Mostrando entradas con la etiqueta pruebas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pruebas. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2009

Actualmente los jóvenes leen mucha basura: Fernando del Paso

A pesar de que devoran páginas en internet o no se les cansan las manos para escribir un sin fin de mensajes, los jóvenes no leen o están orientados hacia el consumo basura, asevera el escritor Fernando del Paso al inaugurar la lectura de la obra de Horacio Quiroga en la octava edición del Día Mundial del Libro.“Leen más letras, leen más textos pero leen mucha basura, o sea, una cosa es leer las planillas del tren o los letreros de los camiones o los graffitis y otra cosa es una buena literatura…”.Horacio Quiroga es uno de los grandes autores de América Latina, por lo que leer sus cuentos de terror es una buena manera de comenzar, considera Fernando del Paso. La jornada en la Rambla Cataluña concluirá a las 10:00 de la noche.
(Por Gricelda Torres Zambrano)
www.notisistema.com

lunes, 20 de abril de 2009

Regresan a las aulas y se alistan para prueba ENLACE


Más de un millón 600 mil estudiantes que cursan el Sistema de Enseñanza Básica realizarán la cuarta edición de la ENLACE
Jalisco, por debajo de la media nacional en matemáticas



GUADALAJARA, JALISCO.- Este lunes, más de un millón 600 mil niños que conforman el Sistema de Enseñanza Básica en Jalisco, regresan a las aulas tras el periodo vacacional correspondiente a la Semana Santa y Pascua; no obstante, el aletargamiento de los infantes deberá ser sacudido. Del 23 al 29 de abril, los alumnos que cursan de tercero y hasta sexto grado de primaria; y primero, segundo y tercero de secundaria, serán sometidos a la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares 2009 (ENLACE).

La cuarta edición de la prueba ENLACE para los alumnos de primaria y secundaria, posterior a la realizada en marzo a los 63 mil estudiantes que cursan bachillerato en Jalisco, será similar a la de años anteriores, en la que se evaluarán los conocimientos obtenidos por los estudiantes, de contenidos curriculares como español, formación cívica y ética y matemáticas, ésta última en la que Jalisco se ha colocado por debajo de la media nacional.

Durante el año pasado, la prueba aplicada a 886 mil 534 alumnos sirvió para resaltar las opacidades en el sistema educativo, que entre las cifras obtenidas, en nivel primaria, la asignatura de español se encuentra en un 32.9% de aprovechamiento entre bueno y excelente, lo que indica 5.9% más que lo obtenido en 2007, y 2.8% más que el promedio a nivel nacional.

Y es que desde la primera edición de la aplicación de ENLACE en la Entidad, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Miguel Ángel Martínez Espinosa, implementó una serie de cursos “remediales” para el alumnado, y de actualización para el profesorado, mediante los que se pretendía incrementar las calificaciones obtenidas en la prueba, en la que en 2006, el Estado fue delatado en su nivel de enseñanza con malos resultados.

En este sentido, Martínez Espinosa aseguró, previa aplicación de la prueba ENLACE los días 23 al 29 de este año, que los cursos implementados a los trabajadores del sistema de enseñanza y al alumnado, contribuirán a mejorar las evaluaciones obtenidas, como se ha dado desde su implementación, y consideró que Jalisco volverá a colocarse por arriba de la media nacional e incrementará sus niveles obtenidos en las áreas de matemáticas.

En bachillerato no habrá salto espectacular: SEJ

Aunque la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares es un diagnóstico para determinar el estado real del sistema educativo, en Jalisco, de cara a la edición de la prueba para bachillerato que se realizó los días 1 y 2 de abril, se aplicó un programa de cursos y talleres remediales, similar al que se ha venido dando en enseñanza básica; sin embargo, no se esperan resultados “espectaculares”.

Por lo menos así lo admitió el secretario de Educación en Jalisco, Miguel Ángel Martínez Espinosa, tras señalar que si bien, previa aplicación de la prueba ENLACE a más de 63 mil estudiantes de bachillerato el mes de abril, se realizaron cursos remediales diseñados por el Consejo Estatal para la Planeación de la Educación Media Superior, los siete meses de antelación con que se dieron los resultados del 2008, fueron pocos para proyectar un mejor sistema de tutorías.

