Mostrando entradas con la etiqueta Evaluacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evaluacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2012

Calificación del examen de conocimientos

25 y 26 de abril de 2012
Secundaria General Idolina Gaona de Cosío
Instituto Nueva Galicia


Como parte del trabajo derivado de la evaluación de conocimientos, se realizaron dos reuniones de trabajo. La primer con escuelas oficiales. La segunda con escuelas particulares.

Estas reuniones marcan una diferencia fundamental en el planteamiento de la evaluación de conocimientos. Se regresa a los docentes la oportunidad de conocer de primera mano, y bajo el ejercicio de sus reflexiones y argumentos, a través de una perspectiva formativa de evaluación, recuperar el desempeño de los alumnos al responder un examen.

Para realizar la reunión se trabajo con la planeación, que como se señaló anteriormente, se construyó con la participación de algunos de ellos. A continuación se muestra de manera íntegra.


Educación Secundaria General
Inspección Zona 11
Planeación de la sesión de trabajo con profesores

Evaluación de los exámenes de conocimientos en Español y Matemáticas
25 y 26 de abril de 2012.

Propósito: Evaluar el desempeño de los alumnos de educación secundaria en las asignaturas de Español y Matemáticas, en el presente ciclo escolar, para, retroalimentar el quehacer docente al interior de la Zona Escolar 11.

Tiempo
Actividad
Recursos
Evaluación
10'
Compartir del propósito de la sesión.
Se invita a los docentes a colaborar en la oportunidad de conocer el desempeño de los estudiantes. También, como una oportunidad de incursionar de manera colegiada en el uso de instrumentos de evlauación cualitativa.




10'
Precisar los productos esperados de la reunión de trabajo.
Solamente ofrecer una panorámica a los docentes acerca de lo que se espera al término de la reunión de trabajo.




30'
Conocer los exámenes aplicados a los alumnos.
Compartir con los docentes los examenes que se aplicaron a los alumnos. Distribuir materiales de 1ro, 2do y 3ro. Los leen y realizan comentarios al respecto. Si hacen correcciones, aceptarlas y sugerencias anotarlas.
Examen de cada grado
Comentarios y sugerencias para futuras evaluaciones.
15'
Conocer los instrumentos y procedimietos para la evaluación de los exámenes.
Compartir con los profesores los instrumentos y precisar las razones que permitieron tomar las decisiones para elaborarlo. Valorar las aportaciones y definir si realizan alguna modificación en el lugar. No permitir que se haga otro instrumento, no habría tiempo.
Formato
Acuerdos para realizar el trabajo al interior del grupo.
60'
Calificar los exámenes de conocimientos.
Calificar los exámenes por grupo, distribuyéndolos de manera equitativa entre los presentes. Solicitar que se llenen los formatos individuales y recuperar todas las evaluaciones.
Examen y formato
Instrumentos debidamente utilizados por los docentes.
30'
Receso y desayuno






Calificar los exámenes de conocimientos.
Calificar los exámenes por grupo, distribuyéndolos de manera equitativa entre los presentes. Solicitar que se llenen los formatos individuales y recuperar todas las evaluaciones.
Posteriormente se les entregarán a través de sus directivos.




30'
Plenaria para elaborar propuestas y recomendaciones.
Una vez terminada la evaluación, solicitar que expresen con libertad. A continuación se presentan algunas preguntas generadoras que podrían servir de guía en los trabajos.
¿Qué opinan del desemepeño de sus alumnos?
¿problemas comunes? ¿Específicos?
¿Cómo lo explican?
¿Qué se puede hacer al respecto para mejorar ese desemepeño?
¿Necesidades de actualización?
¿Necesidades de gestión?
Tomar nota de sus comentarios y sugerencias, si es necesario, precisando la escuela a la cual hagan referencia.
Computadora.
Participación y construcción de prouestas viables.
Registro de acuerdos y propuestas.
15'
Cierre de los trabajos.
Agradecer el trabajo a los docentes y entregarles su constancia de asistencia a los trabajos.
Constancias de asistencia.



Responsables de las actividades:
Claudia Rentería, Edgar Martínez, Gabriela Pérez, Guadalupe Basulto, Rafael Romo, Rigoberto Santana y Antonio García.



Se obtuvo una excelente asistencia por parte de los profesores, los cuales, se manifestaron dispuestos al trabajo, aún y cuando no conocían el motivo de la reunión.

Ellos tomaron en sus manos los intrumentos elaborados para este fin y revisaron examen por examen, llenado los formatos y comentando constantemente sus opiniones al respecto.


El instrumento de español  de segundo grado, como ejemplo, fue este:


EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
INSPECCIÓN ZONA 11
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ESPAÑOL
SEGUNDO GRADO

Nombre del alumno _______________________________________________________

Escuela_________________________­________________ Grupo y turno _____________


Indicadores
Si
No
Cumplió con la indicación de encerrar en un rectángulo el texto a modificar.




¿Realizó un esquema?




¿Evidenció los elementos de un esquema?




Realizó un esquema que permite observar la modificación hecha en el cuento.




El producto final respeta el género del cuento.




Elaboró la conclusión de la modificación del efecto del cuento.




El cuento modifica los acontecimientos, forma, vocabulario o situación.




¿El texto que agregó es un documento limpio, organizado y coherente?




Comentarios adicionales a este examen
















En el caso de matemáticas, fue igual para los tres grados y se empleo para conocer el desempeño de los alumnos al enfrentar los tres retos:


EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
INSPECCIÓN ZONA 11
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
MATEMÁTICAS



Nombre del alumno _______________________________________________________

Escuela_________________________­________________ Grupo y turno _____________


RETO 1

INDICADORES
NO LO LOGRO
FUE DEFICIENTE
LO LOGRO
LO LOGRO CON EXCELENCIA
En el planteamiento muestra que comprendió el problema.
Elaboró algún gráfico relacionado con la solución del problema.
Su argumentación es lógica para la solución del problema
Utilizó algoritmos correctos en la solución
Responde correctamente a los cuestionamientos planteados.
Obtiene el resultado con las unidades correctas.



