viernes, 29 de octubre de 2010

minuta.Septiembre.2010

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA GENERAL
ZONA 11






 Guadalajara, Jal. Octubre 27 de 2010.



Siendo las 10:00hrs. del día 29 de Septiembre de 2010, inician los trabajos con los directivos miembros de la Zona 11 con el propósito de fortalecer y mejorar la calidad educativa de la misma; la Profra. Ma. Bertha Jiménez Ortiz Directora del Colegio Rep. Mexicana da la bienvenida a todos los presentes y les desea tengan una agradable estancia. La Mtra. Margarita Camarena Meza agradece sus atenciones y detalle otorgado a los presentes. La misma agradece la presencia de todos y les invita a que juntos construyamos en las aulas el perfil de ciudadanos mexicanos; posteriormente hace una lectura al orden del día y la pone a consideración de los presentes, los cuales se manifiestan levantando la mano como aprobación y se continúa con el segundo punto.

“Lectura de la minuta anterior”, se realiza con la ayuda de los directores y subdirectores: América Aceves Montes, Eloísa Figueroa Ahumada, Patricia Sandoval Ochoa, Enrique González Guzmán, Gabriela Pérez Díaz, Francisco J. García Luna y Ma. del Carmen González Díaz. Al término se pone a consideración, los directivos se manifiestan en aprobación levantando la mano.

Tercer punto, “Presentación 911.6”  la Mtra. Andrea A. Castillón Camarena presenta la estadística de fin de Ciclo Escolar 2009-2010 con la reprobación de los alumnos y las materias, en base a esto los directivos realizaron un trabajo donde analizaron las acciones que han venido haciendo y establecieron las acciones que consideraron pertinente en la evaluación continua para este Ciclo Escolar 2010-2011 en la solución de la problemática de reprobación. La inspectora comenta que se le dará seguimiento a sus planteamientos y les solicita que sus acciones las incorporen al Plan Anual de Trabajo de sus escuelas.
Participación Social “Curso-Taller” la Mtra. Margarita Camarena Meza después de presentar la información solicita a los presentes trabajen en equipos, desafortunadamente esto tan solo es para las escuelas oficiales, sin embargo el conocer las funciones de cada uno de los integrantes es de interés y uso para todas las escuelas.
Se les entregó a las escuelas oficiales un CD con la información y se comprometió a enviarles por vía correo a los colegios la misma.
  
Quinto punto “Resultados ENLACE” el Profr. J. Antonio García Ibarra muestra el estado de las Escuelas integrantes a la Zona en los resultados de ENLACE 2010 y su comparativo a nivel estatal. Informa que las Escuelas Secundarias No. 14 y 92 desarrollaron proyectos para encontrar vías de solución; el Profr. Gerardo de la Luz Navarro nos participa las acciones que han venido realizando en las mismas, como los trabajos por academias y los acuerdos  levantados.
 El asesor técnico pedagógico mostró como algunas escuelas obtuvieron mejores resultados que el año pasado y otras un poco más bajos, sin embargo señaló que los resultado de la Zona se encuentra por arriba de la media estatal. La Mtra. Margarita Camarena Meza felicitó y otorgó un reconocimiento al Profr. Raúl Espinal Rivera  director de la Escuela Secundaria No. 92, al Profr. Gerardo de La Luz Navarro director de la Escuela Secundaria No. 14 y a la Profra. Ma. Bertha Jiménez Ortiz Directora del Colegio República Mexicana por el ascenso que lograron dichas escuelas en los resultados “ENLACE 2010”. La Inspectora solicita a los directivos consultar la página web de ENLACE para trabajar con estrategias en la mejora educativa e incorporarlas en el Plan Anual de Trabajo de cada Escuela, con acciones motivacionales para alumnos, padres de familia y docentes.

“Curso-Taller” la Mtra. Andrea A. Castillón Camarena proporciona la información de las opciones que se tienen para el curso que se impartirá a los docentes de la Zona. Los presentes acordaron que el Curso-Taller “Herramientas para la Comunicación Asertiva” sería el apropiado y se consideró también llevarse a cabo el mes de octubre del presente contando con un coordinador por escuela y turno. El costo del curso será proporcionado una vez que se conozca los costos totales de alimento y material.
   
Último punto “Asuntos Generales”, se entregaron oficios, reconocimiento de los alumnos participantes del Concurso de Ortografía y se firmó el Acta del Consejo Técnico de Zona. Posteriormente la Profra. América Aceves Montes presenta una descripción de las ponencias vividas en el Puerto de Vallarta el mes de Mayo del año en curso.
La inspectora de la Zona y los directivos acordaron que para el mes de noviembre se imparta el curso de “Reactivos” por parte de la Dra. Blanca García Cantú.

