaron utilizando un diagrama de flujo.

El sexto equipo estaba constituido por los maestros(as): Marina Sánchez Bello, Gabriela Pérez Díaz, Eloísa Figueroa Ahumada, la encargada de explicar el esquema que realizaron fue la maestra Gabriela Pérez quien además aporto que su escuela estaba integrada por varios proyectos educativos.

El séptimo equipo lo conformaron  los maestros(as): Fernando Girón Ceceña, Gustavo Zepeda Vázquez y Ma. De los Milagros Rodríguez Benítez, esta última por motivos de salud no pudo asistir y en su representación acudió la Profa. Virginia Haydeé Álvarez Guerrero. Quien explicó el diagrama que realizaron fue el maestro Fernando Girón y comentó que el consejo técnico se integró dependiendo de las aptitudes y capacidades de los maestros para desempeñarse en el consejo.

Una vez concluidas las exposiciones se externaron opiniones y todos los grupos estuvieron de acuerdo con las respuestas de las preguntas del PEDE.

Ø A continuación el Lic. J. Antonio García Ibarra tomó la palabra para explicar el siguiente punto de la reunión, el cual trataba los “Programas y guías para el docente”,  mostró varias imágenes y creó una lluvia de ideas de la información que se presentó, para poder llegar a la conclusión de que se debe elaborar una guía rápida de las asignaturas, para poder conocer sus contenidos. Se crearon equipos basándose en el perfil de estudio, para realizar estas guías en la siguiente sesión, se deja como tarea a cada escuela, elaborar una guía rápida de la asignatura que le tocó, para presentarla en la siguiente reunión y con ellas trabajar en los equipos ya formados.

Ø Realizados los trabajos del día, la maestra Margarita Camarena Meza se encargó de tratar los asuntos varios, se nos habló del programa 11+5,  que todas las escuelas públicas deben de llevarlo obligatoriamente y las escuelas particulares es opcional que lo hagan, enseguida se entregó el corte de caja hecho por la Ing. Marina Sánchez Bello y se hizo un sondeo para ver la fecha de la posada de la Zona 11, la cual quedó para  el viernes 9 de diciembre del 2011.


Por último la Mtra. Margarita Camarena Meza Inspectora del sector 11, agradece a todos los presentes su asistencia, dando con esto concluida la reunión, a  las 13:30 hrs., del día  03 de noviembre del año en curso.



A T E N T A M E N T E


                       -------------------------------
Mtra. Margarita Camarena Meza.
Inspectora de la Zona 11 de
Educación Secundaria General. 

viernes, 17 de junio de 2011

MINUTA REUNION DIRECTIVOS MAYO 2011

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA GENERAL

ZONA 11

Guadalajara, Jal. 19. Mayo. 2011.

En las instalaciones de la “Quinta Calderón” el día 19 de mayo de 2011, se iniciaron los trabajos con los maestros directores y subdirectores integrantes de la Zona Escolar 11 con el propósito de fortalecer y mejorar la calidad educativa de la misma; el Profr. Gustavo Zepeda Vázquez director de la Escuela Secundaria General No. 61 da la bienvenida a los presentes, les desea tengan una agradable estancia, a su vez las subdirectoras Yolanda Barrientos Navarro y Ma. Eugenia Hernández Davalos nos invitan a un grato convivio. La Mtra. Margarita Camarena Meza, Inspectora de la Zona Escolar, les expresa su reconocimiento como anfitriones en especial a las subdirectoras quienes han estado guiando el proceso educativo de la escuela de manera exitosa. Enseguida presenta y da la bienvenida al nuevo director de la escuela 61 a quien le comenta que se incorpora a un buen equipo de trabajo.

La inspectora solicita poner el acento a la educación en donde todos los jóvenes tengan acceso y logren la incorporación al mundo laboral, con un nuevo rostro de los egresados. Trabajar en equipo.

Pone a consideración el orden del día, es aprobada por todos los asistentes a la reunión, bajo los siguientes puntos:



1. Saludo y Bienvenida

2. Lectura de la minuta anterior

3. Eficiencia y Eficacia

4. Examen de conocimientos

5. Índice de Reprobación

6. Curso sobre “Evaluación”

7. Asuntos Varios



Antes de pasar al siguiente punto la Mtra. Elizabeth Huizar Ruiz otorga a los presentes tarjetas de felicitaciones por el día del maestro, así como el día de las madres y los cumpleaños del mes corriente.
Segundo punto del orden del día “Lectura de la minuta anterior”, se realiza con la ayuda de los directores, subdirectores y coordinadores: América Aceves Montes, Adelina Jiménez López, José Luis Arechiga Camacho, Ma. Bertha Jiménez Ortíz, Ma. Guadalupe Rubio Cervantes y Gustavo Zepeda Vázquez. Se pone a consideración, se solicita hacer correcciones en el acento de una palabra y la separación de otra; en seguida los directivos se manifiestan en aprobación levantando la mano.