RETO 2

INDICADORES
NO LO LOGRO
FUE DEFICIENTE
LO LOGRO
LO LOGRO CON EXCELENCIA
En el planteamiento muestra que comprendió el problema.
Elaboró algún gráfico relacionado con la solución del problema.
Su argumentación es lógica para la solución del problema
Utilizó algoritmos correctos en la solución
Responde correctamente a los cuestionamientos planteados.
Obtiene el resultado con las unidades correctas.



RETO 3

INDICADORES
NO LO LOGRO
FUE DEFICIENTE
LO LOGRO
LO LOGRO CON EXCELENCIA
En el planteamiento muestra que comprendió el problema.
Elaboró algún gráfico relacionado con la solución del problema.
Su argumentación es lógica para la solución del problema
Utilizó algoritmos correctos en la solución
Responde correctamente a los cuestionamientos planteados.
Obtiene el resultado con las unidades correctas.





Ambas jornadas, una vez que se cumpliera la tarea de calificación, paso a un espacio de comentarios, de acuerdo a la planeación, en torno a la información que les proporcionaron los instrumentos.

En ambas asignaturas, se señaló que se utilizó un instrumento complejo para los alumnos, en español, por extenso, y en matemáticas, por el nivel de los retos.


Sin embargo, también, coincidieron en comentar que refleja la indisposición de los jóvenes a trabajar y realizar las actividades que se le solicitan. Preguntándose: ¿Qué pasaría si los resultados del examen contaran para la calificación?

También reconocen que refleja deficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en torno a la forma de enfrentar los retos o actividades que se le proponen. En español no hacen borradores, en matemáticas, no hacen representaciones gráficas. Ambos aspectos básicos en el proceso del aprendizaje de dichas asignaturas.

Al final de las jornadas, asumieron el compromiso de revisar los programas y sus enfoques, para aproximarse a esa forma de trabajo, para poder verlas reflejadas al momento de la evlauación.

Lic. José Antonio García Ibarra.
Jefe de Enseñanza.
Zona 11 de Educación Secundaria General.

En la reunión de directores en Marzo



 Marzo 29 de 2012
Instalaciones del Hotel Country Plaza



En el marco de la reunión mensual de directores, se abordó como un punto del orden del día, un trabajo que se ha venido desarrollando por parte del personal directivo.

Los directores, organizados por academias, enfrentaron el reto de elaborar "Guías de Referencia Rápida" de cada una de las asignaturas del curriculum de Educación Secundaria.


de hecho, nos encontramos en la fase que corresponde a refinar los documentos. Una vez elaboradas las Guías, continúa, leerlas y comentarlas, hacer sugerencias y enriquecerlas.

Para esto, era un requisito necesario, utilizarlas previamente como parte de la lectura y retroalimentación de planeaciones de los docentes. De acuerdo a su perfil, y también, de aquellas asignaturas que no corresponden a su perfil.


El trabajo se diseño, para la reunión de directores, agrupándose por academias, recibieran las Guías correspondientes, que el resto de directivos hubieran empleado, y ahí, realizar anotaciones, sugerencias y posibles modificaciones.

Al momento de agruparse, los directivos sacaron de entre sus cosas las guías de referencia propias de su perfil, en unos casos. En otros casos, sacaron y pusieron sobre la mesa los formatos de planeación trabajados en la pasada Reunión de Consejo Técnico. Algunos se movieron, otros, se quedaron en su lugar.


Proporcioné las instrucciones, sobre las cuales no existió duda y los invité a trabajar. La sorpresa fue que como se encontraba diseñado la actividad, no podía llevarse a cabo. Faltaban materiales comentados.

Detuvimos los trabajos realizados hasta ese momento. No existieron dificultades para hacer la tarea, solamente, las múltiples tareas que enfrentan los directivos en su diario acontecer no les permitieron cumplir con la actividad señalada.


Inmediatamente, nos dispusimos como colegiado a buscar una solución al respecto. La propuesta surgió rápidamente y tuvo todo el apoyo. Una reunión especial para hacer este trabajo.

El Instituto Nueva Galicia ofreció el espacio de trabajo. La Mtra. Margarita Camarena, Inspector de la Zona 11, avaló esta propuesta y se tomo la prerrogativa de dar la fecha, de acuerdo al cronograma de actividades de la inspección.

Lic. José Antonio García Ibarra.
Jefe de Enseñanza.
Supervisión de la Zona 11.








jueves, 27 de octubre de 2011

ACTIVIDADES REALIZADAS DE LA SEMANA DEL 17 AL 21 DE OCTUBRE DE 2011


Guadalajara, Jalisco. 24 de octubre de 2011.



Hola buen día, siguiendo con la práctica de informar las acciones que hemos estado ejerciendo semana a semana, les comento estimados compañeros, que la semana del 17 al 21 de octubre se vio envuelta en lecturas de documentos de acuerdos y planes y programas de estudio, esto con la finalidad de tener más herramientas para el acompañamiento a los docentes en el acuerdo 592 y 593 de la Secretaria de Educación Pública, específicamente en el área de Geografía de México y del Mundo. 

Posteriormente me dí a la tarea de planear la reunión a llevarse con las maestras responsables de la biblioteca escolar de cada escuela oficial de la zona. Así que el día 21 del presente nos reunimos en la biblioteca escolar de la Escuela Secundaria No. 44, con el siguiente orden del día:

  1. Saludo y bienvenida
  2. Nombramiento del relator
  3. Presentación de 11+5
  4. Presentación de la Escuela Secundaria No. 44
  5. Intercambio de experiencias y sugerencias
  6. Compromisos y acuerdos

Una reunión muy enriquecedora, primeramente se vió todos los apoyos de la información de 11+5 que la Secretaria de Educación Pública proporciona en su página de internet, el porque ya es ahora 5, dejando a un lado el 1 que el año pasado se trabajaba, así como las actividades mensuales del ciclo escolar 2011-2012. En seguida la escuela anfitriona presentó las acciones que ha venido realizando de 11+5 con evidencias de trabajo por parte de los alumnos. A su vez las escuelas asistentes compartierón sugerencias y experiencias favorables en el uso y manejo adecuado de la biblioteca escolar. Se llevarón acuerdos y compromisos, los cuales fuerón plasmados por parte de la Profra. Noemí Rodríguez quien en esta ocasión apoyo en la relatoria. La asistencia a la reunión fué la siguiente:

ESCUELA
RESPONSABLE DE BIBLIOTECA
Sec. 14
NO ASISTIÓ
Sec. 44
Leticia Navarro y Lorena Alcaraz A.
Sec. 61
Lourdes Orozco
Sec. 63
Amelia Gpe. Martínez C. Y Raquel Arellano
Sec. 92
Noemí Rodríguez y Ana Griselda Alvarado L.