En este sentido, Martínez Espinosa augura que en los resultados que serán expuestos en agosto por la SEP, en los bachilleratos de Jalisco “no habrá un salto espectacular” con respecto a los resultados emitidos en el diagnóstico piloto en 2008, y en donde la Entidad sacó malos resultados en matemáticas, aunque aseguró que “sí habrá una progresiva mejora”.

Más de dos millones vuelven a clases

Más de dos millones de estudiantes en Jalisco, tomando en cuenta a los del nivel medio superior y superior, regresan del periodo vacacional. En cuanto a los maestros que regresan después de dos semanas de asueto, se trata de más de 75 mil, y alrededor de 150 mil personas contabilizando al personal administrativo que compone el aparato administrativo del sistema de enseñanza básica.

En lo que respecta a la Universidad de Guadalajara (UdeG), 82 mil 543 alumnos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), y 122 mil 964 del sistema de enseñanza superior regresan a las aulas. Además de 23 mil 148 trabajadores académicos y nueve mil 070 trabajadores administrativos en todo el Estado. Por ende, el tráfico vehicular a partir de este día, regresa a la “normalidad”.


CRÉDITOS: Informador Redacción / MLCC

martes, 31 de marzo de 2009

Acuerdos de la reunión de directivos del día 26 de Marzo de 2009.


Directivos:
• Contar con el permiso de padres de familia, seguro para alumnos y un acompañante para el concurso de deportes.
• Cada escuela concursante se encarga del trayecto de sus alumnos al encuentro deportivo.

Escuela Deporte
Sec. No. 14 Foot bol Varonil
Sec. No. 61 Basket bol Varonil
Sec. No. 63 Foot bol Femenil
Sec. No. 63 Basket bol Femenil



• 27 de marzo entrega de estructura de las escuelas oficiales.
• Se envía por vía correo el cuadro de sus actividades en la evaluación continua a más tardar el día 02 de Abril.
• El concurso de conocimiento se llevara acabo dentro del Sector (18 de Mayo).
• En cada concurso que se realice del sector se llevará acabo una ceremonia de inauguración.

lunes, 30 de marzo de 2009

¿Se trata de una simple travesura, o es más bien pornografía infantil? SEXTING

Por: Lic. en Pedagogía Adriana Flores Gutiérrez
Colegio Reforma

Los jóvenes se fotografían parcial o completamente desnudos y reenvían las fotos a sus amigos más cercanos. El problema viene cuando excede esos límites y la broma se convierte en humillación.



En la mayoría de los casos esta acción no tiene una motivación fundada, sino que simplemente lo hacen "por diversión" o para "ligar" con otros adolescentes. Pero la broma puede salir cara.
El fenómeno es tan nuevo que existen lagunas legales en muchos países. Uno de los problemas al que se enfrentan las autoridades en determinar quién es el responsable cuando el envío del mensaje o la foto en cuestión se hace sin consentimiento del afectado.

ORIGEN
Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos celulares. Comenzó haciendo referencia al envío de SMS's de naturaleza sexual, pero con la extensión de las capacidades multimedia de los dispositivos móviles, han aumentado los envíos de fotografías y vídeos, a los cuales se les sigue aplicando el mismo término, aunque texting se refiera originalmente en inglés al envío de mensajes de texto. Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes.



CONTEXTO
Las primeras referencias al sexting datan del 2005, y desde entonces se ha constatado su existencia en diversos lugares del mundo, con mayor incidencia inicial en los países anglosajones, y actualmente ya se difunde muy frecuentemente en México.
Una encuesta realizada en 2008 dentro de la campaña estadounidense para la prevención del embarazo entre adolescentes, reveló la rápida extensión de este y otros comportamientos similares online entre los adolescentes. El 38% de los encuestados afirmaron haber enviado o publicado electrónicamente fotos de sí mismos desnudos o semidesnudos. El 58% dijeron que les habían mostrado ese tipo de imágenes privadas.
En enero de 2009, una encuesta entre 1.200 adolescentes mostraba que uno de cada cinco había envíado fotos de sí mismos con desnudos explícitos.

