Mostrando entradas con la etiqueta Utiles escolares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Utiles escolares. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2010

Aguinaldo: con responsabilidad es mejor.

Por Faustino García (18 de diciembre 2009)
Brújula de compra de Profeco (http://www.profeco.gob.mx/)


Para muchos, diciembre es el mes más esperado del año porque trae consigo festejos, reuniones con amigos, reencuentros con la familia y la compra de regalos y juguetes.El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo menciona que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.Recibir esta prestación laboral en plena temporada navideña podría hacer creer que es un regalo más de la temporada y, por ende, a distribuirlo sin planear.La mayoría (72%) de quienes reciben aguinaldo planean cómo gastarlo, de acuerdo con los resultados de un sondeo telefónico realizado en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y su área conurbada por la Dirección General de Estudios sobre Consumo (DGEC) de Profeco, del 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2009.Al parecer los hombres son más analíticos, pues el porcentaje de quienes planean cómo gastarlo es mayor (82%) que en las mujeres (68%), como se muestra a continuación:

Fuente: Sondeo telefónico sobre hábitos de utilización del aguinaldo. Profeco 2009


Como se ve en la siguiente gráfica, los participantes dan prioridad al pago de deudas y a las inversiones domésticas sobre los gastos de temporada:

Fuente: Sondeo telefónico sobre hábitos de utilización del aguinaldo. Profeco 2009


Conoce los resultados completos del Sondeo telefónico sobre hábitos de utilización del aguinaldo 2009 al dar click aquí.


Comparar antes de comprar


El final del año es una época de todo tipo de reflexiones, como consumidores te invitamos a que antes de salir de compras, planees tu gasto, elabores una lista de los productos que vas a adquirir y compares precios en al menos tres establecimientos.
Para ayudarte a encontrar mejores precios en las compras de esta temporada, Profeco publica cada año en su sitio web http://www.profeco.gob.mx/ en la sección de ¿Quién es Quién? los programas Quién es Quién especial en juguetes y Quién es Quién especial en productos navideños.
En ambos casos hallarás precios mínimos y máximos por cadena comercial. En cuanto a juguetes, la recopilación de precios de 550 juguetes en 26 ciudades del país termina el 6 de enero de 2010.
Por su parte, la recopilación de precios de 150 productos navideños y más de 60 vinos de mesa culmina el 31 de diciembre de este año.Si piensas adquirir aparatos de electrónica o línea blanca con crédito de los establecimientos es recomendable comparar el costo anual total (CAT) en créditos a pagos fijos que ofrecen los diferentes establecimientos, para ello está disponible en línea el programa Quién es Quién en crédito a pagos fijos. Te recomendamos leer también nuestro artículo Para comprar sin dolor en donde encontrarás consejos prácticos para que tus compras de hoy, sobretodo a crédito no sean tus dolores de cabeza del mañana. Cuesta de enero.
Recuerda que una vez pasada la emoción de las fiestas, si no tuviste cuidado y conciencia de los gastos realizados, te enfrentarás con una realidad llena de deudas, tarjetas de crédito hasta el tope y muchas cuentas por pagar; este fenómeno es conocido como la cuesta de enero. Sin embargo, no se trata de un accidente meteorológico a pesar de ser tan pronosticado, sino de un desbalance económico que se puede evitar con una buena planeación y no sólo con buenos propósitos por el nuevo año.Pero, no se trata de no gastar. Lo importante es aprender a comprar, optimizar el uso de los recursos y tomar control de tus finanzas, para así evitar un inicio de año sin dinero y plagado de deudas.En esta misma edición de Brújula de compra puedes consultar el artículo Gastos de fin de año donde conocerás en qué y cuánto gastan en esta temporada los participantes en el sondeo telefónico realizado en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y su área conurbada por la DGEC de Profeco del 2 al 8 de diciembre 2009.Recomendaciones para el uso del aguinaldoPara aprovechar mejor el aguinaldo, te sugerimos dividirlo en tres partes no necesariamente iguales:
a) La mayor deberá destinarse, de preferencia, a liquidar deudas. Procura reducir su pago, cuando menos, a 30% de tu ingreso mensual. Si no tienes deudas, entonces te invitamos a formar un fondo de ahorro con el equivalente a 3 meses de tu ingreso mensual.
b) En segundo lugar procura realizar inversiones domésticas como el mantenimiento a la casa o al automóvil, la compra de electrodomésticos o línea blanca o algún seguro médico o educativo.
c) Y finalmente,destina el resto a los gastos de la temporada: viajes, regalos, fiestas y compra de juguetes.

Año nuevo, ¿preocupaciones nuevas?