Se les recuerda a todas las escuelas oficiales de la zona que la integración del comité de biblioteca escolar y la realización del plan de trabajo de la misma es obligatorio, disposición nacional por parte de la Secretaria de Educación Pública y elemento muy necesario para la comprensión de la lectura y escritura de los alumnos de Educación Básica. Por lo cual se le solicita al Profr. Antonio Oviedo director de la Escuela Secundaria No. 63 que integre el comité de biblioteca escolar, involucrando a todos los docentes de su escuela para participar en el uso de la misma, así como la repartición de los libros que fueron proporcionados para los alumnos por parte de la misma Secretaria.

Otra de las acciones realizadas fue la verificación de los datos presentados por las escuelas en los formatos 34, 34p y 911.5, datos que deben de coincidir entre si. Las escuelas faltantes son las siguientes:


ESCUELA
FORMATOS
Sec. No. 44
911.5
Sec. No. 63
34, 34p y 911.5

Concluyó una semana más de trabajo en la oficina de la Zona Escolar 11, les agradezco a las escuelas que entregan en tiempo y forma y a las que participarón en la reunión de 11+5 de la misma forma. A las faltantes les solicito la entrega de los formatos, así como a la responsable de la biblioteca escolar de la Escuela Secundaria No. 14 (Ma. Del Sagrario García), se ponga al día con las acciones y evidencias del plan de trabajo. Gracias a todos.....


Mtra. Andrea Alejandra Castillón Camarena
Jefe de Enseñanza
Zona Escolar 11

lunes, 25 de enero de 2010

Reunión del Consejo Técnico



El pasado 21 de enero del presente se llevó a cabo la reunión del consejo técnico de la zona 11. Los trabajos se realizaron en las instalaciones de la Secundaria General 44, con un horario de 9 a 13 hrs.

El personal directivo que asistió a la reunión se comprometió a trabajar en equipo para analizar los elementos que constituyen su Portafolio de Evaluación. Para hacerlo, eligieron evidencias representativas y armaron un periódico, el cual tendrían que vender entre los asistentes.


La exposición de los trabajos finales, el periódico, estuvo salpiacada de humor y creatividad por parte de quienes participaron. Esto nos hace suponer la dedicación que ofrecieron para sacar este trabajo adelante.

Enseguida, igual por equipos, se les pidió que elaborarán una rúbrica para valorar un producto que fomra parte de su portafolio de evaluación. Trabajaron en eso. Cabe mencionar que no todos pudieron concluir completamente su instrumento, aún así lo compartieron para que otro equipo leyera y retroalimentara el trabajo.

Estos trabajos e realizan para fortalecer la actualización del personal directivo, frente a los retos que encaran con motivo de la Reforma de la Educación Secundaria. Actualmente se promueve al interior de la zona escolar la evaluación de competencias a través del portafolio y la rúbrica. De tal forma, que analizarlos es una tarea fundamental.



Los compromisos finales son:
  • Observar clases en sus escuela con los formatos que poseen para tal fin y traer sus experiencias en torno a eso para la próxima sesión. Es importante traer los formatos llenos para conocer algunas de las dificultades que se pueden enfrentar.
  • Elaborar y emplear una rúbrica para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje que promueven los profesores al interior de su aula.

PREVALENCIA DE ZURDOS EN MÉXICO

Encuesta Nacional de Viviendas



22/01/2010

Prácticamente todo utensilio, herramienta o máquina se diseña pensando en la mayoría de personas diestras y pocas veces se piensa en las necesidades del grupo minoritario de zurdos que hacen la mayoría de sus actividades preferentemente con la mano izquierda; pero ¿qué tan minoritario es este grupo? Para resolver la inquietud, preguntamos a 1,000 mexicanos en el mes de diciembre y encontramos que casi 11% de los mexicanos mayores de edad dicen realizar la mayoría de sus actividades con la mano izquierda, y que otro 3% dice ser ambidiestro, lo que llevaría a que potencialmente 1 de cada 7 mexicanos nació con la habilidad de un zurdo.

No se observa una diferencia sustantiva en la prevalencia de zurdos por sexo, pero si se nota un incremento De la proporción diestros con la edad de los ciudadanos; mientras en los mayores de 50 años 10% se dicen zurdos o ambidiestros, este porcentaje sube hasta 15% en el resto de la población.

Por último, en casi 3 de cada 10 viviendas del país vive una persona zurda, por lo que no debería ser extraño que cada uno de nosotros tengamos algún amigo o pariente con la habilidad de manejarse con la mano izquierda.

Los libros se erigen en estandartes de paz

En todo el país nacen agrupaciones que persiguen exorcisar la violencia y el dolor a partir del fomento de la lectura




Por:
Yanet Aguilar Sosa
El Universal
Sábado 23 de enero de 2010


En tiempos de guerra los libros se han convertido en estandartes de paz. En épocas de violencia, narcotráfico y discriminación, la lectura se levanta como emblema de alegría, confianza en la humanidad y esperanza. Mientras unos levantan trincheras en el desierto, otros apelan a tomar los libros y no armas; son colectivos de jóvenes que desde la gestión civil emprenden tareas para fomentar la lectura.

La lectura es muchas cosas a la vez: genera viajes imaginarios a los confines de la tierra, pero también puede alejar de la violencia a los lectores que ávidos se adentran en mundos menos duros que los reales. Entre estallidos, narcotráfico, violencia, maquiladoras y narcofosas; en carretillas o dirigidas a personas sordas o con debilidad auditiva, los espacios para el libro y la lectura, son oasis en medio de la desértica realidad mexicana.