ASPECTOS SOCIOLÓGICOS
El sexting es consecuencia de los avances tecnológicos que facilitan nuevas formas de interacción social. A lo largo de la historia de los sistemas de comunicación, siempre se han intercambiado mensajes con contenido sexual. No obstante, las NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación) permiten la comunicación mediante imágenes y vídeos, los cuales son intrínsecamente más explícitos y tienen un mayor impacto. El peligro novedoso del sexting es que ese material puede ser difundido de manera muy fácil y amplia, de manera que el remitente inicial pierde totalmente el control sobre la difusión de dichos contenidos.

CONSECUENCIAS
Se ha señalado al sexting como causante de ciertas consecuencias imprevistas y graves. Se ha relacionado con situaciones tan embarazosas, tras haberse pasado fotos a terceros, que han conducido al suicidio del remitente original (caso de Jessica Logan) .
Asimismo, ha sido señalada como una actividad que puede exponer a los menores de edad al grooming y al ciberbullying , como medio de presión y ridiculización contra la persona fotografiada.

ASPECTOS LEGALES
Dependiendo del entorno jurídico de cada país el sexting puede derivar en problemas legales (incluso penales) de diverso tipo, incluyendo:
• Producción, posesión y/o distribución de pornografía infantil.
• Corrupción de menores.
• Vulneración del derecho al honor y a la propia imagen.
• Difusión ilícita de datos personales (la imagen es considerada un dato personal).
• Acoso.



En algunas ciudades estadounidenses, las autoridades han advertido que quien recibe las fotos puede afrontar cargos por estar en posesión de material obsceno y pornografía infantil. Aunque sean los propios jóvenes quienes se toman las fotografías, en algunos casos puede considerarse pornografía infantil, porque "si eres quien toma la fotografía, fabricas material (pornográfico) y si la reenvías, lo distribuyes". En al menos en cuatro estados, el "sexting" es considerado pornografía y explotación sexual de menores.
Las autoridades norteamericanas advirtieron que aunque los adolescentes sean demasiado jóvenes para pensarlo, las fotos se extienden como la pólvora y "podrían volvérseles en contra cuando pidan plaza en la Universidad o se presenten para su primer trabajo".
Algunos lo hacen por diversión, por provocación y por imitar a sus amigos, pero los jóvenes "pueden llegar a ser realmente humillados y darse cuenta de que lo que pensaban que era divertido se convierte en algo que los persigue durante años.



No obstante, esta práctica, cada vez más extendida, preocupa a padres y educadores, ya que muchas veces del teléfono celular las fotografías saltan a la red donde son colgadas en redes sociales o páginas web. Es crucial que los padres hablen con sus hijos sobre las posibles consecuencias; y que en las escuelas brinden información, para orientar al respecto.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Mujer, erotismo y una rosa galante

11 de Marzo de 2009
Nunca guardo, nunca guardé, flores que me regalan, pero ésta sí (Ikebana: el camino de las flores). Me la dieron el domingo pasado y está a punto de secarse y de ingresar a las páginas de un libro.
En el arte del Feng Shui una premisa reza que no debemos adornar los espacios de la casa con flores, ya que están muertas y nada debe recordarnos la muerte en el sagrado ámbito del hogar -en mi juventud escribí un poema en donde comparaba unas florecitas con cabezas de niñas (El superaprendizaje)
Pero discrepo con lo de sagrado; discrepo con la premisa de olvidar a la muerte: si la tuviéramos más presente, les pondríamos a todas las cosas su justo precio.
No obstante, como dije, jamás guardó flores no sé por cuál de mis instintos; no atesoro esos “monumentos de una tarde sin duda inolvidable y ya olvidada” (Ciudades y tesoros perdidos).
Pero a esta rosa la guardé.
No me la dio ningún enamorado, ninguna amiga, ningún hijo (Trilogía del amor: el amor, el odio, los celos); me la entregaron en la calle y casi no recuerdo el rostro del que me la ofreció.
Y es más, en realidad la tengo no para recordar (La memoria) sino para no olvidar que debo decir o pensar dos o tres cosas en contra de esa flor -para develar la incógnita, me regalaron esta rosa en la calle, por el pomposo Día Internacional de la Mujer.
Y yo me opongo a la proliferación de “días de…”, y en especial de éste.