Tercer punto, “Eficiencia y Eficacia” la Mtra. Andrea Alejandra Castillón Camarena presenta la información del porcentaje de reprobación de las escuelas integrantes a la zona, el concentrado entregado no fue suficiente para recuperar lel estado de la cuestión que guardan las escuelas tanto la reprobación como los otros indicadores, por lo que se cuestionó a los presentes qué hacer con la entrega bimestral de esta información, la subdirectora Yolanda Barrientos Navarro solicita la posibilidad de enviarla dos semanas posteriores a la fecha de entrega de evaluaciones que se establece en el calendario oficial. Con esta petición los directores y subdirectores se comprometen a cumplir con el envío de dicho formato en tiempo y forma.

La inspectora sugiere trabajar con la información en consejo técnico, hacer acompañamiento a los docentes de alto índice de reprobación así como aquellos que no presenten alguno y revisar los cuadernos de los alumnos al azar.

La misma habló de la importancia de trabajar en la preparación de los alumnos en los diferentes concursos a llevarse a cabo en la zona. Sobre todo en el concurso del Himno Nacional.

El colegio Reforma se ofrece en proporcionar un CD del Himno Nacional cantado por el coro del colegio a cada una de las escuelas de la zona y puedan tener una guía en los ensayos.
Cuarto punto “Examen de conocimientos”, al inicio de la exposición el Profr. José Antonio García Ibarra agradece a la Escuela Secundaria No. 61 por haber sido anfitriones a dicho evento, así como a la Profra. Mireya Santana...por su apoyo en la evaluación de los exámenes. Posteriormente presentó los datos de los resultados obtenidos en dicho examen.

La Mtra. Margarita Camarena Meza agradece a la Ing. Marina Sanchez Bello por su apoyo en la adquisición de premios y trofeos de los concursos.

El jefe de enseñanza les recuerda de la primer muestra de videos del proyecto escolar de cada escuela, denominada “Una Estrategia para Mejorar el Servicio Educativo”, la cual se llevara a cabo el día 21 de junio del presente año. El mismo se compromete a enviar por vía correo tips y los elementos necesarios del video, así como el lugar donde se darán cita.

Por cuestión de tiempo la Mtra. Margarita Camarena Meza pone a consideración de los presentes el continuar con el sexto punto ya que los expositores están presentes. Todos lo aprueban y se continua con el curso.

Sexto punto “Curso de Evaluación”, el conferencista Mario Aurelio González Castañeda proporciona un enriquecedor paseo por el mundo de las competencias, la comunicación, el aprendizaje, el conocimiento, la actitud, la escuela, la lectura e incluso la sonrisa. Se pone a la orden de las escuelas para los cursos que consideren necesarios. La Mtra. Margarita Camarena Meza agradece su participación y aportación a los procesos educativos.


Por último la inspectora expresa reconocimiento a todos por su presencia y su trabajo como cada mes y agradece las atenciones al Profr. Gustavo Zepeda Vázquez y a las maestras Yolanda Barrientos Navarro y Ma. Eugenia Hernández Davalos por su hospitalidad, amabilidad y agradable convivio por día del maestro, así como al personal de la Escuela Secundaria No. 61.


Así finaliza una reunión más del día 19 de mayo de 2011 con los directivos integrantes de la Zona Escolar 11.




A T E N T A M E N T E

 



-------------------------------

Mtra. Margarita Camarena Meza.

Inspectora de la Zona 11 de

Educación Secundaria General.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Minuta reunión directivos. Marzo.2011

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA GENERAL

ZONA 11

Guadalajara, Jal. 31. Marzo. 2011.

En las instalaciones del “Hotel Santiago de Compostela” siendo las 09:10hrs. del día 31 de marzo de 2011, se da inicio a los trabajos con los maestros directores y subdirectores integrantes de la Zona Escolar 11 con el propósito de fortalecer y mejorar la calidad educativa de la misma; el Profr. José Luis Arechiga Camacho subdirector del turno vespertino de la Escuela Secundaria General No. 14 da la bienvenida a los presentes, les desea tengan una agradable estancia. Agradece a la Mtra. Elizabet Huizar Ruiz subdirectora del turno matutino de la misma escuela por el detalle otorgado. La Mtra. Margarita Camarena Meza, Inspectora de la Zona Escolar, les expresa su reconocimiento a los subdirectores por ser los anfitriones de esta sesión de trabajo. Pone a consideración el orden del día, es aprobada por todos los asistentes a la reunión, bajo los siguientes puntos:


1. Saludo y Bienvenida

2. Lectura de la minuta anterior

3. Eficiencia y Eficacia

4. Seguimiento a la Reprobación

5. Concurso de Conocimientos

6. Consejo Técnico

7. Ejercicio “Formato de Control de Evaluaciones del Desempeño Profesional”

8. Asuntos Varios:

Rol de participación del Himno Nacional

Curso-Taller de Comunicación y Habilidades de Presentación

Convocatorias (acuerdos y compromisos)

Corte de Caja

Correo Electrónico



Segundo punto del orden del día “Lectura de la minuta anterior”, se realiza con la ayuda de los directores, subdirectores y coordinadores: Ma. Milagros Rodríguez Benítez, Adelina Jiménez López, Patricia Sandoval Ochoa, Miguel Ortega Martínez, Guillermo Contreras Barbosa, Adriana Flores Gutiérrez, Georgina Martínez Vaca y Bertha Jiménez Ortiz. Al término se pone a consideración, se solicita realizar correcciones en la aportación de las escuelas de las que entregan anualmente; en seguida los directivos se manifiestan en aprobación levantando la mano.