Promotores jóvenes, egresados de universidades, profesores de comunidades rurales o especialistas en trabajo de intervención educativa, protagonizan historias a favor de exorcizar la violencia y la muerte a través de los libros. Son espacios creados por profesionistas del país, que armados sólo con libros y el mejor de los ánimos, han asumido el fomento del hábito de la lectura como una responsabilidad propia.

Sin esperar nada a cambio, mucho menos presupuestos oficiales, varios colectivos alrededor del país han creado festivales, ofrecen talleres, encabezan clubes de lectura, mediante programas que llegan hasta colonias marginadas de Ciudad Juárez, donde horas antes ha aparecido un ejecutado o trabajan con niños que viven en pueblos habitados en su mayoría por mujeres, pues lo hombres han emigrado a Estados Unidos o se han enrolado en el narcotráfico.


Trabaja con los internos

Ivonne Ramírez, integrante del colectivo Palabras de Arena, que trabaja desde hace seis años con niños y jóvenes en Ciudad Juárez asegura que el objetivo inicial era fomentar la lectura en zonas marginadas donde no los infantes y adolescentes no tienen acceso a los libros, pero pasado el tiempo lo extendieron a diferentes espacios urbanos.

“Trabajamos en las calles, en centros comunitarios, en el transporte público, en las colonias periféricas, a veces, en la promoción, trabajamos varios colectivos”, señala Ivonne Ramírez, quien recuerda que en un inicio eran tres egresadas de la Universidad, de literatura.

Entre su primer público impactado fueron las mujeres reclusas, pero las guerras de pandillas entre los Aztecas y los Mexicas, en el área varonil, les impidió seguir, pero no descartan regresar, con más experiencia, a trabajar con los niños y las niñas de las internas, como los han hecho con hijos e hijas de las víctimas de los feminicidios en Chihuahua.

“Posteriormente hicimos nuestro proyecto de cuentacuentos urbanos que mantenemos hasta ahora; en la actualidad, la militarización y las ejecuciones del narcotráfico extendieron tanto la violencia que ya todos la hemos presenciado. Un día, cerca de mi casa hubo un colgado, ese día nos dimos a la tarea de levantarnos tempranito e ir a leer a dónde pasó esto para que la gente se olvidara de estas cosas”.

Pero no todo se olvida tan fácil, la violencia de un estado permea en toda la sociedad. Martha Luna, profesora y promotora de la lectura en Morelia, asegura que el Festival de Lectura por la Paz “Tomemos los libros, no las armas”, que ya realizaron en dos ocasiones nació “como una necesidad de accionar a los que estábamos como mediadores de lectura, sobre todo pensando en la información que estaban recibiendo los niños”.

La profesora, recuerda que lo que detonó la idea fue que una compañera de una primaria de Cuitzian Grande le contó que estaba muy preocupada porque sus alumnos ya jugaban a matar. “Se me ocurrió algo para enfrentar esa amenaza y nació la idea del Festival de lectura ‘Tomemos los libros, no las armas’, los trabajos han sido continuos; deseamos sumar a más regiones como una especie de cruzada, un movimiento para levantar la voz y levantar los libros”.

A raíz de los atentados que sufrió Morelia, Michoacán, el 15 de septiembre de 2008 y la ola de violencia que se ha acrecentado en el estado, desde noviembre de 2008 a comienzos de 2009, el festival reunió a la sociedad y a los músicos locales, bailadores de tabla de la región, narradores orales y artistas de los Cuitzian Grande, para enfrentar la violencia; comenzaron en esa comunidad de Turicato que se ubica a ocho horas de la ciudad de Morelia.

También en una comunidad del estado de Oaxaca, un profesor de primaria preocupado por el desarrollo de los niños de la comunidad emprendió el Club del Ajito y sus amigos, de la escuela primaria Gabino Barreda, en San Sebastián Abasolo. El profesor Ignacio Morales Sánchez, coincidió con algunos compañeros que la lectura debía ser vista como un acto social, por placer y recreativa.


Para públicos con discapacidad

Con esa conciencia, en el ciclo escolar 2006-2007 con su grupo de sexto grado, les propuso a los alumnos crear el club de lectura para convertirse en lectores y que a partir de allí ellos replicaran el placer de la lectura entre sus compañeros de los otros grados.

“Cuando vimos como avanzábamos y se empezaban a incluir otros maestros y hasta el director de la escuela, entonces pensamos en una dinámica que incorporara a todos los estudiantes y a la comunidad de San Sebastián, entonces creamos lo que llamamos Foro Taller de Lectura, Feria del libro que hacemos en los meses de junio. Ya llevamos tres y lo hacemos abierto al público”, señala el maestro Morales Sánchez.

Pero no se quedó allí el proyecto, los niños promotores de la lectura tienen su credencial y han convocado a cuentacuentos que han contagiado a todos los pobladores de la comunidad el gusto por los cuentos, tanto que a últimas fechas han emprendido una nueva estrategia de promoción. Así es como cada semana se les ve recorrer el pueblo con una carretilla llena de libros.

En el país, hay también acciones para públicos con discapacidad. En el estado de Hidalgo, específicamente en la ciudad de Pachuca, Eduardo Ramos Hernández, dirige la Sala de Silentes, que fue creada a iniciativa del gobierno de la entidad y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.

“Es un espacio permanente dentro de los nuevos servicios que ofrece la biblioteca central del Estado de Hidalgo “Ricardo Garibay”. A partir de mayo de 2007 tenemos el Programa Integral ‘Las personas sordas y el acceso a la lectura y escritura’, en el que participan niños sordos, de entre cinco y 17 años, que vienen de Actopan, Acayucán, Ciudad Sahagún, Mineral de la Reforma, Real de Montes y Zapotlán de Juárez”, asegura Ramos Hernández.