El día de la mujer y otra cuestión sagrada
Creo que la mujer no necesita “día”. Como de cualquier persona, de ella son los 365 del año, y alguno que otro más. ¡Que me cuelguen si no es discriminatorio el día!
Aunque tanto día, tanta mujer y tanta rosa despertaron en mí asociaciones.
La rosa de la que hablé es roja, pura pasión (El gen homicida y atavismos que matan).
Pensé en la mujer discriminada y en sus pasiones absolutas (La discriminación).
Pensé en las mujeres escritoras, y de entre ellas elegí a las más extremas: las antiguas mujeres cuyo tema de escritura era el erotismo.
Las admiro honestamente; debieron enfrentar muchas batallas y dejaron caer muchas máscaras.
Fueron sinceras hasta la locura; entre mil casos de éstos menciono uno: el de la uruguaya Delmira Agustini (La descripción: huérfana literaria).
Bastante poco se la recuerda hoy a Delmira, aunque su historia es fascinante vista en perspectiva, además de la gloria de su poesía llena de órganos y besos y metáforas eficaces.
Delmira vivió hasta los 28 años, si no recuerdo mal, y fue alabada por todos los poetas de su tiempo -Darío la idolatraba- y murió asesinada en un cuarto de hotel en Montevideo -búsquenla en Internet, les prometo emociones.
Las iluminadoras de la sexualidad femenina
Este subtítulo se lo robé a Alexandrian, quien dice en su Historia de la Literatura que “la falta de testimonios acerca de la sexualidad femenina incitó a los hombres a fabricarlos. La superchería de más éxito fue Memorias de una Cantante Alemana, cuya primera parte vio la luz en 1868, ocho años después de la muerte de la cantante Wilhelmine Schroeder Devrient, que había desatado la crónica escandalosa por sus relaciones con hombres y mujeres; la segunda parte fue publicada en 1875. El autor de esas ‘memorias’ fue el propio editor, August Linz. La traduccion francesa debida a Blaise Cendrars estaba ilustrada con un retrato de Wilhelmine, estafa que no se permitió en la edicion alemana…”.
Yo tengo la teoría, en contra de Alexandrian, de que desde mucho antes hubo testimonios de la sexualidad y en especial de la sensualidad redactados por mujeres auténticas. El Libro de la Almohada, de Sei Shonagon, por ejemplo, en los albores de la narrativa japonesa, es uno de ellos.
Pero el citado autor -Alexandrian, digo- continúa con que “La primera novelista original de la literatura erótica fue la marquesa Mannoury d’Ectot. En tiempos del Segundo Imperio en Francia vivió en una casa de campo cerca de Argentan, donde recibía a poetas y artistas. En tiempos de la III República, viuda y arruinada por gigolós sucesivos, abrió una agencia matrimonial y escribió tres novelas en las que expone las depravaciones de las grandes damas. Las Memorias Secretas de un Sastre de Damas (1880) fueron escritas dice ella misma según historias de salones y cervecerías. Por la boca de un sastre narra allí veintiséis anécdotas picantes, y revela a una marquesa que merece el mote de Marranilla y a una baronesa que tiene siete amantes y casa a sus hijas con tres de ellos”.
Indudablemente Alexandrian, además de eximio escritor surrealista y crítico literario, es “hombre”.
Envío
Les pido disculpas por la brevedad, amigos y amigas míos: estoy pasando unos días algo frenéticos. Vine a Santa Fe, “mi país”; visité, acompañé y estuve con mis hermanos y mi madre, que tiene 87 años. Rememoré melancólicamente mi infancia y juventud y hasta recorrí la casa donde transcurrí mi primera década de vida; es inútil contarles, porque ya lo imaginan, que cada escalón, cada baldosa de la casa me hablaban.
Les pido que opinen sobre “mi” rosa del día de la mujer, sobre literatura erótica masculina o femenina, o que me cuenten historias de “haber vuelto”… a un lugar encantado cuya puerta está cerrada para siempre. Besos