Tercer punto, “Eficiencia y Eficacia” la Mtra. Andrea Alejandra Castillón Camarena presenta la información del concentrado del tercer bimestre, de las escuelas que enviaron los formatos.

En base al supuesto de que la reprobación es afectada por las inasistencias de los docentes, se aplicó la formula de correlación de Pearson y los resultados obtenidos en la reprobación y las faltas de los docentes presentadas en el bimestre “NO TIENEN CORRELACIÓN ALGUNA”, en esta ocasión. La Profra. Adriana Flores Gutiérrez comparte el trabajo que se ha venido haciendo en el Colegio Reforma para el acompañamiento del docente. La directora y coordinadora del colegio triangulan la planeación del docente con el cuaderno del alumno, la plática con el mismo y la visita al salón. La Ing. Marina Sánchez Bello sugiere se realice el intercambio con los docentes de lo observado.

La Inspectora de la Zona solicita a todas las escuelas realizar el ejercicio de triangulación con sus docentes de alto índice de reprobación, sin olvidar que también los docentes que presentan una nula reprobación deben de ser acompañados. Acuerdan todos los presentes enviar el formato de eficiencia y eficacia para el siguiente bimestre.

La comunicación por vía electrónica con la Zona se mantendrá todos los días. Se les pide a los directores verificar su correo y dar acuse de recibo, así lo hará también la Zona. Si las escuelas no tienen acuse de recibo por parte de la Zona reenvíen el correo, señal que no llegó. Por último la Inspectora los invita a establecer mecanismos para contrarrestar los resultados de reprobación. Y realizar llamada de atención a los docentes que presentan gran número de retardos, si la situación continúa igual, entonces, aplicar el reglamento.


Cuarto punto “Seguimiento a la Reprobación” el Lic. José Santiago Camarena Meza muestra el concentrado de las materias que presentan mayor reprobación en primero, segundo y tercer grado, así como los reprobados en una, dos o tres materias.

La Profra. Yolanda Barrientos Navarro comenta que los alumnos que reprueban más de tres materias le eran de mayor importancia que los de una y dos, pero hoy al ver los resultados de estos últimos, concluye que son de igual importancia.

La Mtra. Margarita Camarena Meza les pide a los directores y subdirectores revisar las clases y planeación de los docentes de Español, Matemáticas, Inglés y Ciencias.


Quinto punto “Concurso de Conocimientos” el Lic. José Antonio García Ibarra hace una reevaluación del trabajo que han realizado con la base de datos del examen de conocimiento aplicado en la zona. Se manifestó que la mayoría de las escuelas desconocían el trabajo, por lo cual la Inspectora de la zona solicita que a través de consejo técnico escolar se haga un análisis puntual de esta información y se planteen alternativas de solución. La misma espera que a partir del próximo lunes 04 de abril envíen al correo de la zona la fecha programada para dicho trabajo. Les recomienda que sea antes de ENLACE y que les entreguen los exámenes a los maestros. Se les recuerda que se tendrá una segunda evaluación en todas las Escuelas para el mes de junio del 2011; los reactivos serán tomados de una bibliografía que se tiene en la zona, la cual se pone a disposición de las escuelas.


Se menciona que el día 18 de mayo del año en curso se llevara a cabo el Concurso Académico y Cultural de la Zona en la Escuela Secundaria General No. 61 a las 8:00am.

Se les entrega convocatoria. Y se les solicita un alumno por grado en el caso de conocimientos y en el de declamación y oratoria uno por escuela.

El Jefe de Enseñanza solicita a todas las escuelas llevar a la zona exámenes extraordinarios de los tres grados. De las materias de Español, Matemáticas, Geografía, Inglés, Historia, Ciencias y Formación Cívica y Ética para el día martes 05 de abril.


Sexto punto “Consejo Técnico de Zona”, la Inspectora dio una reseña de la reunión que se llevo a cabo en la Escuela Secundaria General No. 14 el día 23 de marzo. La misma refiere a la Profra. Adriana Flores Gutiérrez como la única integrante del consejo que envío el trabajo acordado. Les solicita al resto enviar dicho trabajo (matriz de las semejanzas y diferencias entre la observación de clase y rúbrica, así como agregados que consideren convenientes).

La Inspectora hace un llamado de atención a los integrantes del Consejo Técnico que faltan a las sesiones de trabajo. Dichos directores han dejado de lado el apoyo y su presencia como se había venido realizando en reuniones anteriores. Les solicita a ellos y a todos los integrantes del consejo su asistencia y puntualidad a las sesiones futuras.

La Mtra. Margarita Camarena Meza reconoce que la observación de clase y su rúbrica contienen conceptos que fueron estudiados en el “Curso-Taller de Habilidades de Presentación” en el cual tan solo acudieron pocos docentes de la zona; por tal motivo les sugiere se reúnan primeramente con dicho docente y conozcan los conceptos y material utilizado en el curso.


Séptimo punto “Ejercicio: Formato de Control de Evaluaciones de Desempeño Profesional”, la Mtra. Margarita Camarena Meza asesora a los presentes para realizar evaluación del personal docente, administrativo e intendentes a través de un formato con el desempeño profesional de cada uno. El seguimiento que se les dará puede ser iniciado en el cuarto bimestre.

