miércoles, 5 de septiembre de 2012
Curso taller: Tutoría para Matemáticas y Español
martes, 4 de septiembre de 2012
Conociendo acerca de la planificación.
martes, 28 de agosto de 2012
MINUTA DEL MES DE JUNIO. 2012
2.- Lectura de la minuta anterior
3.- Vaciado del seguimiento Eficiencia y Eficacia
4.- Participación del Colegio Oxford para evaluación de PEDE
5.- Participación del Colegio ECA para evaluación de PEDE
7.- Asuntos Varios:
jueves, 23 de agosto de 2012
Profesionalización docente
Agosto de 2012
Por indicaciones de la Supervisión de la Zona 11 y la Dirección de Educación Secundaria General, realicé, en esta semana pasada, algunas visitas a distitntas escuelas que integran esta zona esscolar.
La visita tenía como propósito conocer el desarrollo de los trabajos, la participación de los docentes y la organización que alrededor de este curso desaarolla la escuela.
Acudí a tres escuelas, todas oficiales, las generales 14, 44 y 92. En las cuales permanecí la mayor parte de la jornada, para reunir información suficiente para poder realizar el registro pertinente.
Puedo precisar, al respecto del trabajo de los diferentes coordinadores del taller, que en el caso de la observación se constató que el personal directivo de cada escuela asumió esta responsabilidad. Lo hicieron en consistente respeto a las indicaciones del manual del curso, actividades y tiempos. El personal a cargo, estuvo al pendiente del cumplimiento de actividades y optimización del tiempo. Por otro lado, también, motivaron al uso de las TIC's, como medios para realizar los productos.
Cuando estaba particpando al interior del curso en la Escuela General 44, la subdirectora, Dra. América Acevés, utilizó una estrategia para distribuír diversas tareas para llevar a cabo una actividad. En un arcón de papel mache, colocó una cantidad suficiente de huevos de plástico y en su interior un chicloso, y en algunos de ellos, escrito en un papel, las instrucciones de la actividad a realizar. Distribuyó los huevos entre los asistentes y su sorpresa fue, que la mayor parte de las actividades se perdieron, nadie las recibió, y entonces, ella, pasó a indicar como, de manera obligada, asumirían el compromiso de realizarlas, cómo vulgarmente dicen "a huevo". Por eso, algunos docentes concluyeron que su dinámica fue redundante.
Los docentes, que observé en su trabajo, se encontraban motivados para realizar las actividades que forman parte del curso. Lo hacen con disciplina, cada una de las tareas, preocupandose por particpar y aportar las ideas. Otro aspecto que cbe destacar, fue la puntualidad y permanencia, porque, todos los talleres inciaban en la hora señala y con la mayoría de docentes presentes.
En la secundaria Santos Degollado, aportaron al curso, la peculariedad de publicar en Internet los productos de las sesiones de trabajo a traavés del blog de la escuela.
El personal directivo manifestó preocupación, en las tres escuelas, por atender a sus alumnos de la mejor manera, proporcionando los materiales necesarios y un espacio físico adecuado. Además, de invitarles un desayuno a todos los asistentes.
En conclusión, el balance en la ejecución de los cursos es positiva. Quedan asuntos pendientes de los productos, no porque sean incompletos, sino, por que habrá de dárseles seguimiento.
Lic. José Antonio García Ibarra
Jefe de Enseñanza
Zona 11
viernes, 17 de agosto de 2012
Para iniciar el ciclo escolar
martes, 26 de junio de 2012
Visita a escuelas secundarias
Para cerrar el ciclo escolar, se realizaron algunas visitas a a escuelas secundarias oficiales. Se estuvo en las escuelas secundarias 14, 61 y 92. En ellas, se realizaban varias tareas.
En lo particular, inicie un diagnóstico acerca del manejo de las planeaciones, retroalimentación de los documentos y posible uso adicional, como parte de la planeaación institucional.
Se reconoció que existe cierta regularidad en el manejo de las planeaciones por parte del personal directivo. Se registran las planeaciones entregadas y se archivan en las carpetas correspondientes a cada uno de los docentes.
El reto siguiente, es retroalimentar la cantidad de trabajo que implica leer y retroalimentar las planeaciones que entregan los dcocentes. ¿por dónde empezar? Ese es el principal reto que se enfrentará de manera colegiada, para incrementar la calidad del trabajo que se realiza como parte del apoyo a los docentes y su labor educativa.
martes, 19 de junio de 2012
Evaluación de conocimientos
En el marco del Encuentro Aacadémico de Zona, del ciclo escolar 2011 - 2012, se realizó el concurso de conocimmientos.
De acuerdo a la convocatoria, se evaluaron las asignaturas de español, matemáticas, inglés, ciencias, geografía, historia y formación cívica y ética.
Tres alumnos por escuela, uno por grado, fueron los representantes, para intentar llevarse el primer lugar. Lugar que representa un triunfo particular, por que, representa la función esencial de las escuelas. Que los alumnos aprendan.
En el aula especializada HDT, el personal directivo dispuso del espacio de trabajo para este concurso. Cada mesa se encontraba agrupando cad auno de los equipos.
