Mostrando entradas con la etiqueta telefonos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telefonos. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2009

Debemos de tomar estas medidas urgentemente.

Colaboración:
Carolina Briseño
Colegio República Mexicana

CONSEJOS:

1. Se tolerante. Si vas manejando y ves que alguien viene pitándote ote quiere rebasar, hazte a un lado, no sabes quién es, ni porque es suprisa.
Deja de pelear porque alguien viene alentando el tráfico o porque tecerró, mejor respira profundamente, cuenta hasta 10 y VALORA TU VIDA.
2. Se cuidadoso. Frecuentar bares, discotecas, etc. ya no es seguro.
El narcotráfico se ha apoderado de estos lugares, y en cualquier momentopueden llegar al antro en donde estés y cerrarlo.
Mejor habla con tus amigos que frecuentas y empiecen a reunirse paradivertirse en casa de conocidos.
3. Se humilde. Sabemos que a veces nos gusta presumir lo que tenemosy demostrar que somos pudientes... bueno, al menos la mayoría.
Pues estos tiempos nos pide que dejemos de ser así. Si tienes dinero...que bueno por ti, pero trata de no gritarlo a los 4 vientos derrochando eldinero en un restaurante, etc. Los zetas son muy fijados y realmenteandan buscando a gente con dinero que pueda pagar un jugoso rescate.
4. Se prudente. En estos tiempos ser valiente tiene susconsecuencias.
Si ves que a alguien le están haciendo daño o sabes donde tienen a alguiensecuestrado. Avisa... PERO... no hables ni de tu celular, ni de unteléfono local.
Utiliza un teléfono público y habla por anonimato.
5. Se ágil. Si estás en tu automóvil en medio de una balacera,agáchate hasta el suelo del vehículo y cubre tu cabeza con tus dos manos,si tienes niños dentro del automóvil, tómalos, agárralos bien fuerte yéchate para abajo con ellos.
Si estás caminando e igual te toca algún tiroteo, no salgas corriendo yaque te pueden confundir, mejor tírate al piso y cubre tu cabeza con lasdos manos.
6. Se inteligente.. El narcotráfico también es dueño de los negociossucios, como la piratería.
Deja de comprar piratería, sino te alcanza el dinero para comprarte un CDoriginal entonces ve a un café Internet y bájate tu música, pero nocompres CDS piratas ya que al comprarlo apoyas la economía de estosindividuos.
7. Se reservado. Cierra la boca en lugares públicos y no hables 'deque la delincuencia te tiene hasta el copete!'.... o de que 'sabes dondeestán los mafiosos'... de que 'quieres hacer algo por parar ladelincuencia' .... no amigos... ya no sabes a quien tienes a lado de ti enel restaurante, en la misa, en el parque...mejor resérvate tus comentarios y deja que las 'Autoridades' hagan sutrabajo.
8. Se prevenido. Si tienes hijos que aun no son mayores de edad y lesencanta salir, es tiempo de prohibirles las salidas después de las 9 de lanoche, a la mafia le encanta operar en la noche,te darán saltos, brincos y gritos. Pero todo es por su bien.
9. Se desconfiado. Ya no sabemos a quién tenemos de vecinos, quienesnos sacan plática o quienes son nuestros clientes, etc.
Mejor trata de no socializar por el momento con personas que no conoces,no sabemos cuáles son sus intenciones.
10.. Se sutil. Publicar tus fotos o las de tu familia en el Face book,Hi5, My spaces...
Es divertido, pero trata de no publicar tus fotos de tu último viaje a Europa, o tu suerte de haber ido a las olimpiadas en China, o del carroconvertible que te compraste...Hasta en el Internet investigan los dueños de lo ajeno y ahí se van dandocuenta cómo te va a ti... o a tu familia, cuidado con lo que estánpublicando tus hijos.
11.. Se muy privado. Selecciona con mayor cuidado al personal deservicio en tu casa y se precavido en el trato con los demás.
En casa no dejes tus estados de cuenta, joyería, chequeras, y documentoslegales en lugares accesibles. Limita al mínimo tu información personal,que no sepan de tus propiedades, vivienda, familia, cuentas, etc..Trata de tener siempre una fotografía y copia de la cedula de losempleados en casa.
12.. A puertas cerradas. Que en tu casa no abran la puerta a menos quela persona esté completamente identificada.
No compres nada que te lleguen a ofrecer a la puerta,no abras para entregar donaciones solicitadas por desconocidos,abandona la costumbre de vender el material reciclable a quien llega acomprarlo a la puerta,ten cuidado con los que se ofrecen a venderte perfumes y quieren darte laprueba,instruye a tu familia para que no abra para recibir paquetes o entregasinesperadas (si es legitimo puedes reclamar el paquete de cualquierforma).
13.. Entrega lo que te pidan. Si desafortunadamente eres víctima de unasalto mantén la calma, entrega lo que te pidan y trata de alejartecalmadamente.
Oponer resistencia pueda costar la vida.
14.. Menos es mas. Lleva siempre poco dinero en efectivo, utiliza paradiario una tarjeta con un límite de crédito bajo y guarda lasgold/platinum card bajo llave para cuando las necesites.
Abre varias cuentas de banco para los gastos corrientes y divide losdepósitos y gastos, para que nunca des la impresión de disponer derecursos inmediatos. Es una vergüenza tener que estar dando estos avisos, parece como sihubiéramos perdido nuestra libertad, pero así es....