La Profra. Ma. Eugenia Hernández Dávalos toma la palabra en nombre del Profr. Nicolás Valencia López quien se despide debido a que solicitó  licencia prejubilatoria  y agradece a todos  por sus enseñanzas y a la vez pide disculpas por sus errores. La Mtra. Margarita Camarena Meza y los presentes determinan la mejor opción para hacerle un reconocimiento al profesor por todos estos años de trabajo sistemático, de compañerismo y de amistad. Los directores Gerardo de la Luz Navarro y Raúl Espinal Rivera son los comisionados para este evento.            
Así finaliza una reunión más siendo las 14:00hrs. del día 29 de Septiembre de 2010 con los directivos integrantes de la Zona 11. La inspectora expresa reconocimiento a todos los presentes por su presencia y su trabajo como cada mes y agradece las atenciones a la Profra. Ma. Bertha Jiménez Ortiz por su hospitalidad, amabilidad y detalle otorgado a todos los presentes en esta sesión de trabajo, así como a su personal del Colegio República Mexicana.






A T E N T A M E N T E



-------------------------------
Mtra. Margarita Camarena Meza.
Inspectora de la Zona 11 de
Secundaria General.  

lunes, 18 de octubre de 2010

Primera Dictaminación PEC

Guadalajara, Jal.
13 de octubre de 2010.
Sec. 107 Técnica.
Personal de las Escuelas Secundarias Generales se presentarón a cumplir su papel de presentar y dictaminar documentos para reincoporarse al programa de escuelas de calidad.
Al frente Alberto Guajardo, Coordinador de la Región Centro de PEC. A la derecha integrantes del Zona 11 dictaminando sus proyectos.
Las Escuelas Ramón Ochoa, Idolina Gaona y Santos Degollado, se incorporarón al Progama de Escuelas de Calidad en el ciclo escolar pasado. Ahora, sigue que se reincorporen para seguir disfruntando de los beneficios en gestión y recursos financieros. Dicha tarea ya lleva a cuestas quince días de trabajo, para elaborar el Plan Anual de Trabajo de este ciclo, además, de todo el esfuerzo de seguimiento que en particular realizó una de éstas escuelas.
Lamentablemente, en esta oportunidad, ninguna de nuestras escuelas pudo completar su tramite de dictaminación. Fueron todas valoradas, dos de ellas obteniendo altos puntajes, pero, la documentación requerida, que incluye la acta de constitución de consejo de particpación social, fueron los motivos para que no avanzara el tramite.
De izquierda a derecha: Raúl, América, Alma Rosa y Gabriela; persona adscrito a la Zona 11 de Educación Secundaria General.
De cualquier forma, en los próximos quince días, se espera el avacne suficiente para entregar los proyectos dictaminados y se logre la reincorporación.






Preparando los planes anuales de trabajo en PEC

8 de octubre de 2010
Sec. 44 Gral. 
Personal directivo y comisionado por sus respectivas direcciones se dieron cita para trabajar de manera colegiada en la lectura, ajustes y propuestas en los planes anuales de trabajo del plan estratégico de transformación escolar de cada una de las tres escuelas participantes (Generales 44, 63 y 92) en el programa de Escuelas de Calidad.

Los Mtros. América, Raúl, Gabriela y Carmen, trabajaron leyendo los documentos de los compañeros, haciendo comentarios sugerencias y anotando par asi lo que se comentaba acerca de sus propios documentos.
También fue la oportunidad de corroborar las posibilidad de realizar algunas compras con los recursos del programa.
La tarea no es sencillo, y en este momento se encuentra muy centrlizada en una pocas personas. Sin embargo, se vive como un proceso que implica, poco a poco, irradiar la información y beneficios con todos los docentes. La razón nos la proporciona, que la escuela con mayores avances  es aquella que ha compartido de manera transparente con sus docente los avances y vicisitudes que ha enfrentado.
El siguiente paso es realizar la dictaminación de estos documentos frente al responsable del programa de escelas de calidad.
De momento, felicitamos a las escuelas, sus docentes, personal de apoyo y directivos, que se encuentran realizando este esfuerzo para incorporar la mejora continua al interior de sus planteles.

¡¡Muchas Gracias Nico!!