Se le hace el adecuado reconocimiento al Profr. Juan Carlos Núñez Guzmán coordinador de la Escuela Secundaria General No. 14, por la creación de algunos de los presentes formatos.


Octavo punto “Asuntos Varios”, la Inspectora a través de una rifa entre las escuelas integrantes a la zona, nombra el rol de participación al Concurso del Himno Nacional, siendo el siguiente:

1.- Educación Cultura y Aprendizaje

2.- Universidad Autónoma de Guadalajara

3.- Escuela Secundaria General No. 14

4.- Escuela Secundaria General No. 44

5.- Escuela Secundaria General No. 61

6.- Escuela Secundaria General No. 92

7.- Colegio República Mexicana

8.- Instituto Liceo del Country

9.- Escuela Secundaria General No. 63


La Mtra. Margarita Camarena Meza les informa a los presentes que el “Curso-Taller Habilidades de Comunicación” tiene que ser realizado con todos los docentes de cada escuela a finales del mes de junio y principios de julio. Deben de ser cuatro sesiones de 5 hrs cada una. La planeación se esta realizando a través de los asistentes a dicho curso.


“Convocatorias (acuerdos y compromisos), se acordó que el Concurso de la Olimpiada de Matemáticas se lleva a cabo el viernes 08 de abril del año en curso a las 8:00am en las instalaciones del Instituto Nueva Galicia t/m. Se solicita un alumno por grado, ellos deben de llevar su lonche y ser acompañados por el docente de matemáticas quienes apoyaran en el proceso de evaluación.


“Corte de Caja”, por parte de la Ing. Marina Sánchez Bello, directora del Instituto Liceo del Country, se presentó el estado de las aportaciones a la zona de cada una de las escuelas integrantes. La directora agradece a los presentes por el apoyo en tiempo y forma. Le solicita a la Escuela Secundaria General No. 44 su pago del año pasado y del presente.


“Correo Electrónico”, la Inspectora presenta el registro de los correos enviados y recibidos a la Zona. Les comunica a los presentes que se mantendrá la comunicación diaria a través de la misma vía. Siempre habrá acuse de recibo por parte de la zona y se les solicita a las escuelas realizar lo mismo.

La Profra. Yolanda Barrientos Navarro sugiere entregar en cada reunión de directivos, la relación de las Escuelas que entregan en tiempo y forma, así como las faltantes. A su vez el Profr. Enrique González Guzmán comparte la idea de subir la relación al blog de forma semanal y conocer las Escuelas su estado. Acuerda el Profr. José Antonio García Ibarra subir tal información al blog.


La Mtra. Margarita Camarena Meza solicita a los directores realizar cambios de horario en Honores a la Bandera y en las Actividades Físicas en las Escuelas. Y realizar evaluación de este último para saber qué esta dejando el ejercicio. Los cambios de horarios los pide con la finalidad de no afectar siempre a la misma materia.


Por último la inspectora expresa reconocimiento a todos los presentes por su presencia y su trabajo como cada mes y agradece las atenciones al Profr. José Luis Arechiga Camacho y a la Mtra. Elizabet Huizar Ruiz por su hospitalidad, amabilidad y detalle otorgado como símbolo de afecto a todos los presentes en esta sesión de trabajo, así como a su personal de la Escuela Secundaria No. 14.


La siguiente reunión corre a cargo de la Escuela Secundaria No. 61, el día 19 de mayo del año en curso a las 8:00am.


Así finaliza una reunión más siendo las 12:20hrs. del día 31 de marzo de 2011 con los directivos integrantes de la Zona Escolar 11.




A T E N T A M E N T E






-------------------------------


Mtra. Margarita Camarena Meza.


Inspectora de la Zona 11 de


Educación Secundaria General.

martes, 27 de abril de 2010

MiNuta.mayo.2010

DIRECCIÓN DE ESCUELA
SECUNDARIA GENERAL
ZONA 11
   
 Guadalajara, Jal. 27 de mayo de 2010.

  
Siendo las 10:00hrs. del día 25 de marzo de 2010, se da inicio a una sesión más de trabajo con los directivos miembros de la Zona 11, el Profr. Raúl Espinal Rivera da la bienvenida a todos los presentes y les desea tengan una agradable estancia. La Mtra. Margarita Camarena Meza agradece al director de la escuela secundaria No. 92 por su hospitalidad y detalle otorgado a los asistentes como muestra de amistad y afecto así como a las subdirectoras las maestras Ma. del Carmen González y Gabriela Pérez Díaz quienes son los anfitriones de ésta reunión mensual de directivos de la Zona. Posteriormente la inspectora expresa el agrado de contar de nuevo con la presencia del Ing. Daniel Coronado Pelayo y la coordinadora Martha Patricia Hernández Carrillo, miembros del Centro Universitario de Monterrey. La misma hace una lectura al orden del día y la pone a consideración de los presentes,  se acepta y se continúa con el segundo punto.

“Lectura de la minuta anterior”, se realiza con la ayuda de los directivos: América Aceves Montes, Miguel Ortega Martínez, Patricia Sandoval Ochoa y Adelina Jiménez López, Marina Sánchez Bello y Daniel Coronado Pelayo. Al término se pone a consideración el acta; se solicita que en la parte donde dice patriotismo cívico, tan solo sea patriotismo; una vez aceptado los asistentes se manifiestan levantando la mano como muestra de aprobación.