Para lograr un año nuevo sin las preocupaciones de deudas, lo primero es vacunarse contra la adicción a las compras y evita gastar tu dinero en las tiendas para calmar tus ansias. Toma en cuenta los siguientes consejos y has rendir tu dinero en la próxima temporada navideña:
Dale prioridad a lo verdaderamente importante y urgente. Paga tus deudas y evita empezar el año con ellas.
Realiza un plan de gastos y cíñete a él.
Haz tu lista de regalos, sin olvidar que lo importante es la utilidad y calidad, y no sólo el precio.
En la medida de lo posible compra tus regalos con antelación.
Haz una lista de las necesidades antes de ir al supermercado y síguela al pie de la letra y compra lo verdaderamente necesario.
Usa racionalmente las tarjetas de crédito.
Date tu tiempo para comparar precios y características de los productos o servicios, y así elegir las mejores opciones.
Exige siempre el ticket y/o factura de lo que compras para el caso de un reclamo posterior.
Si al utilizar el producto, éste tiene vicios o defectos ocultos, puedes presentar tu reclamación ante el proveedor o Profeco.
Para más información sobre el tema y de cómo tener finanzas claras y sanas, te recomendamos consultar los siguientes artículos de Brújula de Compra:
Llegó diciembre, a cuidar el aguinaldo (Bol. 30/11 de diciembre 2006)
Regalo o salario: El aguinaldo (Bol. 56/26 de noviembre 2007)
Ventas 'nocturnas' a la luz del día (Bol. 56/26 de noviembre 2007)
Decálogo para tener finanzas sanas (Bol. 99/27 de octubre 2008)

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Para compartir recursos...

¡Hola!
Participo en nombre del INSTITUTO NUEVA GALICIA, turno matutino.
A propósito de las TIC´s en el aula, quisiera compartir algunos enlaces que nos han ayudado mucho para hacer las clases más amenas, desarrollando en nuestros alumnos las habilidades necesarios para que lleguen a ser competentes. Tal vez ya conozcan y hayan utilizado algunas, pero la Internet es inmensa. ¡Buena suerte! El límite somos nosotros.

RECURSOS EDUCATIVOS
http://www.salonhogar.net/
http://www.educaplus.org/

http://school.discoveryeducation.com/teachingtools/teachingtools.html
CONOCIENDO MÁS SOBRE EVALUACIÓN
http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa/homeevaluacion.html
ORGANIZADORES GRÁFICOS
http://pedablogia.wordpress.com/2007/05/03/organizadores-graficos-una-poderosa-herramienta-de-aprendizaje/
MARAVILLOSO EJEMPLO DE DISEÑO DE UN PROYECTO
http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/aplic/belen%20benitez/web%20asturias.html
UNA VIDEOTECA
http://www.videoseducativos.es/
PARA LOS PROFES DE CIENCIAS
http://museodelaciencia.blogspot.com/
http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/cc_naturales/seresvivos.htm#aparatorepiratorio
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/4eso/1.htm
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/bachillerato/bioygeo/genetica/index.htm

Profa. Sandra Pérez González
Instituto Nueva Galicia

lunes, 30 de noviembre de 2009

Wikipedia pierde miles de editores voluntarios

Cerca de 50 mil editores voluntarios dejaron de colaborar
con la popular enciclopedia digital
Redacción El Universal
Viernes 27 de noviembre de 2009 13:18




La enciclopedia digital gratuita Wikipedia está perdiendo editores voluntarios a gran velocidad poniendo en duda el futuro de uno de los sitios de Internet más populares del mundo, con más de tres millones de artículos tan sólo en Inglés y millones más en otros idiomas.
De acuerdo con el diario británico Times of London, el sitio ha sufrido la pérdida de cerca de 50 mil colaboradores voluntarios en los primeros tres meses del año, comparados con los cuatro mil 900 del mismo periodo del año anterior.
Lo anterior fue reportado por un estudio realizado por expertos en contenido digital libre en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, a través de un software de rastreo editorial en Internet, revelando que millones de editores dejaron de contribuir con textos en el sitio.
Los responsables del estudio aseguran que actualmente no existe suficientes personas y contribuciones editoriales para hacerse cargo del sitio y advierten sobre el riesgo de una posible desaparición del sitio si la situación continúa.
En total, Wikipedia cuenta con 85 mil contribuyentes activos, creadores de 14 millones de artículos en más de 260 idiomas.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

INDEPENDENCIA VS REVOLUCIÓN: ¿QUÉ DEBEMOS FESTEJAR?

Consulta Mitofsky
15/11/2009

El próximo año, México vivirá conmemoraciones de las dos fechas históricas más estudiadas y más difundidas desde los primeros años escolares; prácticamente todos los héroes nacionales están ligados a la Revolución o a la Independencia (excepciones que merecen la pena mencionar son Juárez y Cárdenas). Y en 2010, coinciden en festejarse los 100 y 200 años del ?inicio oficial? de ambas gestas.

Para festejar ambas fechas se han emitido billetes, se planea inaugurar obras y monumentos, se están diseñando actos masivos y populares, pero en el ánimo ciudadano ¿cuál celebración es más importante?