El 11 de octubre, nos dimos cita en la Secundaria 61 "Simón Bolívar" para acompañar a un amigo. El Mtro. Nicolas Vlaencia, Nico, como le deciamos sus conocidos, decidió decir adiós a su labro como directivo al frente de esta escuela.
Los directivos integrantes de la Zona 11 de Educación Secundaria General, al enterarse de la decisión que tomó uno de sus compañeros, acordaron sorprenderlo en su escuela para darle las gracias y decirle adiós.
La tarea no era fácil, porque Nico había dejado claro que no deseaba este tipo de homenajes. Vale decir, que quienes lo conocemos, entendemos este mensaje como un gesto de su humildad y sencillez. En esta ocasión, el acuerdo fue no respetar su opinión y actuar a escondidas y con apoyo de su propio personal, el cual, deseba este gesto.
En este año, acumulaba 21 años al frente de la Dirección de la Secundaria Simón Bolívar, en la Colonía Oblatos. En este tiempo, supo llevar los trabajos de la escuela a su cargo, hasta ocupar un lugar especial al interior de la comunidad de secundarias generales. Se le reconoció desde un pricnipio su habilidad para organizar los trabajos al interior de su escuela y proponer aulas taller para llevar a cabo los trabajos de las asignaturas.
La Secundaria Simón Bolivar se destacó entre todas las escuelas por años.Se consideró que era uno de los mejores planteles.
Ahora, es esa herencia la que nos deja el Mtro. Nico, al momento de tomar su decisión de jubilarse.
Desde temprano, fueron llegando sus amigos directivos, y se acomodaron en la sala de maestros, en espera del arribo de Nico, quién venía a entregar a la inspección la dirección de la escuela. Se pensaron en varios detalles, para que no sospechara, fue el lunes, así que no tendría por extraño que se reunieran los alumnos en el patio.
De hecho, transcurrieron los honores de manera normal y después de eso, fue cuenado, en palabras de la Mtra. Margarita Camarena, Inspectora de la Zona Escolar, se inicio el reconocimiento y aparecieron sus amigos. Una sorpresa grata que no pudo esconder el homenajeado.
Después tomó la alabra el Mtro. Antonio Oviedo, y enseguida el propio Nico agradeció el gesto.
Definitivamente, Nico nos ha dejado un cúmulo de enseñanzas y ejemplos, que bien vale la pena tener presente y recordar.

De cualquier forma, Mtro. Nicolás Valencia, Muchas gracias por su amistad y ejemplo en educación.

viernes, 8 de octubre de 2010

Activacion secundaria

La Dirección de Educación Física emprendió la actualización de docentes par apromover la activación de los alumnos al interior de las escuelas.
Ahora comparten esta presentación para refrescar el contenido de aquella reunión.
Se agradece la colaboración del Mtro. Carlos Sámano.

jueves, 7 de octubre de 2010

Reunión de elaboración del PAT de PEC

6 de octubre de 2010.
Secundaria 92.

Nos reunimos a trabajar en la elaboración del Plan Anual de Trabajo del Plan Estratégico de Transformación Escolar, como escuelas incorporadas al Programa de Escuelas de Calidad. Personal directivo de las escuelas 44, 63 y 92, por sus números económicos, se dió cita y colaboró para construir los documentos de planeación.
Definitivamente el Mtro. Raúl Espinal, y su personal, fueron grandes anfitriones que dispusieron de todo lo necesario para llevar a cabo este trabajo.
La reunión siguió en el siguiente orden:
  1. Intercambio de experiencias sobre la exposiciones de la situación a mejorar, sus resultados y necesidades para el próximo ciclo escolar.
  2. Requerimientos del programa acerca de los documentos que se tienen que entregar.
  3. Elaboración tentativa de metas y actividades a realizar en el próximo cita escolar.

Recorrimos todos estos puntos en orden. Al término de estos puntos, acordamos volver a reunirnos para complementar los PAT. Teniendo que hacer algunas tareas entre estos dos días, para prepararse para el trabajo del viernes.
Con esta actividad se espera poder cumplir el compromiso de entregar los documetnos el próximo 13 de octubre con las autoridades del Programa de Escuelas de Calidad.

martes, 5 de octubre de 2010

Minuta.Agosto.2010


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA GENERAL
ZONA 11



 Guadalajara, Jal. Septiembre 29 de 2010.



Siendo las 10:00hrs. del día 12 de Agosto de 2010, se da inicio a una sesión más de trabajo con los directivos miembros de la Zona 11, el Ing. Daniel Coronado Pelayo da la bienvenida a todos los presentes y les desea tengan una agradable estancia, considerándolo siempre su amigo. La Mtra. Margarita Camarena Meza agradece su gentileza y gesto en la realización de esta primera reunión mensual de directivos en el ciclo escolar 2010-2011, así como a su personal; desafortunadamente ya no van a continuar como integrantes de la Zona a partir de este nuevo ciclo, pero siempre serán parte de ella. La inspectora reconoce la presencia de todos por construir alumnos que tengan un contexto de libertad, igualdad, congruentes con los propósitos de la educación. La misma hace una lectura al orden del día y la pone a consideración de los presentes,  se manifiestan levantando la mano como aprobación y se continúa con el segundo punto.


“Lectura de la minuta anterior”, se realiza con la ayuda de los directivos: Candelario Miranda Díaz, Adelina Jiménez López, Guillermo Contreras Barbosa, Ma. Guadalupe Rubio Cervantes, Patricia Sandoval Ochoa, José Luis Aréchiga Camacho y Yolanda Barrientos Navarro. Al término se pone a consideración, los directivos se manifiestan levantando la mano, aprobándola.

Posteriormente la Mtra. Margarita Camarena Meza presenta a los directivos que se integran a la Zona, el subdirector de la Escuela Secundaria No. 63t/v Profr. Candelario Miranda Díaz y a la directora del Instituto Nueva Galicia t/m  Profra. Ma. Guadalupe Rubio Cervantes quien se integra a las reuniones mensuales de directivos.