Hagamos conciencia a alguien más, los tiempos hancambiado, si las autoridades no hacen nada, nosotros tendremos que empezarpor esto.

Atentamente.

Madres, Padres, hijos y amigos preocupados por la situación en que vivimos

lunes, 30 de marzo de 2009

¿Se trata de una simple travesura, o es más bien pornografía infantil? SEXTING

Por: Lic. en Pedagogía Adriana Flores Gutiérrez
Colegio Reforma

Los jóvenes se fotografían parcial o completamente desnudos y reenvían las fotos a sus amigos más cercanos. El problema viene cuando excede esos límites y la broma se convierte en humillación.



En la mayoría de los casos esta acción no tiene una motivación fundada, sino que simplemente lo hacen "por diversión" o para "ligar" con otros adolescentes. Pero la broma puede salir cara.
El fenómeno es tan nuevo que existen lagunas legales en muchos países. Uno de los problemas al que se enfrentan las autoridades en determinar quién es el responsable cuando el envío del mensaje o la foto en cuestión se hace sin consentimiento del afectado.

ORIGEN
Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos celulares. Comenzó haciendo referencia al envío de SMS's de naturaleza sexual, pero con la extensión de las capacidades multimedia de los dispositivos móviles, han aumentado los envíos de fotografías y vídeos, a los cuales se les sigue aplicando el mismo término, aunque texting se refiera originalmente en inglés al envío de mensajes de texto. Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes.



CONTEXTO
Las primeras referencias al sexting datan del 2005, y desde entonces se ha constatado su existencia en diversos lugares del mundo, con mayor incidencia inicial en los países anglosajones, y actualmente ya se difunde muy frecuentemente en México.
Una encuesta realizada en 2008 dentro de la campaña estadounidense para la prevención del embarazo entre adolescentes, reveló la rápida extensión de este y otros comportamientos similares online entre los adolescentes. El 38% de los encuestados afirmaron haber enviado o publicado electrónicamente fotos de sí mismos desnudos o semidesnudos. El 58% dijeron que les habían mostrado ese tipo de imágenes privadas.
En enero de 2009, una encuesta entre 1.200 adolescentes mostraba que uno de cada cinco había envíado fotos de sí mismos con desnudos explícitos.

ASPECTOS SOCIOLÓGICOS
El sexting es consecuencia de los avances tecnológicos que facilitan nuevas formas de interacción social. A lo largo de la historia de los sistemas de comunicación, siempre se han intercambiado mensajes con contenido sexual. No obstante, las NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación) permiten la comunicación mediante imágenes y vídeos, los cuales son intrínsecamente más explícitos y tienen un mayor impacto. El peligro novedoso del sexting es que ese material puede ser difundido de manera muy fácil y amplia, de manera que el remitente inicial pierde totalmente el control sobre la difusión de dichos contenidos.

CONSECUENCIAS
Se ha señalado al sexting como causante de ciertas consecuencias imprevistas y graves. Se ha relacionado con situaciones tan embarazosas, tras haberse pasado fotos a terceros, que han conducido al suicidio del remitente original (caso de Jessica Logan) .
Asimismo, ha sido señalada como una actividad que puede exponer a los menores de edad al grooming y al ciberbullying , como medio de presión y ridiculización contra la persona fotografiada.

ASPECTOS LEGALES
Dependiendo del entorno jurídico de cada país el sexting puede derivar en problemas legales (incluso penales) de diverso tipo, incluyendo:
• Producción, posesión y/o distribución de pornografía infantil.
• Corrupción de menores.
• Vulneración del derecho al honor y a la propia imagen.
• Difusión ilícita de datos personales (la imagen es considerada un dato personal).
• Acoso.



En algunas ciudades estadounidenses, las autoridades han advertido que quien recibe las fotos puede afrontar cargos por estar en posesión de material obsceno y pornografía infantil. Aunque sean los propios jóvenes quienes se toman las fotografías, en algunos casos puede considerarse pornografía infantil, porque "si eres quien toma la fotografía, fabricas material (pornográfico) y si la reenvías, lo distribuyes". En al menos en cuatro estados, el "sexting" es considerado pornografía y explotación sexual de menores.
Las autoridades norteamericanas advirtieron que aunque los adolescentes sean demasiado jóvenes para pensarlo, las fotos se extienden como la pólvora y "podrían volvérseles en contra cuando pidan plaza en la Universidad o se presenten para su primer trabajo".
Algunos lo hacen por diversión, por provocación y por imitar a sus amigos, pero los jóvenes "pueden llegar a ser realmente humillados y darse cuenta de que lo que pensaban que era divertido se convierte en algo que los persigue durante años.



No obstante, esta práctica, cada vez más extendida, preocupa a padres y educadores, ya que muchas veces del teléfono celular las fotografías saltan a la red donde son colgadas en redes sociales o páginas web. Es crucial que los padres hablen con sus hijos sobre las posibles consecuencias; y que en las escuelas brinden información, para orientar al respecto.