Tercer punto, “Análisis del 3er Bimestre de Eficacia y Eficiencia de los Docentes”  la Mtra. Andrea Alejandra Castillón Camarena presenta la información de los docentes con alto índice de reprobación de algunas escuelas integrantes a la zona que entregaron dicho formato; les solicita hacerles un seguimiento para conocer la planeación, evaluación y desarrollo de clases de los mismos, a su vez les participa definiciones y formas de evaluación según lo maneja la Secretaría de Educación, datos que los presentes solicitaron les sea enviado por correo y a eso la jefa de enseñanza se comprometió. La Mtra. Margarita Camarena Meza sugiere realizar un diagnóstico por el maestro tutor del grupo y plantearlo a los docentes del mismo,  para conocer el perfil  y saber las formas adecuadas para trabajar con ellos. El Profr. Nicolás Valencia López pide sea dado del conocimiento de todos la fecha límite de entrega del formato de eficacia y eficiencia ya que observa haber muchos faltantes y así poder hacer una comparación del estado de las escuelas. La inspectora les comenta con forme a las faltas se apeguen al reglamento, siendo los retardos sumativos y también hacer uso de las notas de extrañamientos en casos necesarios.

“Seguimiento a la Emergencia Escolar y Participación Social” el Lic. Santiago Camarena Meza expone los recursos y necesidades que tienen las escuelas, así como del formato para Escuela Segura, la cual tiene 3 puntos más. La solicitud de PAE la pueden obtener en el domicilio de Pedro Moreno No. 9521 en el primer piso.
   
Quinto punto “Seguimiento a la reunión del PEC” el Lic. José Antonio García Ibarra presentó el estado de las escuelas integrantes al programa así como los formatos de seguimiento de las mismas, se comprometió a reenviarles la presentación por vía correo y de estar en comunicación para el recordatorio de las próximas reuniones.

“Olimpiadas de las Matemáticas” el jefe de enseñanza José Antonio García Ibarra da una reseña de lo que se vivió en dicho concurso, a su vez pide una disculpa a las escuelas del Liceo del Country y Educación, Cultura y Aprendizaje ya que  obtuvieron  empate en el tercer lugar, felicita a las escuelas participantes por su disposición y buen trabajo desarrollado y presenta a las escuelas que lograron los tres primeros lugares en los respectivos grados escolares.    

Séptimo punto, “Resultados y Acuerdos de la Supervisión” la Mtra. Margarita Camarena Meza presenta las actividades que se dieron en las visitas a las escuelas, posteriormente los presentes trabajan por equipo en cada una de las materias en el área de evaluación del quinto bloque, los directivos se comprometieron a enviar la información de lo realizado en este punto al correo de la supervisión y esta a su vez les reenvía el concentrado de todos los equipos al correo de cada una de las escuelas.

            Octavo punto “Resultados de la Reunión del Consejo Técnico de Zona”  la supervisora comparte con los directivos el trabajo que se ha venido realizando en el consejo técnico y agradece en especial al Profr. Antonio Oviedo Escobar por su hospitalidad y amabilidad en dicha sesión de trabajo. El Profr. Nicolás Valencia López ofrece las instalaciones de su escuela para la siguiente reunión, se le agradece y acepta su ofrecimiento para la reunión del mes de abril del año en curso.

            “Seguimiento Técnico Pedagógico” el Profr. Rubén Valle Hernández presenta el seguimiento, rúbrica y  planeación del docente de educación física, los presentes le solicitan les envié a los correos de las escuelas la información. El supervisor de educación física les recuerda las fechas para los concursos de etapa estatal siendo las siguientes:
12 de Mayo. Fut bol
13 de Mayo. Ajedrez y Voli bol
25 de Mayo. Básquet bol  
El concurso del Himno Nacional etapa Zona es el día 13 de mayo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara y el día 29 de abril se llevará acabo la reunión previa de 9:00 a 10.00am de ajedrez, de 10:00 a 11:00am básquet bol, de 11:00 a 12:00pm voli bol y por último de 12:00 a 13:00hrs fut bol, en la oficina de la supervisión de educación física ubicada en Enrique Díaz de León.  Se les recuerda que para el concurso de ajedrez deben de acudir tanto primer lugar como segundo (República Mexicana y Reforma). 

Último punto “Asuntos Varios”, se acordó la realización del concurso cultural para el día 20 de mayo a las 8:00am en las instalaciones de la escuela secundaria No. 61; deben presentarse un participante por grado en: oratoria, declamación, dibujo y pintura. La Mtra. Margarita Camarena Meza solicita a los directores estar presentes en el concurso del Himno Nacional y enviar a dos docentes en los concursos deportivos.

Así finaliza una reunión más siendo las 13:20hrs. del día 25 de Marzo de 2010 con los directivos integrantes de la Zona 11. Las directivas América Aceves Montes y Ma. Eugenia Hernández Dávalos se comprometen a enviar un proyecto para el convivio del día del maestro. La inspectora retribuye a todos los presentes su presencia y su trabajo como cada mes; y reconoce las atenciones del  Profr. Raúl Espinal Rivera y a  las subdirectoras Ma. del Carmen González Díaz y Gabriela Pérez Díaz así como a el personal de la escuela secundaria No. 92 por su hospitalidad, amabilidad y detalle otorgado a todos los presentes en esta sesión de trabajo.