Todos estos proyectos, en su mayoría de iniciativa civil, fueron reconocidos el año pasado con el Premio al Fomento de la Lectura México Lee 2009, donde compitieron con 210 trabajos de 29 entidades y recibieron un apoyo de 30 mil pesos en efectivo, una colección de libros y becas de estudio.








martes, 19 de enero de 2010

En México ya no impera la verdad oficial: FCH

El presidente Felipe Calderón afirmó que en el México de hoy, la visión oficial dejó de figurar como única verdad y aseguró que las decisiones que se toman no son sólo las del presidente de la República.
“Por eso invito a todos los mexicanos a que discutamos México, para transformar a México, porque entre todos podemos hacer del 2010, el año que marcó un punto de inflexión en la historia moderna del país", dijo Calderón.

Durante la presentación del programa "Discutamos México", a transmitirse de lunes a miércoles a partir del 25 de enero, el mandatario pidió discutir de manera abierta, madura y plural.
Asimismo, Calderón llamó a todos los mexicanos a erradicar "lo que no hemos erradicado", la pobreza extrema, la marginación y la desigualdad.

jueves, 7 de enero de 2010

Aguinaldo: con responsabilidad es mejor.

Por Faustino García (18 de diciembre 2009)
Brújula de compra de Profeco (http://www.profeco.gob.mx/)


Para muchos, diciembre es el mes más esperado del año porque trae consigo festejos, reuniones con amigos, reencuentros con la familia y la compra de regalos y juguetes.El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo menciona que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.Recibir esta prestación laboral en plena temporada navideña podría hacer creer que es un regalo más de la temporada y, por ende, a distribuirlo sin planear.La mayoría (72%) de quienes reciben aguinaldo planean cómo gastarlo, de acuerdo con los resultados de un sondeo telefónico realizado en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y su área conurbada por la Dirección General de Estudios sobre Consumo (DGEC) de Profeco, del 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2009.Al parecer los hombres son más analíticos, pues el porcentaje de quienes planean cómo gastarlo es mayor (82%) que en las mujeres (68%), como se muestra a continuación:

Fuente: Sondeo telefónico sobre hábitos de utilización del aguinaldo. Profeco 2009


Como se ve en la siguiente gráfica, los participantes dan prioridad al pago de deudas y a las inversiones domésticas sobre los gastos de temporada:

Fuente: Sondeo telefónico sobre hábitos de utilización del aguinaldo. Profeco 2009


Conoce los resultados completos del Sondeo telefónico sobre hábitos de utilización del aguinaldo 2009 al dar click aquí.


Comparar antes de comprar


El final del año es una época de todo tipo de reflexiones, como consumidores te invitamos a que antes de salir de compras, planees tu gasto, elabores una lista de los productos que vas a adquirir y compares precios en al menos tres establecimientos.
Para ayudarte a encontrar mejores precios en las compras de esta temporada, Profeco publica cada año en su sitio web http://www.profeco.gob.mx/ en la sección de ¿Quién es Quién? los programas Quién es Quién especial en juguetes y Quién es Quién especial en productos navideños.
En ambos casos hallarás precios mínimos y máximos por cadena comercial. En cuanto a juguetes, la recopilación de precios de 550 juguetes en 26 ciudades del país termina el 6 de enero de 2010.
Por su parte, la recopilación de precios de 150 productos navideños y más de 60 vinos de mesa culmina el 31 de diciembre de este año.Si piensas adquirir aparatos de electrónica o línea blanca con crédito de los establecimientos es recomendable comparar el costo anual total (CAT) en créditos a pagos fijos que ofrecen los diferentes establecimientos, para ello está disponible en línea el programa Quién es Quién en crédito a pagos fijos. Te recomendamos leer también nuestro artículo Para comprar sin dolor en donde encontrarás consejos prácticos para que tus compras de hoy, sobretodo a crédito no sean tus dolores de cabeza del mañana. Cuesta de enero.
Recuerda que una vez pasada la emoción de las fiestas, si no tuviste cuidado y conciencia de los gastos realizados, te enfrentarás con una realidad llena de deudas, tarjetas de crédito hasta el tope y muchas cuentas por pagar; este fenómeno es conocido como la cuesta de enero. Sin embargo, no se trata de un accidente meteorológico a pesar de ser tan pronosticado, sino de un desbalance económico que se puede evitar con una buena planeación y no sólo con buenos propósitos por el nuevo año.Pero, no se trata de no gastar. Lo importante es aprender a comprar, optimizar el uso de los recursos y tomar control de tus finanzas, para así evitar un inicio de año sin dinero y plagado de deudas.En esta misma edición de Brújula de compra puedes consultar el artículo Gastos de fin de año donde conocerás en qué y cuánto gastan en esta temporada los participantes en el sondeo telefónico realizado en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y su área conurbada por la DGEC de Profeco del 2 al 8 de diciembre 2009.Recomendaciones para el uso del aguinaldoPara aprovechar mejor el aguinaldo, te sugerimos dividirlo en tres partes no necesariamente iguales:
a) La mayor deberá destinarse, de preferencia, a liquidar deudas. Procura reducir su pago, cuando menos, a 30% de tu ingreso mensual. Si no tienes deudas, entonces te invitamos a formar un fondo de ahorro con el equivalente a 3 meses de tu ingreso mensual.
b) En segundo lugar procura realizar inversiones domésticas como el mantenimiento a la casa o al automóvil, la compra de electrodomésticos o línea blanca o algún seguro médico o educativo.
c) Y finalmente,destina el resto a los gastos de la temporada: viajes, regalos, fiestas y compra de juguetes.

Año nuevo, ¿preocupaciones nuevas?