Los alumnos se mostraron concentrados y se esforzaron durante el tiempo que tenían para este trabajo.
Los resultados de los exámenes se muestran a continuación, en porcentajes, para poder comparar el desemepeño de los alumnos.
Escuela | Primero | Segundo | Tercero |
Educ. Cultura y Apdzje. | 60.23% | 46.15% | 68.93% |
Fernando Montes de Oca | 50.00% | 57.69% | 53.40% |
Idolina Gaona de Cosio | 51.14% | 59.62% | 72.82% |
Liceo del Country | 84.09% | 78.85% | 72.82% |
Nueva Galicia | 64.77% | 72.12% | 68.93% |
Oxford | 75.00% | 70.19% | 64.08% |
Ramón Reyes Ochoa | 45.45% | 42.31% | 54.37% |
Reforma | 81.82% | 71.15% | 74.76% |
República Mexicana | 61.36% | 59.62% | 82.52% |
Santos Degollado | 59.09% | 58.65% | 62.14% |
Simón Bolívar | 72.73% | 71.15% | 60.19% |
No se anotan los nombres, por que el comité organizador, dispone, para evitar cualquier acción parcial, que los alumnos se enfrenten de manera anónima al examen y así sean calificados. Sólo se distitnguen por la escuela que representan.
Después del examen, y viendo los resultados, que en promedio lograron el 64% de los aciertos y en caso de los ganadores, obtuvieron alrededor del 80% de los aciertos, los alumnos señalaron que es posible hacer más exigente en conocimientos el examen en la asignatura de inglés.
lunes, 18 de junio de 2012
Reunión de Consejo Técnico de Zona
En la terraza o aula abierta, ubicada al interior del colegio, se dieron cita los directivos que integran el Consejo Técnico de Zona. todos con la perspectiva clara de que se abordaría principalmente un solo tema: la planeación de los docentes en cada una de las asignaturas.
Reunión de Consejo Técnico en la Secundaria General 61
La reunión fue coordinada por el director del plantel, el Mtro. Gustavo Zepeda, quién desarrolló a lo largo de la reunión los siguientes puntos: Saludo y reflexión, problema de reprobación, relación con la comunidad, análisis estadístico y entrega de la propuesta del formato de planeación.
En el punto que tomaron más tiempo para conversar fue el referente al problema de reprobación. Señalando que no se han mejorado los índices, y existe seguimiento por parte de la Dirección de Educación Secundaria General. Se reconoció que falta mayor trabajo colegiado y aprovechar cabalmente la reuniones de academia. Por que es ahí dónde pueden tomarse acuerdos, y si se respetan, el progreso será evidente. Al final comentaron, que la solución era trabajar con equidad, dándole más al que más requiere.
Por otro lado, también mencionaron que es importante y necesario estrechar la relación con los padres de familia. De principio, sacándole jugo a las reunión que se tengan con ellos, utilizando todo el tiempo programado. Para terminar, realizando un diálogo en lo particular de los casos que así lo ameritan.
Después de constatar los números de la estadística, que todos poseen, se enfatizó en el compromiso del trabajo.
Por último, se les entregó el formato de planeación, elaborado en el Consejo Técnico de Zona, enfatiando que era importante comentarlo, para tomar las decisiones y realizar los ajustes pertinentes.
De esta forma, y siendo las 14:20 hrs. se dió por concluída la reunión de Consejo Técnico Escolar.
jueves, 7 de junio de 2012
Calificación del examen de conocimientos
Tiempo
|
Actividad
|
Recursos
|
Evaluación
|
10' |
Compartir del
propósito de la sesión. Se invita a los docentes a colaborar en la oportunidad de conocer el desempeño de los estudiantes. También, como una oportunidad de incursionar de manera colegiada en el uso de instrumentos de evlauación cualitativa. |
|
|
10' |
Precisar los
productos esperados de la reunión de trabajo. Solamente ofrecer una panorámica a los docentes acerca de lo que se espera al término de la reunión de trabajo. |
|
|
30' |
Conocer los
exámenes aplicados a los alumnos. Compartir con los docentes los examenes que se aplicaron a los alumnos. Distribuir materiales de 1ro, 2do y 3ro. Los leen y realizan comentarios al respecto. Si hacen correcciones, aceptarlas y sugerencias anotarlas. |
Examen de cada
grado |
Comentarios y
sugerencias para futuras evaluaciones. |
15' |
Conocer los
instrumentos y procedimietos para la evaluación de los exámenes. Compartir con los profesores los instrumentos y precisar las razones que permitieron tomar las decisiones para elaborarlo. Valorar las aportaciones y definir si realizan alguna modificación en el lugar. No permitir que se haga otro instrumento, no habría tiempo. |
Formato |
Acuerdos para
realizar el trabajo al interior del grupo. |
60' |
Calificar los
exámenes de conocimientos. Calificar los exámenes por grupo, distribuyéndolos de manera equitativa entre los presentes. Solicitar que se llenen los formatos individuales y recuperar todas las evaluaciones. |
Examen y formato |
Instrumentos
debidamente utilizados por los docentes. |
30' |
Receso
y desayuno
|
|
|
|
Calificar los
exámenes de conocimientos. Calificar los exámenes por grupo, distribuyéndolos de manera equitativa entre los presentes. Solicitar que se llenen los formatos individuales y recuperar todas las evaluaciones. Posteriormente se les entregarán a través de sus directivos. |
|
|
30' |
Plenaria para
elaborar propuestas y recomendaciones. Una vez terminada la evaluación, solicitar que expresen con libertad. A continuación se presentan algunas preguntas generadoras que podrían servir de guía en los trabajos. ¿Qué opinan del desemepeño de sus alumnos? ¿problemas comunes? ¿Específicos? ¿Cómo lo explican? ¿Qué se puede hacer al respecto para mejorar ese desemepeño? ¿Necesidades de actualización? ¿Necesidades de gestión? Tomar nota de sus comentarios y sugerencias, si es necesario, precisando la escuela a la cual hagan referencia. |
Computadora. |
Participación y
construcción de prouestas viables. Registro de acuerdos y propuestas. |
15' |
Cierre de los
trabajos. Agradecer el trabajo a los docentes y entregarles su constancia de asistencia a los trabajos. |
Constancias de
asistencia. |
|
Se obtuvo una excelente asistencia por parte de los profesores, los cuales, se manifestaron dispuestos al trabajo, aún y cuando no conocían el motivo de la reunión.