A T E N T A M E N T E


-------------------------------
Mtra. Margarita Camarena Meza.
Inspectora de la Zona 11 de
Secundaria General.  

martes, 2 de marzo de 2010

Minuta. Febrero.2010

DIRECCIÓN DE ESCUELA
SECUNDARIA GENERAL
SECTOR 11




Guadalajara, Jal. 25 de marzo de 2010.




Siendo las 10:00hrs. del día 25 de Febrero de 2010, se da inicio a una sesión más de trabajo con los directivos miembros de la Zona 11, la Profra. Ma. Bertha Jiménez Ortiz da la bienvenida a todos los presentes y les desea tengan una agradable estancia. La Mtra. Margarita Camarena Meza agradece su hospitalidad y detalle otorgado a los asistentes como muestra de amistad y afecto y reconoce la inspectora que este acto se ha venido realizando por parte de los directores que antecedieron como anfitriones de las reuniones mensuales de directivos de la Zona. Posteriormente la inspectora presenta y les da la bienvenida a la Zona a 3 nuevas integrantes que se incorporan como subdirectoras en las siguientes escuelas: en la Escuela Secundaria No. 14t/m la Mtra. Elizabet Huisar Ruiz, en la Secundaria No. 44t/v la Dra. Eloísa Figueroa Ahumada y en la Secundaria No. 92t/m la Mtra. María del Carmen González Díaz. Enseguida les solicita a los presentes que verifiquen el orden del día para su aprobación y les participa que el punto número 7 se pasa al número 3 por petición del Profr. Rubén Valle Hernández, se pide agregarse en asuntos generales en punto de los juegos magisteriales y el de ajuste. Se acepta el orden del día con sus agregados y se continúa con el segundo punto.






“Lectura de la minuta anterior”, se realiza con la ayuda de los directivos: América Aceves Montes, Gabriela Pérez Díaz, María del Carmen González Díaz, José Luis Aréchiga Camacho, Elizabet Huisar Ruiz, Eloísa Figueroa Ahumada, Miguel Ortega Martínez, Patricia Sandoval Ochoa y Adelina Jiménez López. Al término se pone a consideración el acta; se solicita hacer el agregado de los apellidos de los maestros Gerardo de la Luz Navarro y José Luis Aréchiga Camacho; posteriormente los asistentes se manifiestan levantando la mano como muestra de aprobación.






La Mtra. Margarita Camarena Meza les otorga un reconocimiento al Profr. Rubén Valle Hernández por su apoyo en los eventos de ajedrez y escoltas, así como a la Profra. Georgina Martínez Vaca por sus atenciones y recibimiento en el concurso de escoltas de la Zona, también a la Profra. Ma. Bertha Jiménez Ortiz por el concurso de ajedrez y se le otorgó una placa de reconocimiento a su Institución “Republica Mexicana” por haber obtenido el primer lugar en el concurso de escoltas a nivel estatal del año pasado.






Tercer punto, “Intervención de inspección de Educación Física” el Profr. Rubén Valle Hernández presenta el trabajo de los docentes de educación física de la Zona en el área de planeación por competencias; el Profr. Nicolás Valencia López solicita les entreguen a los directores la información y así saber cómo trabajan sus docentes y poder darles un acompañamiento, el inspector de educación física se compromete a entregarla en la próxima reunión. Les recuerda que el día 17 de marzo se llevara a cabo el torneo de Fut bol de la Zona y les comenta que es posible realizarse más roles de juego por las facilidades otorgadas en el uso de las canchas, la inspectora de la Zona le sugiere realice el presupuesto de las opciones, se haga un consenso y se llegue a un acuerdo entre todos. Se trató el tema del concurso de escoltas y la necesidad de realizarse la evaluación del mismo, tal como la inspectora de la Zona lo había planteado en la reunión previa al concurso, y se enfatizó la importancia por parte de los directores de entablar una platica con sus docentes de educación física para mantener el profesionalismo de cada uno de ellos y fomentar en el alumno el patriotismo cívico. En la reunión de evaluación la inspectora de la Zona estará presente.






“Seguimiento y evaluación de Eficacia y Eficiencia” la Mtra. Andrea Alejandra Castillón les solicita a los directivos trabajar en la información obtenida en los formatos 911.5, 911.6 y eficacia y eficiencia de los docentes detectando semejanzas, diferencias y seguimiento para sus docentes y alumnos. Los directores enviarán por vía correo información de las acciones ha realizar para el apoyo a sus docentes de alto o nulo índice de reprobación, por su parte la jefa de enseñanza se compromete a enviar los agregados del formato de eficacia y eficiencia de los docentes así como el concentrado de los formatos 911.5 y 911.6.




Quinto punto “Seguimiento al Proyecto Escolar” el Lic. José A. García Ibarra presenta el trabajo que se ha venido haciendo con las escuelas en el área de su Proyecto Escolar; agradece al Centro Universitario de Monterrey por ser los anfitriones de esta sesión y les recuerda que la próxima cita es para el día 23 de Junio del año en curso realizando la evaluación y les pide llevar su portafolio. El Profr. Nicolás Valencia López ofrece las instalaciones de su escuela en caso de ser necesario, el jefe de enseñanza confirma sede.