Tercer punto, “Agenda de trabajo anual de la Zona 11”  la Mtra. Margarita Camarena Meza junto con los directivos analizan día con día de cada mes del Ciclo Escolar 2010-2011 para acordar las fechas de los eventos deportivos, concursos y reuniones.
En el área del Consejo Técnico se modificó el secretario siendo ahora la Profra. América Aceves Montes en lugar del Profr. Nicolás Valencia López  a quien se le agradece, también se modifica la academia que era responsable el Ing. Daniel Coronado Pelayo y en su lugar queda la Profra. Patricia Sandoval Ochoa. Se dividió las escuelas anfitrionas para las reuniones, siendo de la siguiente manera:

Bimestre
Escuela
1er. Bmtre
Esc. Sec. No. 44
2do. Bmtre
Esc. Sec. No. 63
3er. Bmtre
Esc. Sec. No. 14
4to. Bmtre
Esc. Sec. No. 92
5to. Bmtre
Esc. Sec. No. 61


Se les notifica que para el concurso de Ortografía ahora el alumno participante debe de ser del segundo grado escolar de no ser así el alumno no podrá participar en el nivel estatal.
Se acuerda los meses de febrero y junio para hacer la aplicación del examen de conocimientos de la Zona; los resultados se les entregan a las escuelas para trabajar con las academias y conocer los avances y las acciones realizadas en cada materia.
Se les envía la agenda por vía electrónica a cada una de las escuelas de la Zona.
Se les solicita a las subdirectoras América Aceves Montes y Ma. Eugenia Hernández Dávalos ser las responsables de organizar  la posada de la Zona. 

Planteamiento del Plan Anual “Siembra y Suma” el Profr. José Antonio García Ibarra muestra los propósitos y metas a trabajar en la Zona durante el ciclo escolar 2010-2011 y se les pide a las escuelas tomar las mismas características y hacer su Plan Estratégico. El mismo se compromete a enviarles la presentación por vía electrónica a cada una de las secundarias de la Zona 11.
   
Quinto punto “POA 2010-2011” la Mtra. Margarita Camarena Meza les pide a los directivos de las escuelas oficiales leer la información que se les envía con respecto al Programa de Operación Anual e incorporar el de cada escuela en su Plan Anual de Trabajo. La información se les proporcionará en la oficina de la Zona.

“Curso Básico”  la inspectora de la Zona solicita a las escuelas oficiales llevar acabo los días 18, 19 y 20 de agosto el curso y pide den espacio a los colegios que pertenecen a la zona para su asistencia, quedando de la siguiente manera:

Escuela oficial
Colegio
Esc. Sec. No. 44
Liceo del Country, UAG, ING t/m y t/v
Esc. Sec. No. 61
Republica Mexicana, ECA
Esc. Sec. No. 63
Reforma, Oxford

Con anterioridad se les entregó un CD con la información del curso y material, los cuadernillos se les dará posteriormente.
Los colegios tienen que enviar la lista de sus docentes asistentes  por vía electrónica a la zona para elaborar constancia de su asistencia.

Último punto “Asuntos Generales”, se dio la información del curso taller de acompañamiento personal Directivo el cual esta programado para la cuarta semana de septiembre o primera de octubre del año en curso en el puerto de Vallarta.
La compañera Cecilia Silva Ochoa entrega a cada una de las escuelas la documentación oficial.
La Ing. Marina Sánchez Bello dio a conocer el estado de las aportaciones de cada escuela a la zona, la Mtra. Margarita Camarena Meza sugiere dejar las aportaciones y que sea al mes una escuela diferente que se encargue de las necesidades y gastos de la zona, los presentes pidieron continuar con las aportaciones hasta ahora realizadas y solicitaron a las escuelas faltantes realicen el pago correspondiente para quedar al corriente, manifestándose todos los presentes de estar de acuerdo de continuar con el mismo modo de aportación y sugiere el Profr. Antonio Oviedo Escobar se levante un acta especial donde se especifique este acuerdo, la inspectora pide sea él quien realice dicha acta, de lo cual se compromete el director de la Escuela Secundaria No. 63.
Los gastos de los eventos que se realicen serán distribuidos entre las escuelas.
Se continúa con la participación como tesorera de la Ing. Marina Sánchez Bello, a quien la Mtra. Margarita Camarena Meza le agradece por todo el apoyo otorgado y fina disposición como siempre.

La inspectora solicita a los directivos cumplir en tiempo y forma con todos los eventos y documentos que se tienen ya planeados en la agenda del ciclo 2010-2011 y les pide incluir en la agenda de cada escuela las reuniones de academia en donde trabajen  las formas de evaluación de cada bimestre y compartirlo con los padres de familia, a su vez la planeación e incluir en la misma 5 minutos de lectura por parte de los alumnos. La Mtra. Margarita Camarena Meza les comenta que el trabajo que realizarán en las academias será presentado con evidencias los días de visita de supervisión a las escuelas.
La inspectora les recuerda a las escuelas privadas el refrendo y les pide llamar a la supervisión para verificar las fechas del mismo.    