La presente encuesta fue realizada en octubre de 2009, a 1000 ciudadanos en sus viviendas a lo largo de todo el país dentro del TRACKING POLL ROY CAMPOS, cuya metodología aparece al final del documento.

RESULTADOS


 Los mexicanos consideran que ese más importante festejar 200 años de la Independencia que 100 años de la Revolución; la ventaja es de casi 4 a 1 (41% vs 11%).

 En las zonas rurales del país, es claramente más fuerte la tendencia a festejar la Independencia.

 Aunque sigue siendo minoría de respuestas, la Revolución es más apreciada por los ciudadanos que simpatizan con el PRD y con el PRI.

 Entre los que prefieren festejar la Independencia hay mayoría de ciudadanos de edades de 30 a 49 años; en cambio entre quienes prefieren la Revolución la mayoría son menores a 30 años.

 A menor escolaridad, la Independencia tiene más presencia, 4 de cada 10 ciudadanos que la prefieren no llegaron a secundaria.

 De manera congruente con lo anterior, las localidades rurales, aportan más presencia de mexicanos al grupo que prefiere a la Independencia.

martes, 27 de octubre de 2009

Bilioteca Mundial Digital de la Unesco

Colaboración
Adriana Flores Gútierrez
Colegio Reforma

Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos yexplica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas lasbibliotecas del planeta.
Tiene, sobre todo, carácter patrimonial", anticipó ayer a LA NACIONAbdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras32 instituciones.
La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio,que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomasdiferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Perohay documentos en línea en más de 50 idiomas".
Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos,gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América,dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicóAbid.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonéspublicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de lahistoria;un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesúsen el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misteriodel álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Bibliade Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional deBrasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la BibliotecaNacional de Suecia.

Ya está disponible en Internet, a travésdel sitio www.wdl.org

martes, 18 de agosto de 2009

Crisis encareció precio de útiles:

ComerciantesMayoristas piden que los dejen traer productos de China

Mónica Archundia El Universal Martes 18 de agosto de 2009

Los precios de los artículos escolares se han incrementado en promedio 20% entre los medio mayoristas del Centro del DF, quienes acusan ser víctimas de especuladores en esta temporada previa al regreso a clases.
Los padres de familia que acuden a surtir sus listas de útiles son los más afectados, por lo que al menos los 400 locatarios de la Plaza Mesones, dedicados a la comercialización de papelería, buscan apoyo de la autoridad local para convertirse en importadores directos de productos chinos, lo cual les permitirá ofrecer mejores precios a los capitalinos.
Miguel Ángel Huerta, líder de los comerciantes, aseguró que aunque uno de cada cinco compradores regresa a reclamar la mala calidad del producto chino, también hay artículos de ese origen que son de mediana y buena calidad, y que pueden ser adquiridos sin intermediarios si el gobierno local y la embajada los apoya en su propósito.
“Nuestra idea es tener un mercado donde podamos dar calidad a bajo costo porque la gente que nos compra es de clase media y baja, y busca cosas regulares a bajo costo; como dicen, bueno, bonito y barato”.
Sólo 35% de los vendedores de ese sitio comercializa producto asiático y el resto oferta mercancía mexicana. Cuando la gente adquiere artículos chinos se le explica que no tiene la misma calidad, pero lo compran porque es más barato y no siempre sale mal.
A la plaza llegan en esta temporada entre 3 mil 500 y 4 mil personas de jueves a domingo, y el resto de la semana la cifra disminuye, aunque en menor proporción porque con la crisis se desplazan hasta este punto, capitalinos que en otro tiempo adquirían sus materiales escolares en otros lugares.
A la caza de ofertas
Los vendedores advirtieron sobre una reducción en sus ventas, en comparación con años anteriores, de entre 15% y 40%, y confirmaron la elevación de los costos.
Marco Antonio Navarro se quejó de la falta de compradores porque a una semana del retorno a clases “ya era para que estuvieran las ventas en su apogeo y está medio vacío”. Guillermo Hernández, quien se especializa en cuadernos y libretas, ha resentido poco la baja en las ventas. Su local luce con clientes.
En tanto, los padres de familia buscaron los artículos de menor costo, sin importar la calidad: “Al fin ya forrados se ven igual y para lo que les duran”, externó Delia García, una ama de casa en busca de útiles escolares.
Con las listas que le entregaron en las escuelas de sus tres hijos, buscó entre los locales libretas por ocho pesos, que pagó con los vales del gobierno capitalino. Llegó hasta el Centro en busca de precios más bajos de los que obtiene en la zona donde vive, y de esta manera se convirtió en una de las nuevas clientas de los locatarios.
El dirigente de comerciantes de la Plaza Mesones dijo que en 15 días los precios que les daban sus proveedores se incrementaron de forma súbita, por lo que tuvieron que aplicarlo también. “Eso se ha traducido en que a mucha gente no le está alcanzando para comprar el paquete escolar”.