Ellos tomaron en sus manos los intrumentos elaborados para este fin y revisaron examen por examen, llenado los formatos y comentando constantemente sus opiniones al respecto.
El instrumento de español de segundo grado, como ejemplo, fue este:
Indicadores
|
Si |
No |
Cumplió con la
indicación de encerrar en un rectángulo el texto a modificar. |
|
|
¿Realizó un
esquema? |
|
|
¿Evidenció los
elementos de un esquema? |
|
|
Realizó un esquema
que permite observar la modificación hecha en el cuento. |
|
|
El producto final
respeta el género del cuento. |
|
|
Elaboró la
conclusión de la modificación del efecto del cuento. |
|
|
El cuento modifica
los acontecimientos, forma, vocabulario o situación. |
|
|
¿El texto que
agregó es un documento limpio, organizado y coherente? |
|
|
Comentarios
adicionales a este examen
|
||
|
En el caso de matemáticas, fue igual para los tres grados y se empleo para conocer el desempeño de los alumnos al enfrentar los tres retos:
INDICADORES
|
NO
LO LOGRO
|
FUE
DEFICIENTE
|
LO
LOGRO
|
LO
LOGRO CON EXCELENCIA
|
En
el planteamiento muestra que comprendió el problema.
|
||||
Elaboró
algún gráfico relacionado con la solución del problema.
|
||||
Su
argumentación es lógica para la solución del problema
|
||||
Utilizó
algoritmos correctos en la solución
|
||||
Responde
correctamente a los cuestionamientos planteados.
|
||||
Obtiene
el resultado con las unidades correctas.
|
INDICADORES
|
NO
LO LOGRO
|
FUE
DEFICIENTE
|
LO
LOGRO
|
LO
LOGRO CON EXCELENCIA
|
En
el planteamiento muestra que comprendió el problema.
|
||||
Elaboró
algún gráfico relacionado con la solución del problema.
|
||||
Su
argumentación es lógica para la solución del problema
|
||||
Utilizó
algoritmos correctos en la solución
|
||||
Responde
correctamente a los cuestionamientos planteados.
|
||||
Obtiene
el resultado con las unidades correctas.
|
INDICADORES
|
NO
LO LOGRO
|
FUE
DEFICIENTE
|
LO
LOGRO
|
LO
LOGRO CON EXCELENCIA
|
En
el planteamiento muestra que comprendió el problema.
|
||||
Elaboró
algún gráfico relacionado con la solución del problema.
|
||||
Su
argumentación es lógica para la solución del problema
|
||||
Utilizó
algoritmos correctos en la solución
|
||||
Responde
correctamente a los cuestionamientos planteados.
|
||||
Obtiene
el resultado con las unidades correctas.
|
Ambas jornadas, una vez que se cumpliera la tarea de calificación, paso a un espacio de comentarios, de acuerdo a la planeación, en torno a la información que les proporcionaron los instrumentos.
En ambas asignaturas, se señaló que se utilizó un instrumento complejo para los alumnos, en español, por extenso, y en matemáticas, por el nivel de los retos.
Sin embargo, también, coincidieron en comentar que refleja la indisposición de los jóvenes a trabajar y realizar las actividades que se le solicitan. Preguntándose: ¿Qué pasaría si los resultados del examen contaran para la calificación?
También reconocen que refleja deficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en torno a la forma de enfrentar los retos o actividades que se le proponen. En español no hacen borradores, en matemáticas, no hacen representaciones gráficas. Ambos aspectos básicos en el proceso del aprendizaje de dichas asignaturas.
Al final de las jornadas, asumieron el compromiso de revisar los programas y sus enfoques, para aproximarse a esa forma de trabajo, para poder verlas reflejadas al momento de la evlauación.