Así finaliza una reunión más siendo las 13:15hrs. del día 12 de Agosto de 2010 con los directivos integrantes de la Zona 11. La inspectora expresa reconocimiento a todos los presentes por su presencia y su trabajo como cada mes; el Profr. Antonio Oviedo Escobar agradece las atenciones del Ing. Daniel Coronado Pelayo por su hospitalidad, amabilidad y detalle otorgado a todos los presentes en esta sesión de trabajo, así como a su personal. El ingeniero expresa su sincera amistad y se pone en disposición de continuar ofreciendo sus instalaciones para las reuniones que la Zona requiera.


A T E N T A M E N T E


-------------------------------
Mtra. Margarita Camarena Meza.
Inspectora de la Zona 11 de
Secundaria General. 

viernes, 24 de septiembre de 2010

Concurso de Ortografía







                Siendo una mañana placentera del día 09 de septiembre del año en curso se lleva acabo el Concurso de Ortografía de la Zona 11,  asistieron trece alumnos los cuales con gusto representaron  a su  escuela.
La recepción de los directivos de la Escuela Secundaria No. 44 fue de buenas atenciones tanto a los chicos participantes como a los docentes que los acompañaban; al entrar como siempre hemos contado con lindas edecanes-alumnas que te guían hasta el salón del evento, la Profr. América Aceves Montes los recibía con su gran sonrisa que la caracteriza en el aula de biblioteca, ahí con café y galletitas esperaron el arranque del examen.
Los chicos con sus caritas limpias con sonrisas escondidas con un poco de nervios y otro tanto de gusto y orgullo esperaron tranquilamente a lado de su docente.  Minutos después entra  el Profr. Nemesio Bacab Chim quien da la bienvenida y los estimula a pasar a los participantes al salón que tan creativamente habían adornado con motivos de la Independencia de México y con detalles que invitaban a los chicos a relajarse y llevarse un rico dulce a la boca para hacer menos pesado el rato (digo para mi un examen de ortografía es completamente estresante…o pregúntenle a Cecy).
El arranque del examen corre por cuenta de la Mtra. Andrea A. Castillón Camarena quien da las instrucciones para el buen desempeño y seguridad de los chicos en el mismo, mientras los asesores técnicos Santiago Camarena Meza y Antonio García Ibarra hacen los últimos detalles de la clave; minutos después se incorporan para ser 6 ojos vigilantes pero a la vez compañeros que apoyan y ayudan en el proceso.
Todo transcurrió con bien, el tiempo máximo fue de dos horas con treinta minutos del último que entrego examen con todas las preguntas contestadas;   ahora vino la espera más larga “la evaluación de cada uno de los exámenes” que fue realizada por parte de los asesores técnicos   y por más que nos dimos prisa no podíamos dar un resultado sin antes haber realizado una buena revisión a cada una de las respuestas, así que con todo y pena pero con conocimiento de que era lo mejor, les solicitamos que regresaran a sus escuelas que al día siguiente tendrían respuesta.
Así, se felicitó a la ganadora quien será la representante de la zona,  la alumna Julia Rodríguez Sierra del Colegio Reforma y a todos los participantes por su presencia y esfuerzo en el concurso; también se le agradece a los directivos de la Escuela Secundaria No. 44 y a su personal por todas sus atenciones y buena disposición en la realización del Concurso de Ortografía de la Zona 11.

Mtra. Andrea Alejandra Castillón Camarena
Asesor  Técnico Pedagógico

Zona  11

lunes, 13 de septiembre de 2010

dictamen en maNo...



Septiembre.2010

Quiero decirles que me es muy grato compartir con ustedes el gran gusto y orgullo que viví el día 31 de agosto del año en curso; como ya saben la inspectora de nuestra zona era encargada y así le llegaban todos los oficios: “inspectora encargada de la zona 11”, pues bien el día mencionado se le entregó el dictamen en la sección 16, los amigos inspectores y directores que la acompañaron dieron muestras de cariño y apoyo y en el momento que la nombraron se escucharon fuertes aplausos y gritos de alegría diciendo: “esa es la tacher”…. Así la maestra recibió por fin su dictamen entre risas y sorpresas por la reacción de los compañeros-amigos que estuvieron presente y obviamente su inseparable hija.
         Nuestra inspectora como ya conocemos la caracteriza su sencillez y sabiduría en su actuar de vida, así que no esperemos que haga alarde de su logro, sin embargo lo que si ha mencionado en más de una ocasión es del gran disfrute y agradecimiento por la presencia de los inspectores y directores amigos en el acto y sobre todo del magnifico convivio realizado por el inspector Martiniano Celvera en Zapotlanejo, Jalisco en su honor.    
         Así que la Mtra. Margarita Camarena Meza es nuestra inspectora de manera oficial a partir del 31 de agosto de 2010, pero en trabajo, presencia y esencia junto con su equipo de asesores ya serán tres años de “siembra y suma”.
         Gracias a todos por ser y estar.