Para lograr un año nuevo sin las preocupaciones de deudas, lo primero es vacunarse contra la adicción a las compras y evita gastar tu dinero en las tiendas para calmar tus ansias. Toma en cuenta los siguientes consejos y has rendir tu dinero en la próxima temporada navideña:
Dale prioridad a lo verdaderamente importante y urgente. Paga tus deudas y evita empezar el año con ellas.
Realiza un plan de gastos y cíñete a él.
Haz tu lista de regalos, sin olvidar que lo importante es la utilidad y calidad, y no sólo el precio.
En la medida de lo posible compra tus regalos con antelación.
Haz una lista de las necesidades antes de ir al supermercado y síguela al pie de la letra y compra lo verdaderamente necesario.
Usa racionalmente las tarjetas de crédito.
Date tu tiempo para comparar precios y características de los productos o servicios, y así elegir las mejores opciones.
Exige siempre el ticket y/o factura de lo que compras para el caso de un reclamo posterior.
Si al utilizar el producto, éste tiene vicios o defectos ocultos, puedes presentar tu reclamación ante el proveedor o Profeco.
Para más información sobre el tema y de cómo tener finanzas claras y sanas, te recomendamos consultar los siguientes artículos de Brújula de Compra:
Llegó diciembre, a cuidar el aguinaldo (Bol. 30/11 de diciembre 2006)
Regalo o salario: El aguinaldo (Bol. 56/26 de noviembre 2007)
Ventas 'nocturnas' a la luz del día (Bol. 56/26 de noviembre 2007)
Decálogo para tener finanzas sanas (Bol. 99/27 de octubre 2008)

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Para compartir recursos...

¡Hola!
Participo en nombre del INSTITUTO NUEVA GALICIA, turno matutino.
A propósito de las TIC´s en el aula, quisiera compartir algunos enlaces que nos han ayudado mucho para hacer las clases más amenas, desarrollando en nuestros alumnos las habilidades necesarios para que lleguen a ser competentes. Tal vez ya conozcan y hayan utilizado algunas, pero la Internet es inmensa. ¡Buena suerte! El límite somos nosotros.

RECURSOS EDUCATIVOS
http://www.salonhogar.net/
http://www.educaplus.org/

http://school.discoveryeducation.com/teachingtools/teachingtools.html
CONOCIENDO MÁS SOBRE EVALUACIÓN
http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/homeevaluacion.html
ORGANIZADORES GRÁFICOS
http://pedablogia.wordpress.com/2007/05/03/organizadores-graficos-una-poderosa-herramienta-de-aprendizaje/
MARAVILLOSO EJEMPLO DE DISEÑO DE UN PROYECTO
http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/aplic/belen%20benitez/web%20asturias.html
UNA VIDEOTECA
http://www.videoseducativos.es/
PARA LOS PROFES DE CIENCIAS
http://museodelaciencia.blogspot.com/
http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/cc_naturales/seresvivos.htm#aparatorepiratorio
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/4eso/1.htm
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/bachillerato/bioygeo/genetica/index.htm

Profa. Sandra Pérez González
Instituto Nueva Galicia

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Proyecto Escolar

Reunión de Intercambio de Experiencias
Centro Universitario Monterrey,
Sección Secundaria,
24 de Noviembre de 2009.
En las instalaciones de la Secundaria del CUM se dieron cita profesores y directivos que pertenecen a la zona 11 de Educación Secundaria para llevar a cabo una reunión de trabajo.
La reunión tenía como propósito retroalimentar los Proyectos Escolares como un cuerpo colegiado para enirquecer a las personas y documentos.
Asistieron de varios centros escolares las personas que han asumido la responsabilidad de coordinar los trabajos que se anotaron en el Proyecto Escolar al inicio del ciclo escolar 2009-2010.
Las instalaciones en dónde se llevaron los trabajos resultaron idóneas para el motivo de la reunión, y la calidad de Daniel Coronado y Verónica Muñoz, se evidenciaron con la excelente atención que mostraron con sus visitantes.
Después de una bienvenida, las personas ahí reunidas disfrutaron de una narración en la voz de Jorge Bucay, de un relato denominado "El portero del Prostíbulo". Después de un breve silencio se iniciaron los comentarios al respecto.
Encontraron relación entre la narración y el trabajo que aceptaron en sus escuelas, especialmente en lo correspondiente a convertir los obstáculos en oportunidades y encontrarse dispuestos y con apertura al cambio.
Lo que siguió a continuación fue un ejercicio de juego de roles, en dónde los profesores se transformaron en equipos consultores de planeación estratégica. Ellos, ante la solicitud de un cliente, propondrían el mejor camino para solucionar una situación en particular. Se les especificó que se encontraban en franca competencia.
Se expuso el caso con detalle y se respondieron las preguntas que se realizaron para definir en la medida de los posible, la situación a mejorar.
Enseguida, iniciaron afanosamente su labor de proponer, disuctiendo, comentando, acordando.
Pasado un tiempo razonable, cada equipo de consultores expuso su proyecto, comportándose a la altura, incluso, sosteniendo el rol de la venta de una idea.
Fueron todas ellas excelentes ideas y propuestas. Afortunadamente el coordinador pudo disimular que al final, no se definió por alguna propuesta en particular, la elección resultaba realmente difícil de realizar.
Lo que fue posible es comentar cada una de las propuestas a la luz del marco metodológico de la Calidad Total y la Planeación Estratégica. Ocasión que permitió poner sobre la mesa algunas dudas y tomar algunos pequeños acuerdos acerca de la construcción colectiva del lenguaje relacionado al Proyecto Escolar.
Compartieron otro relato, "El Elefante Encadenado", del cual también se hicieron comentarios.
Con este trabajo se continuo en equipos abordando el punto de la retroalimentación de las metas de los proyectos escolares que previamente se entregaron a la inspección de la zona 11.
Cada meta tenía una clave para que no reconocieran facilmente la escuela que había elaborado dicha meta.
Después de retroalimentarlas, el expositor señalo que recuperaran sus metas y conocieran las retroalimentaciones realizadas. Esto permitío que buscarán en las distitntas mesas sus metas e identificaran quién los había retroalimentado. Leyeron estas aportaciones.
Pasando a la recta final de la reunión, recuperando lo que habían aprendido, abordando algunas dudas y acordando que la próxima reunión se realizaría donde mismo, el próximo 18 de febrero de 2009.
Lic. José Antonio García Ibarra.

lunes, 9 de noviembre de 2009

¿MAESTROS MEDIOCRES?

Colaboración:
Ma. de los Milagros Ródríguez Benítez
Dirctora del Colegio Oxford


¿ CÓMO ES POSIBLE QUE SE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD DEL PROFESIONAL MÁS SACRIFICADO Y PEOR PAGADO?