“Recuperación del Proceso Educativo” la Mtra. Margarita Camarena Meza hace un recorrido de los resultados obtenidos con las entrevistas realizadas a los directivos de las escuelas oficiales integrantes a la Zona, aclarando que esto es un primer acercamiento al cual le dará seguimiento así como también trabajará con las particulares.




Séptimo punto, “Ejercicio de Observación de Clase” los profesores Gerardo de la Luz Navarro y Juan Carlos Núñez Guzmán guían el trabajo a realizarse. Se solicita que se realicen equipos de trabajo para levantar una observación de clase de la grabación realizada a la Profra. Lydia Zaragoza Paredes de la asignatura de Español de la Escuela Secundaria No. 14. Al término comparten los presentes sus observaciones y se concluye que es fundamental involucrarse en el proceso educativo y hacer el acompañamiento a sus docentes y darles a conocer cómo pueden mejorar su práctica. La inspectora les agradece a los maestros por su trabajo presentado.




Octavo punto “Acuerdos y Compromisos” realizar observaciones de clase por parte de los directivos de la Zona con el formato de su escuela, llevarlas a la reunión de Consejo Técnico el día 18 de marzo de 2010, así como la planeación del docente observado. Trabajar con la realización de un formato de observación entre todos los integrantes del Consejo Técnico y posteriormente realizar la rúbrica de este formato. La reunión se realizará en la Escuela Secundaria No. 63 a las 9:00hrs.




Último punto “Asuntos Varios”, la Mtra. Margarita Camarena Meza agradece a los directivos de la Escuela “Educación, Cultura y Aprendizaje” por ser los anfitriones en la capacitación de ajedrez a los maestros de la Zona; el Lic. J. Antonio García Ibarra les entrega un DVD con la información. La reunión de evaluación del concurso de escoltas se les informará posteriormente su lugar y fecha.




Así finaliza una reunión más siendo las 13:40hrs. del día 25 de Febrero de 2010 con los directivos integrantes de la Zona 11. Las directivas América Aceves Montes y Ma. Eugenia Hernández Dávalos agradecen a los presentes por el grato convivio del mes de febrero. La inspectora retribuye a todos los presentes su presencia y su trabajo como cada mes; y reconoce las atenciones de la Profra. Ma. Bertha Jiménez Ortiz y al todo el personal del Colegio República Mexicana por su hospitalidad, amabilidad y detalle otorgado a todos los presentes en esta sesión de trabajo.

 

A T E N T A M E N T E


 
Mtra. Margarita Camarena Meza.
Inspectora de la Zona 11 de
Secundaria General
y directivos 



miércoles, 10 de febrero de 2010

Minuta. Reunión directivos.EneRo.2010

DIRECCIÓN DE ESCUELA SECUNDARIA GENERAL
SECTOR 11


Guadalajara, Jal. 25 de febrero de.2010.

Siendo las 10:00hrs. del día 28 de Enero de 2010, se da inicio a una sesión más de trabajo con los directivos miembros del Sector 11, la inspectora agradece al Profr. Gerardo de la Luz por su hospitalidad y generosidad como anfitrión en esta ocasión, quien a su vez da la bienvenida a todos los presentes. La Mtra. Margarita Camarena Meza les solicita a los presentes que verifiquen el orden del día para su aprobación. No habiendo agregados se continúa con el segundo punto del orden del día.

“Lectura de la minuta anterior”, se realiza con la ayuda de los maestras América Aceves y Adelina Jiménez. Al término se pone a consideración el acta; se solicita hacer la corrección en donde dice: Milagro, debe decir: Milagros, posteriormente los asistentes se manifiestan levantando la mano como muestra de aprobación.

Tercer punto, “Seguimiento de Eficacia y Eficiencia de los docentes” la Mtra. Andrea Alejandra Castillón presenta el seguimiento que se le dió a las escuelas oficiales en sentido del apoyo otorgado a los docentes con alto índice de reprobación o nulo por parte de los directivos y coordinadores de las mismas escuelas. Se finalizó el punto solicitando que los directivos den seguimiento al formato llevando a cabo las observaciones de clase necesarias para constatar que la planeación presentada por parte de los docentes corresponda a la realizada frente a grupo, así como el encuadre sea dado a conocer a los alumnos; a su vez realicen el seguimiento acordado de cada uno de los docentes asistentes al curso de la Dra. Rita Ferrini a través de las evaluaciones entregadas a las escuelas ya que en este rubro no se ha realizado acción alguna.

“Seguimiento del Proyecto Escolar” informa el Lic. José Antonio García a los directivos el trabajo que realizó en las visitas a las escuelas y cómo encontró las acciones que llevan a cabo para la ejecución del Proyecto Escolar de las mismas; agradece al Centro de Educación Secundaria por su atención como anfitriones en las reuniones de trabajo en el proyecto y les recuerda a los presentes que se verán el próximo 18 de febrero del año en el mismo lugar y hora, realizando un análisis en esta ocasión de los registros de otras escuelas.