Mtra. Andrea Alejandra Castillón Camarena

martes, 7 de septiembre de 2010

Reunión de Evaluación del Proyecto Escolar

Con un escenario fabuloso. En una terraza, con su jardín al lado, una mesa larga para compartir nuestras ideas, delicioso café, pan, galletas, fruta. Excelente compañía que fue llegando de manera puntual. Con este marco se realizó la primera reunión en torno al Proyecto Esoclar, en las instalaciones del Colegio Educación Cultura y Aprendizaje.
Este evento educativo tuvo como finalidad reconocer y repasar los elementos que conforman un Proyecto Escolar. Estuvo dirigido principalmente para aquellas escuelas, que a lo largo del trabajo, hemos reconocido de forma conjunta, que reiquieren de mayor apoyo para iniciar.
De cualquier forma, asisitieron casi de todas las escuelas, diciendo que enriquecerían su acervo. Lo cierto es que  se aprovechó la experiencia, pidiéndoles sus aportacione y sugerencias. Así que, opino, enriqueció la reunión de trabajo.
Se trabajó el Proyecto Escolar desde el diagnóstico, la definición de la situación de mejora, hasta considerar la forma de dar seguimiento y evaluación al proyecto, apsando por el propósito, metas, acciones, recursos tiempos y responsables.
Cada punto, era un espacio para ensayr la redacción de los elementos, comentado tanto la forma como las implicaciones del mismo. Las principales preocupaciones que se expresaron sobre la mesa fueron: ser objetivos y realistas, trabjar con algo que dé resultado y que los profesores de las escuelas puedan participar, y por último, que sea trascendente para la institución.
El principal reto que tiene la zona escolar, en la mayoría de las escuelas es darle seguimiento a las accione splaneadas y formular propuestas de trabajo incluyentes al interior de cada una de las instituciones.
Ese será el trabajo que se abordará a lo largo del ciclo escolar.
¿Qué sigue? Realizar visitas a las escuela para dar apoyo y asesoría individualizada para promover un mejor desarrollo del proyecto.

Lic. José Antonio García Ibarra.
Jefe de Enseñanza Comisionado.

lunes, 23 de agosto de 2010

Planeación didáctica para el desarrollo de competencias.