¿CÓMO ES POSIBLE QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE PRESTEN PARA DESINFORMAR AL PUEBLO?

¿CREES QUE NO ES ASI?

SI LA EVALUACIÓN ES PARA CONOCER LAS FALENCIAS DE LA EDUCACIÓN: ¿PORQUÉ SE EVALUA EL ÚLTIMO ESLABÓN DE LA CADENA COMO SON LOS MAESTROS?

SI UN HIJO TIENE PROBLEMAS: ¿ACASO NO ES NECESARIA UNA TERAPIA FAMILIAR?

SI LA EVALUACIÓN ES TRANSPARENTE:
¿PORQUÉ LAS PRUEBAS CALIFICADAS NO SON DEVUELTAS A LOS MAESTROS?
¿QUÉ GARANTÍAS BRINDA REALIZAR UNA EVALUACIÓN CON LÁPIZ?

¿PORQUÉ SE PRETENDE REPRIMIR Y OBLIGAR A LOS MAESTROS CON LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIAS?

SI BIEN ES CIERTO QUE LA EDUCACIÓN TIENE MUCHAS FALENCIAS, NO SE PUEDE RESPONZABILIZAR AL MAESTRO DE LAS DESATINADAS POLITICAS EDUCATIVAS DE LOS GOBIERNOS DE TURNO

POR ELLO LA EVALUACIÓN ES NECESARIA.
LO QUE NO ES CONCEBIBLE, NI JUSTO, NI LEGAL ES QUE LA CONVIERTAN EN UN PROCESO MAÑOSO PARA DESPRESTIGIAR A LOS MAESTROS.

¿O ACASO EL MAESTRO UTILIZA LAS TEORÍAS DE SKINNER PARA CURAR A UN NIÑO HERIDO?
¿ACASO EL MAESTRO UTILIZA LAS TEORIAS DE PIAGET PARA JUSTIFICAR PORQUÉ LOS PADRES DEL NIÑO MIGRARON?

¿ACASO EL MAESTRO UTILIZA LOS PARADIGMAS CONCEPTUALES PARA DETECTAR SI UN NIÑO ESTÁ SIENDO ABUSADO?
¿ACASO EL MAESTRO UTILIZA LA RADICACIÓN O TAL VEZ LOS MODIFICADORES DEL SUJETO PARA SERVIR LA COLACIÓN ESCOLAR?

LOS MAESTROS NO SOMOS ENCICLOPEDIAS VIVIENTES..........

SOMOS SERES HUMANOS

Y AUNQUE ÉSTA ES LA PROFESIÓN PEOR PAGADA, NUESTRA MAYOR RECOMPENSA ES EL BESO Y EL ABRAZO DE GRATITUD QUE NOS BRINDAN NUESTROS ESTUDIANTES


“DESGRACIADOS LOS PUEBLOS DONDE LA JUVENTUD ES SUMISA AL TIRANO Y LOS ESTUDIANTES NO HACEN TEMBLAR AL MUNDO”
JUAN MONTALVO

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Conferencia sobre competencias

Colaboración
Milagros Rodríguez Benitez
Colegio Oxford

Les recomiendo vean el siguiente video.

http://www.youtube.com/watch?v=oH-B-m7jCQ0

Los invito a que dejen sus comentarios en este portal.

Generación agotada


Rosaura Barahona
Monterrey, México

Colaboración
Blanca Iris Rivera Aguirre
Sec. Ramón Reyes


Nacieron en la última parte del siglo 20.Viven enuna transición provocada por muchas revoluciones: lamediática, la cibernética, la sexual y lapolítico-social. Las crisis han sido y son parte de su realidad cotidiana.

Los anticonceptivos y la revolución sexual les permiten tener relaciones sexuales sin casarse.Posponen la edad de la boda y la llegada de los hijos (que son menos). Los homosexuales, las lesbianas, los bisexuales, los transexuales salen a la luz, exigen respeto y, por fin, se integran al panorama social. Hablan de todo, sin tapujos.

Los privilegiados estudiaron y soñaron con una carrera que ayudara a cambiar el mundo. Los no privilegiados vieron crecer el abismo entre su mundo y el otro, cuando el campo se terminó y los salarios se degradaron. Los obreros que antes comían tres platos del portaviandas, hoy se conforman con un refresco y una bolsa de fritos. Nutrirse es misión imposible; matar el hambre, consigna para sobrevivir.

Presenciaron la caída del muro que algunosinterpretaron como un nuevo amanecer de paz y armonía. Los suspicaces intuyeron que al faltar el totalitarismo resurgirían las rencillas, los resentimientos y las luchas reprimidas, pero no resueltas. Y resurgieron.

La frivolidad es su norma de vida: si no esespectáculo que divierta no vale la pena. Losartistas, los de verdad y los de paja (creados porlos medios), valen por el dinero que generan, no por su talento. Incluso los no artistas serán famosos durante 15 minutos, anunció Warhol. El narcomundo, infierno o paraíso, es omnipresente.

La juventud, la delgadez, el dinero y el consumismo son los nuevos dioses de su Olimpo. Las arrugas, las canas, el cansancio, un cuerpo normal, no usar accesorios o ropa de marca son pecados imperdonables que los condenan al ostracismo social.

Importa discutir y defender los valores, no ponerlos en práctica. La doble moral (aceptada tácitamente) construye un sólido edificio sobre tales cimientos.

El catolicismo pasa de ser refugio espiritual adistinción clasista. Dime con qué grupo estás y te diré por qué escala crees que llegarás al cielo. Los sacerdotes se vuelven mortales y la parafernalia eclesiástica, junto con la jerarquía, se ven obsoletas y rancias.

El capital cambia de inversión a especulación. El mundo dice que se globaliza (sólo una parte se puede dar ese lujo) y se agrava la polarización entre el primer y el tercer mundos.

México sigue empantanado, a pesar de la alternancia iniciada por un presidente con muchísimos altibajos. Los insaciables partidos se enriquecen y se adueñan del País. La impunidad sigue imperando en nuestras vidas. Para qué denunciar, si no sucede nada.

