Mostrando entradas con la etiqueta sector11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sector11. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2011

Reunión de Consejo Técnico de Zona

Octubre 13 de 2011.
Guadalajara, Jal.

En las instalaciones de la Secundaria General 63, "Idolina Gaona de Cosío" se llevo a cabo la primera reunión de consejo técnico de zona, correspondiente a este ciclo escolar 2011-2012.

Este espacio de trabajo fue dedicado a conocer los dos acuerdos secretariales que han modificado a partir de este ciclo escolar el quehacer docente al interior de las aulas. Los acuerdos 592 y 593.



El trabajo, implicó en primer lugar, el reconocimiento del acuerdo 592 (conocido en el transcurso del curso básico) y sus documentos instrumentales "Programa 2011 y Guía para el Maestro" de cada una de las asignaturas.

Comparar el contenido de ambos fue la primera tarea, enseguida, conocer las recomendaciones de evaluación, para terminar, considerando los aprendizajes esperados, con la sugerencia para integrar un portafolio de evaluació del desempeño de los alumnos.



Enseguida la Mtra. EdIth Guzmán Ocampo, de la Dirección de Educación Secundaria General, expuso en términos generales lo lineamientos de la interpretación y aplicación del Acuerdo Secretarial 593. Disipó dudas y compartió materiales electrónicos para ampliar la información de dicho documento.

Con la conciencia de la cantidad de trabajo para interpretar y aplicar los documentos normativos, se concluyó esta reunión, dejanto como tarea pendiente profundizar en el conocimiento de los documentos analizados.

Lic. José Antonio García Ibarra.
Jefe de Enseñanza.

martes, 19 de enero de 2010

En México ya no impera la verdad oficial: FCH

El presidente Felipe Calderón afirmó que en el México de hoy, la visión oficial dejó de figurar como única verdad y aseguró que las decisiones que se toman no son sólo las del presidente de la República.
“Por eso invito a todos los mexicanos a que discutamos México, para transformar a México, porque entre todos podemos hacer del 2010, el año que marcó un punto de inflexión en la historia moderna del país", dijo Calderón.

Durante la presentación del programa "Discutamos México", a transmitirse de lunes a miércoles a partir del 25 de enero, el mandatario pidió discutir de manera abierta, madura y plural.
Asimismo, Calderón llamó a todos los mexicanos a erradicar "lo que no hemos erradicado", la pobreza extrema, la marginación y la desigualdad.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Alcances




Profr. Miguel Ortega
Secundaria Centro
UAG


A través de este espcio comparto con ustedes una revista virtual, que igual, se pública en papel para los estudiantes y catedráticos de la UAG y en la cual se tomo en cuenta la participación de nuestra escuela secundaria. La página principal es la siguiente.


Si deseas acudir directamente a la reseña que hicieron de nuestra particpación, puedes seguir la siguiente liga:


De cualquier forma, para los que participamos en el evento, debe ser un orgullo que exista el reconocimiento al esfuerzo que se hace al interior de las escuelas.



miércoles, 25 de noviembre de 2009

Proyecto Escolar

Reunión de Intercambio de Experiencias
Centro Universitario Monterrey,
Sección Secundaria,
24 de Noviembre de 2009.
En las instalaciones de la Secundaria del CUM se dieron cita profesores y directivos que pertenecen a la zona 11 de Educación Secundaria para llevar a cabo una reunión de trabajo.
La reunión tenía como propósito retroalimentar los Proyectos Escolares como un cuerpo colegiado para enirquecer a las personas y documentos.
Asistieron de varios centros escolares las personas que han asumido la responsabilidad de coordinar los trabajos que se anotaron en el Proyecto Escolar al inicio del ciclo escolar 2009-2010.
Las instalaciones en dónde se llevaron los trabajos resultaron idóneas para el motivo de la reunión, y la calidad de Daniel Coronado y Verónica Muñoz, se evidenciaron con la excelente atención que mostraron con sus visitantes.
Después de una bienvenida, las personas ahí reunidas disfrutaron de una narración en la voz de Jorge Bucay, de un relato denominado "El portero del Prostíbulo". Después de un breve silencio se iniciaron los comentarios al respecto.
Encontraron relación entre la narración y el trabajo que aceptaron en sus escuelas, especialmente en lo correspondiente a convertir los obstáculos en oportunidades y encontrarse dispuestos y con apertura al cambio.
Lo que siguió a continuación fue un ejercicio de juego de roles, en dónde los profesores se transformaron en equipos consultores de planeación estratégica. Ellos, ante la solicitud de un cliente, propondrían el mejor camino para solucionar una situación en particular. Se les especificó que se encontraban en franca competencia.
Se expuso el caso con detalle y se respondieron las preguntas que se realizaron para definir en la medida de los posible, la situación a mejorar.
Enseguida, iniciaron afanosamente su labor de proponer, disuctiendo, comentando, acordando.
Pasado un tiempo razonable, cada equipo de consultores expuso su proyecto, comportándose a la altura, incluso, sosteniendo el rol de la venta de una idea.
Fueron todas ellas excelentes ideas y propuestas. Afortunadamente el coordinador pudo disimular que al final, no se definió por alguna propuesta en particular, la elección resultaba realmente difícil de realizar.
Lo que fue posible es comentar cada una de las propuestas a la luz del marco metodológico de la Calidad Total y la Planeación Estratégica. Ocasión que permitió poner sobre la mesa algunas dudas y tomar algunos pequeños acuerdos acerca de la construcción colectiva del lenguaje relacionado al Proyecto Escolar.
Compartieron otro relato, "El Elefante Encadenado", del cual también se hicieron comentarios.
Con este trabajo se continuo en equipos abordando el punto de la retroalimentación de las metas de los proyectos escolares que previamente se entregaron a la inspección de la zona 11.
Cada meta tenía una clave para que no reconocieran facilmente la escuela que había elaborado dicha meta.
Después de retroalimentarlas, el expositor señalo que recuperaran sus metas y conocieran las retroalimentaciones realizadas. Esto permitío que buscarán en las distitntas mesas sus metas e identificaran quién los había retroalimentado. Leyeron estas aportaciones.
Pasando a la recta final de la reunión, recuperando lo que habían aprendido, abordando algunas dudas y acordando que la próxima reunión se realizaría donde mismo, el próximo 18 de febrero de 2009.
Lic. José Antonio García Ibarra.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