Tuve la oportunidad de asistir a la Secundaria General 44 para recibir el curso, junto con los docentes de ésta escuela. Quién hubiera llegado a visitarnos, después del desayuno, en la segunda sesión, se sorprendería. Un grupo de compañeros cantando a una sola voz, y el resto escuchando, sonriendo y prestos para aplaudir al final de la presentación. ¿Esto qué tiene que ver con el curso? Nada, de manera formal. Todo, por que refleja el estado emotivo que privó en todo el taller de formación continua. Disposición y aceptación, elementos fundamentales para el logro de los propósitos de cualquier taller.
Gilberto Gastón y Blanca Iris, docentes distinguidos de la Escuela, organizaron y prepararon las jornadas de trabajo con bastante tino. Lo cual se ve reflejado en la actitud de los docentes frente al trabajo académico.
En la primera sesión, iniciamos, después de tener una panorámica del curso, retomando nuestros planes y programas de estudio. Nos reunimos por equipo, y al margen de nuestra formación, revisamos el programa de una asignatura, que nos señalaron los conductores. No nos hicieron caso de agruparnos por academias o campos de conocimiento. Ubicamos las competencias, propósitos, contenidos, aprendizajes esperados. Conocimos a vuelo de pájaro todo el documento. Nos percatamos de diferencias y similitudes.
Enseguida pasamos a conocer la propuesta de “gestión de ambientes de aprendizaje”. Lo cual hicimos por equipos, principalmente con la información que se encontraba en la guía. Es necesario reconocer que los conductores llevaron impresa la lectura y la dividieron entre los equipos.
Después de la exposición y comentarios sobre la lectura, nos pusimos a realizar una planeación, en dónde teníamos que incluir los elementos que habíamos encontrado en los programas. Esta actividad, creo, aporto riqueza al curso, cuando teníamos que poner sobre la mesa nuestras concepciones y argumentos para definir los puntos y contenido que debemos incluir en el documento. A título personal, con formación para impartir la asignatura de Formación Cívica y Ética, colaboré en la planeación de Español. Había datos que pregunté y otros que propuse.
Así terminamos la primera sesión.
La segunda sesión, iniciamos hablando de nuestros hábitos de lectura y comentado nuestra percepción acerca del papel que tiene la misma en la educación. Dónde todos llegamos al acuerdo que estábamos hablando de una herramienta fundamental para el trabajote aprendizaje. Reconocimos las diferentes perspectivas de evaluación del desempeño del lector. Todas ellas al alcance de los docentes, porque son rúbricas que podríamos aplicar al interior de los grupos.
Se comentó que éste es un tema transversal de fundamental importancia, dónde todos, absolutamente todos, nos vemos obligados a potenciar en beneficio de los alumnos y de manera indirecta, de nuestro trabajo.
Entremos, después de ver un video titulado “Biblioburro”, o algo así. Vale la pena verlo, así que les obsequio la liga para que lo consulten.
La segunda parte, fue un espacio para entrar a un tema polémico por su legislación, y desde el inicio se percibieron diferentes opiniones. La cultura para la salud alimentaria.
Los conductores dieron oportunidad, a través de la lectura de la guía del curso, de expresar nuestras opiniones y posturas acerca de éste trabajo y responsabilidades que asumiremos a lo largo de este ciclo escolar. También, recibimos información con mayor detalle, para conocer que se espera del personal de la escuela, que corresponde a la autoridad, y que tendrá que cambiar en la sociedad.
Terminamos este trabajo, hasta la tercera sesión, con una planeación, acerca de como abordaríamos esta temática. La planeación era de la asignatura de ciencias primero. En ésta asignatura, se reconoce como un tema del programa. Sin embargo, en comentarios previos, se resolvió la relevancia de tocar el tema como un punto transversal a abordar por todas las asignaturas. No sólo como contenido, sino, como un énfasis formativo en nuestros ejercicios y ejemplos.
Así pues, la tercera sesión, inicio todavía abordando la temática de la cultura de la salud alimentaria. El tema se cerró, poco antes del desayuno, con una panorámica de las implicaciones del programa y lo que tendríamos que abordar. No sólo la alimentación, sino, la salud en términos amplios. Lo biológico, psicológico y social, salud en esos tres puntos. Por cierto, como nota al margen, leí en el periódico Público que el Distrito Federal, ya se encuentra proponiendo una modificación a su Ley de Salud, para incluir la salud psicológica de las personas como una prioridad. Bien por ellos.
Cerramos el curso, después de ver un par de videos que hacen alusión y podrían abrir un rico debate en la temática de la cultura de la legalidad. Sin embargo, la oportunidad de disfrutar de tiempo para comentar se había terminado. Dejamos pendiente los temas cultura de la legalidad y derechos humanos, participación social en educación y productividad en y desde la educación básica.
Al final, valoro una excelente conducción y reconozco que el curso, como se encuentra diseñado es extenso y probablemente imposible de lograr en los tiempos señalados. Aprendí un truco en lo que toca a conocer la carga de trabajo de un curso. Leer todo en voz alta, con calma. Si hiciera el ejercicio, estoy seguro que no alcanzo a conoce todos los materiales en el tiempo dispuesto. Por eso afirmo que esta con un detalle en su diseño.
En fin, nos entregaron todo el material para que podamos repasar todas las veces que deseemos los textos y habrá oportunidad de platicarlos en próximas reuniones.

lunes, 5 de julio de 2010

Reunión de seguimiento al Proyecto Escolar

El pasado 23 de junio del presente, en las instalaciones de la Sec. Gral. 63, "Idolina Gaona", se realizó la reunión de evaluación de la ejecución del Proyecto Escolar.
Se contó con la presencia de casi todas las escuelas que integran la zona. Las ausencias correspondió propiamente a la dinámica interna de las escuelas. Los docentes y directivos que asistieron traían consigo un ejercicio de reflexión previa acerca de la implementación del proyecto en sus escuelas.
El orden del día de la reunión fue:

Bienvenida y propósito de la reunión.
  1. 2.Comentarios acerca del ejercicio de autoevaluación.
  2. 3.Coevaluación y conocimiento de portafolios de evaluación.
  3. 4.Comentarios acerca del ejercicio de coevaluación.
  4. 5.Retos para el próximo ciclo: ¿Dónde empezar?
 En la sesión, se tocaron todos los puntos. Lo rico de esta reunión fue la participación de todos los presentes, con sus comentarios y opiniones del tabajo personal y su perpectiva del trabajo de los otros. Conocimos portafolios de evaluación de los proyectos, realizamos sugerencias.
Por último, se hicieron compromisos por escuela para el siquiente ciclo escolar.
principalmente pueden resumir en dos puntos:
a) concentrarse o focalizar la ejecución del proyecto escolar.
b) Incluir de manera particpativa a los docentes de sus escuela para obtener una mejora en la gestión del proyecto.
De esta forma, se concluye un ciclo escolar, en el cual, la tarea fundamental, reucperar el Proyecto Escolar, como una herramienta metodológica, se ha cumplido.
 

martes, 15 de junio de 2010

El consumo en el mundial de Fút bol

Brújula de compra

Por Faustino García
(11 de junio 2010)

Tras cuatro años de espera, inició la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 a las 9 de la mañana (16:00 horas en Johannesburgo) de este viernes 11 de junio. 