Mora Torres

Invasión extraterrestre

18 de Marzo de 2009
Leí en estos días diarios cuyos titulares en cuerpo catástrofe decían: “Crack”, “El mundo cae con la Bolsa”, “Aprendiendo a ser tercer mundo” (¿Desafíos de los diarios para no morir?) -éste último en un periódico norteamericano con fotos de familias de desocupados en Nueva York, y noticias de suicidios (Factores extrasociales. El suicidio).
Había otros títulos que no enfocaban el mismo tema. Por ejemplo: “Al planeta le quedan 50 años de vida, no más”, “El hombre es el responsable de su extinción como especie” o “El cambio climático y la desaparición de la vida” (Cambio climático: ¿la hora de la verdad?).
Por eso, pensé que un artículo cuyo título fuera de menor impacto que una simple invasión de alienígenas no sería leído por nadie, y elegí “Invasión extraterrestre” para mi nota aunque, ¿cómo justificarlo? (Memoria “Ovnis”).
De cualquier modo existe la invasión: les cuento:
Hay un lugar delicado y pequeño que ha sido tomado por invasores que vociferan y maldicen.
Se escuchan voces alarmadas, agresivas, apocalípticas (El reino milenial).
Golpeteos de pájaro carpintero con mensajes que invitan a escapar.
Ese lugar es parecido a un cuadro de Picasso, es parecido específicamente al Guernica
Ese lugar es mi cerebro.
Antecedentes de la invasión
Mi sistema nervioso había colapsado dentro de mí había voces que parecían venir de otro tiempo, de otro espacio o de otra dimensión -aparte, había estado tratando de entender el espacio-tiempo de Einstein, su maravillosa teoría en la que ambos son la misma cosa y la velocidad anula al tiempo, “en especial al tiempo”, me decía a mí misma, seguro sin entender ni de lejos a mi ídolo científico (La teología de la relatividad).
Mis voces preguntaban: “¿Qué haces para que el mundo sea un lugar mejor”, o, más fuerte aún: “¿Qué haces para que el mundo no termine, como decía Eliot en un poema, ya no con un grito sino con un gemido?” (Es Tarde para el Hombre).
De pronto un terrible dolor de cabeza, mientras la imagen de un gato volador de bigotes como cuchillos que se clavaban en mi nuca me hizo reaccionar al menos lo suficiente como para tomarme la presión en el tensiómetro casero: altísima, tan alta que corrí a verificarlo en la farmacia, en cuyo tensiómetro tenía más fe. Pero era igual de alta, y el farmacéutico me recomendó acudir a una guardia.