INDEPENDENCIA VS REVOLUCIÓN: ¿QUÉ DEBEMOS FESTEJAR?

Consulta Mitofsky
15/11/2009

El próximo año, México vivirá conmemoraciones de las dos fechas históricas más estudiadas y más difundidas desde los primeros años escolares; prácticamente todos los héroes nacionales están ligados a la Revolución o a la Independencia (excepciones que merecen la pena mencionar son Juárez y Cárdenas). Y en 2010, coinciden en festejarse los 100 y 200 años del ?inicio oficial? de ambas gestas.

Para festejar ambas fechas se han emitido billetes, se planea inaugurar obras y monumentos, se están diseñando actos masivos y populares, pero en el ánimo ciudadano ¿cuál celebración es más importante?

La presente encuesta fue realizada en octubre de 2009, a 1000 ciudadanos en sus viviendas a lo largo de todo el país dentro del TRACKING POLL ROY CAMPOS, cuya metodología aparece al final del documento.

RESULTADOS


 Los mexicanos consideran que ese más importante festejar 200 años de la Independencia que 100 años de la Revolución; la ventaja es de casi 4 a 1 (41% vs 11%).

 En las zonas rurales del país, es claramente más fuerte la tendencia a festejar la Independencia.

 Aunque sigue siendo minoría de respuestas, la Revolución es más apreciada por los ciudadanos que simpatizan con el PRD y con el PRI.

 Entre los que prefieren festejar la Independencia hay mayoría de ciudadanos de edades de 30 a 49 años; en cambio entre quienes prefieren la Revolución la mayoría son menores a 30 años.

 A menor escolaridad, la Independencia tiene más presencia, 4 de cada 10 ciudadanos que la prefieren no llegaron a secundaria.

 De manera congruente con lo anterior, las localidades rurales, aportan más presencia de mexicanos al grupo que prefiere a la Independencia.

lunes, 19 de octubre de 2009

EL MEXICANO Y LAS GROSERÍAS


ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

Mitofsky



Cuando le preguntamos a la población que se califique en una escala de 0 a 10 puntos, donde el 0 significa que no dice malas palabras y el 10 que a toda hora utiliza improperios, registramos que los mexicanos nos asignamos una calificación promedio de 4.6, es decir no nos vemos como personas altamente malhabladas, solamente una quinta parte de la población se reconoce como muy grosera.

Por segmentos poblacionales los hombres se perciben a sí mismos como más malhablados, aunque la calificación promedio que se asignan tampoco es alta (5.0); lo mismo ocurre con los jóvenes y los habitantes en las regiones del norte y del centro de México. En contraste los más correctos al hablar según sus propias evaluaciones se ubican en el bajío y entre las edades avanzadas.

Al cuestionar a los ciudadanos sobre la cantidad de palabrotas que utilizan en un día promedio, el primer dato relevante es que el 15% de los ciudadanos del país declara no necesitar ni una sola para comunicarse con los demás.Por otra parte en el total de la población, en promedio los mexicanos proferimos 20 groserías en nuestras conversaciones cotidianas.

Por las diferentes regiones del país, los habitantes del norte y del centro confirman su mayor propensión a hablar con malas palabras.El espacio preferido para pronunciar malas palabras es en la convivencia con los amigos, el 63% de los ciudadanos del país declara utilizarlas con ellos, más atrás se encuentran los compañeros de trabajo (36%) y la pareja (34%).