El empleo deja de ser de planta y con prestaciones. Sus contratos son temporales aunque duren 10 años, pero no acumulan antigüedad ni prestaciones. Trabajan jornadas dobles sin pagos extras bajo la espada de Damocles: 'Hay cientos esperando tu puesto'. La ley los protege, pero se hace de la vista gorda cuando las empresas se salen con la suya.

La mayoría quiere primero tener y luego ver si puede ser. Al casarse desean empezar con todo. Un solo sueldo no alcanza. La pareja debe trabajar. Hay que integrar las tareas domésticas y la intensa vida social. Si llegan los hijos, a buscar guarderías. Corren todo el día. Uno para un lado, la otra, parael otro. Se reencuentran en la noche, siempre cansados.

El estrés, la presión alta, los infartos y la depresión son familiares cercanos. Consumen Prozac como antes consumíamos 'salvavidas'.

Carro del año, vacaciones al sitio de moda, colegios caros (no necesariamente buenos), la acción en un club difícil de pagar, la casa en la colonia debida y el conservadurismo a flor de piel. Qué flojera Chiapas: son todos pobres e indígenas.

Hable usted con ellos y compruébelo: están exhaustos. Si pudieran, dormirían una semana completa. Les falta sueño y les sobra cansancio de tanto correr tratando de morder su propia cola. Es la generación joven agotada.

Antes de morirse, deberían detener su tiovivo y bajarse a respirar, a ver las montañas, a dar gracias por estar vivos y a comerse un helado sin hacer nada. La vida también es eso.

Respuestas interesantes

Rosaura Barahona

ALGUNOS COMENTARIOS RECIBIDOS
A veces escribo sobre cuestiones que me inquietan aunque los medios no se ocupen de ellas. A menudo la respuesta es inesperada, como sucedió con'Generación agotada'. Muchos lectores, salvo uno, sintieron que hablaba de ellos y dijeron cosas muy interesantes. Comparto fragmentos de algunos textos.

Espero no haber eliminado nada esencial.

T. Almanza: 'Para nosotros, los que apenas entramosen los 30, la vida parece cada vez más complicada: una carrera sin fin y sin destino. Parece queestamos obligados a ser una generación inculta. No sabemos hablar más que de marcas, gadgets, coches yposiciones económicas. Somos un tapón de sidra, resultado de no saber sopesar las cosas importantesde la vida. Creo que es obligación nuestra revertir un poco esta situación'.

E. Acha dice: 'Muchos nos queremos bajar de este tiovivo, pero no vemos por dónde aventarnos sinsalir muy lastimados. En fechas recientes he visto casos (cinco este verano) de amistades que cambiaronsu lugar de residencia en búsqueda de un mejor trabajo, o de uno que les permita estar más cerca dela familia...'.

K. Cepeda: 'Pertenezco a la generación agotada.Desde que nací estoy viendo crisis. He reflexionado mucho sobre cosas como las frivolidades y el consumismo que nos arrastran. Con las prisas, la rutina y la influencia de tantas cosas, olvidamos lo más importante, lo que de verdad vale: estar sano,vivo, tener familia, amigos y poder disfrutarlos,compartir el tiempo con ellos'.

Daniel Marcelo: '¡Deberíamos empezar a hacer unmovimiento de ' Slow Down' aquí, realmente hacefalta! ¡Tenemos que darnos tiempo para disfrutar másde la vida! El problema es que en esta ciudad hay pocos espacios para eso. Todo está rodeado decemento gris, no es una ciudad para salir a caminar,no hay respeto al peatón, todo está lleno de smog,cada vez más tráfico, la gente maneja muy mal, hay mucho ruido'.

E. Villarreal añade: 'El artículo nos describe y nosdesnuda como sociedad. Cuando yo estudié medicina en los años 80 todos queríamos salvar vidas, sercardiólogos, cirujanos, oncólogos. El idealismo juvenil. Hoy, la tercera parte de mis alumnosquieren ser cirujanos plásticos para agrandar los senos a mujeres que requieren que les agranden elcerebro y la autoestima'.

Lucinda : 'Somos la generación arrogante que se creesuperior a Dios. Nosotros despreciamos los domingos.Es otro día más de la semana: todo está abierto, setrabaja, se compra, se vende, se estudia...Olvidamos que hasta Él descansó'.

H. M.: 'Leí su editorial y me dolió verme reflejadocomo si fuese una crónica de cualquiera de mis días. Mi único refugio ha sido hasta ahora mi esposa y mi pequeña hija de 8 años, lo más valioso que tengo. Lavida se me escurre aprisa y no es fácil ganarse lavida trabajando honestamente. Para eso se necesitan muchas horas de trabajo y menos de estar con lafamilia. Hace poco tuve vacaciones. Decidí hacer absolutamente nada. ¿Resultado? Nos divertimos mucho. Fue terapéutico. Estoy recuperando poco apoco esas pequeñas manifestaciones de vida. Estoyquitándome la pus de encima'.

Cecilia: 'Vengo de regreso de intercambio. Anduvepor Argentina y, claro, hay mucho más mundo que enMonterrey. Aquí la vida es puro estrés ycompetencia, cosa buena y mala a la vez. Es curiosocómo muchos de nosotros competimos por ser mejoresque los demás, sin siquiera analizar si realmente eslo que deseamos'.

Marcela: 'En lo personal decidí salirme de ese juegode locos e irme con mi esposo e hija al norte, a Montreal, donde estoy tratando de empezar una nuevavida, sin grandes lujos, pero sin grandes presiones. El sábado nos sacaron de Wal- Mart a las 5:30 p.m.porque ya iban a cerrar. Les dije que en Monterreyabrían 24 horas y me vieron como si estuviera loca (ahora que duermo plácidamente desde las 10:00 p.m.,creo que sí lo estaba). Prefiero empezar desde abajoen un país que valora el esfuerzo, a seguir con mihermosa oficina en las grandes corporaciones dondevales por cómo te vistes o el auto que tienes, perono tienes la libertad de vivir si te sales delesquema diseñado para ti o la tranquilidad dedisfrutar lo poco que tienes al alcance'.

Ustedes tienen la palabra....