Un espacio de calma y poesía
En la guardia, esperando, vi un cuadro de Gauguin, de sus obras la que más transmite paz y alegría, aunque olvidé su nombre, no sus imágenes.
Al salir, medicada ya con un comprimido que me alcanzó el médico, y con receta de antihipertensivos para comprar en la farmacia, caminé por las calles del centro en busca de los mismos.
Caminar por el microcentro de Buenos Aires no es empresa fácil para hipertensos, o sensibles, o agonizantes locos con delirio, como yo.
El tango de Piazzola que tanto les agrada a todos -cuya letra, del uruguayo Horacio Ferrer, enloquece de gusto- y he escuchado cantar a venezolanos, mexicanos y peruanos, “Balada para un loco”, transcurre en el centro, no en el microcentro de esta ciudad. “La luna rodando por Callao” rueda por un lugar muy apacible, no por la calle Florida ni los lugares cercanos a la Bolsa de Comercio, donde preocupados agentes, señoritas y caballeros de urgencia crónica, son vomitados por las puertas y corren a las casas de cambio o vienen de ellas o de los bancos y van y vienen como hormigas gigantes y dejan huellas en las veredas, huellas a veces de dolor.
Pensé, de pronto otra vez, en un poeta que “conversaba con los ángeles en las calles de Londres”, Sweedemborg. Alcancé a imaginármelo con su maestría y genialidad dándoles indicaciones a esos seres alados, pero el sonar de las sirenas de las ambulancias, el ruido de los celulares que convocaban a conversaciones sobre la baja o la suba del dólar, los bocinazos de los autos, los insultos de los conductores de ómnibus, taxis y motocicletas me impidió llegar a pensamientos más profundos, aunque mi memoria repetía un fragmento de Olga Orozco: “Cada ojo en el fondo es una cripta donde se exhuma el sol,/ donde brilla la luna sobre la piedra roja del altar/erigida entre espejos y alucinaciones…”
Sólo recuerdo que tenía la urgencia absoluta de un lugar donde hubiera hermosura y paz, donde la gente hablara con verdad y con belleza, conversara quedamente sobre cualquier cuestión que se le ocurriera, apelara a la poesía.
Pero -me dije- esos lugares ya no existen.
¡Eureka!
Mientras más apenada estaba yo por lo que me había deparado mi época, convertida de golpe en frenética detractora de toda tecnología, desde la invención del teléfono hasta la de la computadora, más trataba de imaginar dónde podría estar ese lugar que mencioné.
Pero sucedió de pronto una tormenta, un rayo me alcanzó, comprendí donde estaba ese lugar: es el que hacen ustedes, mis amigas y amigos, en el blog. Hablan de poesía, de la “vida”, filosofan, discuten mansamente, y todo gracias a… internet, a la computadora…
¿Qué decirme a mí misma?
Ustedes lo dirán, con su sabiduría.
Envío
En especial quisiera que me revelaran algo a través de la discusión de unos aforismos de Einstein, que a falta de comprensión de sus teoría físicas busqué y encontré estimulantes:
El esfuerzo por unir sabiduría y acción se logra pocas veces, y dura poco.
Pocos son capaces de formarse una opinión independiente de los prejuicios del ambiente y de expresarla con serenidad. La mayoría suele ser incapaz de llegar hasta los prejuicios.
La primacía de los tontos es insuperable y está garantizada para todas las épocas. El terror de esa tiranía se mitiga por su ineficacia y sus consecuencias.
Para ser miembro irreprochable de un rebaño de ovejas, hace falta primero ser oveja.
Los contrastes y contradicciones que pueden alojarse simultáneamente en una corteza cerebral echan por tierra cualquier sistema político optimista o pesimista -este aforismo en especial me sirvió mucho para entenderme un poquito a mí misma y a mi entorno.
Quien intenta aparecer como una autoridad en el terreno de la verdad y del conocimiento se pone en ridículo ante los dioses -¡y lo dice él, que es otro dios!
La alegría de contemplar y conocer es el regalo más hermoso de la naturaleza.
¿Cómo darles las gracias, mis queridos/as? Supongo que tal vez copiar estos fragmentos de Einstein sea uno de los modos, ya vendrán algunos otros…

Mora Torres

martes, 24 de marzo de 2009

Elaboración de Reactivos para el concurso de conocimientos




En las instalaciones de la Secundaria General 14 se realizó un taller para la elaboración de reactivos el pasado 6 de marzo de 2009.
Asistieron de las escuelas 14, 44, 61, 63 y 92, además de los colegios Reforma y República Mexicana, todos con una excelente disposición para el trabajo, muestra de ello es el tiempo que dedicaron para permanecer en el mismo.
Lamentablemente, no fue posible abordar todos los contenidos programados, sin embargo, la experiencia, por eso no fue menos valiosa.
La tarea que se llevan es elaborar, de manera personal o apoyándose en su academia, los exámenes correspondientes al concurso de conocimientos para la edición 2009.
De aquí en adelnate, lo que sigue es darle seguimiento al trabajo que se encuentran realizando para concretar la tarea. El personal de la inspección trabajará junto con ellos para avanzar en la elaboración de lños instrumentos de evaluación.