El estudio muestra que generación de jóvenes menores de 30 años ve con mayor naturalidad el uso de las malas palabras y hoy no sólo reportan utilizarlas frente a amigos sino que un porcentaje importante las dice frente a padres o jefes.

Si las respuestas de los mexicanos se extrapolan buscando la incidencia nacional, tendríamos en el país más de 1,350 millones de malas palabras cada día o 500,000 millones al año.

martes, 30 de junio de 2009

Minuta de Reunión de Directivos

Guadalajara, Jal. junio.2009.



Siendo las 10:10hrs. del día 11 de Junio de 2009, se inicia la sesión de trabajo con los directivos miembros del Sector 11, la inspectora agradece a la Ing. Mirna Rocío Almaguer por su hospitalidad y generosidad como anfitriona en esta ocasión, quien a su vez da la bienvenida a todos los presentes y con un ameno gesto por parte de los alumnos de kinder felicita a los directivos por su cumpleaños . La Mtra. Margarita Camarena pide que revisen el orden del día para hacer los agregados que consideren necesarios, la Profra. Yolanda Barrientos solicita que en asuntos generales se trate del fin del ciclo escolar, se acepta y se continúa con el tercer punto.

“Lectura de la minuta anterior”, se realiza con la ayuda del Profr. José Luis Aréchiga. En el transcurso de la lectura se ve la necesidad de hacer una corrección en la parte que dice “formato de observación de clase”, y queda “formato de plan de clase”; se pone a consideración, es aceptado y los asistentes se manifiestan levantando la mano.

Cuarto punto “Retroalimentación del Plan Anual de trabajo”, el Lic. José Antonio García trabaja con los directivos y entre todos construyen el concepto de plan anual de trabajo y queda: “es un instrumento metodológico que sirve de guía de trabajo con organización y planeación de actividades”. Por último se acordó presentar al sector su plan anual de trabajo completo para el día 28 de agosto del año en curso y se realizó cadenas de acompañamiento entre escuelas para apoyarse en la retroalimentación del mismo, queda de la siguiente manera:
Cadena A:
Esc. Sec. No. 61 acompaña a Esc. Sec. No. 92
Esc. Sec. No. 92 acompaña a Esc. Sec. No. 14
Esc. Sec. No. 14 acompaña a Esc. Sec. No. 61
Cadena B:
C. Oxford acompaña a C. Liceo del Country
C. Liceo del Country acompaña a CUM
CUM acompaña a Esc. Sec. No.44
Esc. Sec. No.44 acompaña al C. Universal
C. Universal acompaña al C. Oxford
Cadena C:
C. Rep. Mex acompaña a Esc. Sec. No. 63
Esc. Sec. No. 63 acompaña a ECA
ECA acompaña a C. Rep. Mex
Cadena D:
UAG para trabajadores acompaña al C. Reforma
C. Reforma acompaña al I. Nueva Galicia t/v
I. Nueva Galicia t/v acompaña al I. Nueva Galicia t/m
I. Nueva Galicia t/m acompaña a la UAG para trabajadores

“Análisis de la autoevaluación de centros escolares para la gestión de calidad” en este punto la Mtra. Margarita Camarena trata con los directivos la realización de encuestas al personal docente y personal de apoyo, una muestra representativa de forma aleatoria a los alumnos y padres de familia, se les entrega los formatos. El Profr. Nicolás Valencia ofrece el lector óptico de su escuela para que la evaluación de las encuestas sea de forma más rápida y sencilla. La inspectora les pide que al tener resultados de estas encuestas, lo tomen como un diagnóstico y lo replanteen en su plan anual de trabajo y lo den a conocer a sus docentes en la primera reunión del ciclo escolar 2009-2010.


Último punto “Asuntos Generales”, se dijo la fecha oficial que deben de tener los documentos de fin de curso (17 de julio de 2009) y se les recordó la documentación que se deben de entregar al sector proporcionándoles un cronograma para ello.

El Ing. Daniel Coronado nos recuerda que nos espera en las instalaciones de su escuela para el trabajo de la primera reunión de directivos del ciclo escolar 2009-2010. El día jueves 13 de agosto a las 9:00Hrs. del año en curso.


La Mtra. Margarita Camarena les comenta a los directivos que el trabajo que se ha venido realizando en el blog del sector es muy enriquecedor e importante para el apoyo de los mismos y los docentes, solicita que den a conocer e inviten a todo su personal a visitarlo.


Así finaliza la reunión siendo las 13:35hrs. del día 11 de junio de 2009 con los directivos integrantes del Sector 11, la inspectora agradece su presencia y en especial a la Ing. Mirna Rocío Almaguer y al Profr. Enrique Gonzáles así como a todo el personal del Centro de Educación, Cultura y Aprendizaje por su hospitalidad y detalles otorgados a todos los presentes en esta sesión de trabajo.


A T E N T A M E N T E


Mtra. Margarita Camarena Meza.
Inspectora del sector 11 de
Secundaria General.