Quinto punto “Acompañamiento al desempeño docente” la Profra. América Aceves comparte con los directivos presentes la importancia de tener un acercamiento a los procesos áulicos como una herramienta para conocer la frecuencia de los comportamientos pedagógicos, en donde todos reconocieron el hecho además de ser necesario que los docentes conozcan su proceso de evaluación y sus resultados, siendo esto una fuente de mejoramiento para el mismo. La subdirectora del turno matutino de la secundaria 44 entrega una carpeta con toda la información presentada así como formatos de una propuesta de observación de clase con lista de cotejo. La inspectora agradece su participación y llega al acuerdo con el Profr. Gerardo de la Luz de ser el responsable de presentar en la próxima reunión un ejemplo de la impartición de clase para poder realizar los presentes un ejercicio de observación.

“Seguimiento al Proceso del Portafolio y la Rúbrica en el Consejo Técnico de la Zona” la Profra. Adriana Flores nos da a todos los presentes un recorrido de lo significativo y valioso que ha sido este trabajo que han venido ejecutando los integrantes del consejo técnico para el apoyo de los directivos y docentes de la zona, el cual es una forma de monitorear la evaluación del proceso de ejecución del plan de trabajo de cada una de las escuelas. Comparten información, bibliografía, experiencias, etc., en busca de una actualización educativa. Presenta así la profesora la evaluación de competencias por medio de rúbrica y portafolio como se ha llevado acabo y les recuerda que para la siguiente reunión de consejo se deberá llevar una observación de clase con evidencias y una rúbrica para la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje del docente.

La Mtra. Margarita Camarena Meza agradece su participación y les recuerda a los directivos que el informe final debe ser presentado con un portafolio y así contar con la historia de cada escuela de la zona.

Séptimo punto, Exposición de la Asignatura Estatal “Educación para la Vida y Desarrollo Sustentable” el Profr. Carlos Zepeda integrante de la escuela secundaria No. 44 presenta la información obtenida para la implementación de la materia a las escuelas, la cual nos recuerda la gran importancia de vida con calidad.

Exposición de la Asignatura Estatal “Estrategias para el logro de Aprendizaje” el docente de la escuela secundaria No. 44 Gilberto Gastón informa el curriculum a llevarse acabo en la materia y su importancia para la adquisición del aprendizaje de nuestros alumnos.

La inspectora agradece la participación de los docentes e invita a los presentes a reflexionar en las asignaturas estatales para su impartición en las escuelas, recordándoles que dicha información les fue entregada en una reunión pasada de directivos.

Último punto “Asuntos Varios”, se retoma el tema de la cooperación de las escuelas para cubrir las necesidades de la zona, la Mtra. Andrea Alejandra Castillón presenta una propuesta en donde se establecieron rangos de aportaciones; se acepta en lo general y en lo particular se harán revisiones específicas. La Ing. Marina Sánchez tomó la palabra para participar las experiencias que ha vivido en sentido de pedir la aportación a las escuelas así como el estado de cuenta de la zona y las acciones emergentes que ha realizado para cubrir gastos.

Se les recordó de la reunión previa del concurso de escoltas en el Colegio Reforma el día 05 de febrero del año en curso a las 9:00hrs, para los docentes de educación física de las escuelas.

Se informó que el encuentro deportivo de Futbol se pospone para el día 17 de marzo por motivos de que el Profr. Rubén Valle se encuentra indispuesto.

El Consejo Técnico se llevará acabo el día 18 de marzo de 2010 en la escuela secundaria No. 44 como ya es costumbre y les agradece la Mtra. Margarita Camarena Meza por su disposición y buena recepción en estas reuniones las cuales han sido fructíferas y gratas; le solicita a el Profr. José Luis Arechiga presentarse en dicha reunión de trabajo.

Se les pide a las escuelas faltantes de entregar el formato de “Eficacia y eficiencia de los docentes” del segundo bimestre del ciclo escolar 2009-2010, lo hagan llegar al correo de la inspección.

La inspectora les recuerda a los directivos el apoyo al pueblo de Haití. También les sugiere a los presentes visitar el blog de la zona y pedirles a sus docentes de español trabajar con los libros que se presentan ahí.

Los presentes junto con la inspectora acuerdan la necesidad de contar con una capacitación en el área de ajedrez impartida por el Mtro. Carlos Sámano, la cual será el día 23 de febrero del año en curso a las 9:00Hrs en las instalaciones del instituto “Educación, Cultura y Aprendizaje”.

Las directivas América Aceves y Ma. Eugenia Hernández hacen una extensiva invitación a todos los presentes para realizar un convivió con motivo al 14 de febrero, entre todos se escogió el lugar y se acordó ser el día 12 de febrero del año en curso a las 14:00hrs.

Así finaliza una reunión más siendo las 13:30hrs. del día 28 de Enero de 2010 con los directivos integrantes de la Zona 11, la inspectora agradece a todos los presentes su presencia y su trabajo; reconoce las atenciones del Profr. Gerardo de la Luz y de José Luis Arechiga así como a todo el personal de la Escuela Secundaria No. 14 por su hospitalidad y amabilidad otorgada a todos los presentes en esta sesión de trabajo.


CORRECIÓN: en donde dice: Milagro, debe de decir: Milagros


A T E N T A M E N T E




-------------------------------


Mtra. Margarita Camarena Meza.
Inspectora de la Zona 11 de
Secundaria General.