Este campeonato es organizado por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) ─que agrupa a 208 federaciones nacionales─, y con un valor de marca que supera 500 mil millones de dólares, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora De la Riva Group.

La empresa especializada en investigaciones de mercado en su estudio Tendencias del Futbol, su Afición y Consumo en México, menciona que el futbol mexicano produce 89 mil 551 millones de pesos anualmente ─ incluye patrocinios, traspasos, taquilla y derechos de televisión─, que representan 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB).


Un juego que se ve…

El futbol es un deporte que practican 270 millones de personas, (equivalente a 4.5% de la población mundial), de acuerdo con la encuesta Big Count 2006 de la FIFA.

La celebración del mundial de futbol tiene un carácter vertebrador, que involucra tanto a sectores productivos, comercializadores como a consumidores.

De la Riva estima que un aficionado ve en promedio cinco partidos, lo que significa una audiencia mundial acumulada de 30 mil millones espectadores a través de algún medio de información masiva.

En México, más de 60 millones los siguen principalmente por televisión e internet ─de acuerdo con la encuesta La afición al futbol soccer en México, realizada en enero de este año por Consulta Mitofsky, además de 15 mil mexicanos que viajaron a Sudáfrica para asistir a los partidos, según la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).

“El interés que suscita tiene una gran aceptación social: todos asumimos que hay que verlo. Es algo que nos genera una atención preferente y se acepta incluso dejar de cumplir con alguna obligación para seguirlo", explicó el sociólogo de la Universidad de Valencia, Ramón Llopis-Goig en una entrevista para la agencia de noticias española EFE.

Otra de las claves es que la oferta televisiva es muy completa, además de la transmisión por radio, televisión e internet, los usuarios de las redes sociales podrán seguir minuto a minuto este campeonato.


…Por televisión abierta y de paga…
Desde la primera transmisión de un mundial en vivo y a color (México 1970) han transcurrido cambios impresionantes en los medios, la comercialización y la forma de ver el futbol.

Televisa y TV Azteca esperan tener un crecimiento de 5 por ciento en sus ingresos por ventas publicitarias, mientras que las cadenas de TV de señal restringida lanzarán durante este torneo servicios en alta definición con el fin de ganar suscriptores y anunciantes.

“Para Televisa, la participación del equipo mexicano significará 30% más de audiencia, que equivalen a unos 16 millones de dólares en ventas publicitarias, según cálculos de 2009 de BBVA Bancomer”.

“En el caso de TV Azteca, propiedad del Grupo Salinas, la excursión mexicana por Sudáfrica implica 15% más de televidentes (12 millones de dólares)”, según el artículo El negocio mundial de la TV mexicana.

Sky y Cablevisión, entre otros proveedores de televisión de paga, ofrecen paquetes en alta definición (HD por sus siglas en inglés) que incluye el financiamiento de una pantalla que soporte este formato.

A diferencia de Alemania 2006 ─en que la venta de televisores con cinescopio lideraron las ventas─, para este año, las pantallas de cristal líquido (LCD, por sus siglas en inglés) concentran 70% del mercado, seguidas por las de plasma, con 15%; con cinescopio 10% y el restante 5% para las pantallas con diodo transmisor de luz (LED), según estimaciones de la consultora NPD.

En conjunto, las empresas coreanas LG y Samsung y la japonesa Sony, concentran 60% de las ventas de televisores en el país, que durante el mes que dura el mundial comercializarán 12% de sus ventas anuales.

En cuanto a los formatos para transmitir este evento, la FIFA y Sony anunciaron que por primera vez se transmitirán al menos 25 partidos en la tecnología 3D.

“En coincidencia con el creciente interés de los consumidores en la tecnología 3D, alimentado por la proyección de grandes éxitos de taquilla en tres dimensiones y la salida al mercado de televisores 3D, la primera Copa Mundial de la FIFA en este formato servirá para avivar aún más el entusiasmo de millones de amantes del balompié alrededor del globo”, difundió la Federación en un comunicado el pasado 8 de abril.

En México, Samsung comercializa televisores de plasma, cristal líquido (LCD, por sus siglas en inglés) y con diodo transmisor de luz (LED) con tecnología 3D.

Con motivo de esta justa deportiva, las ventas de televisores y pantallas se elevan. De esta manera, para apoyar la decisión de compra de los consumidores, el programa Quién es Quién en los Precios, de Profeco, publica diariamente precios de más de 50 modelos de televisores y pantallas (Plasma, LCD y LED) en 12 tamaños diferentes. En la Revista del Consumidor se puede consultar el estudio de calidad Adiós cinescopio, hola alta definición.


…Y también se consume

Playeras, gorras, balones, entre otros artículos deportivos, además de refrescos, cervezas, botanas y golosinas alusivos a esta Copa Mundial, forman parte de la amplia oferta que los proveedores han preparado para este mes.

De acuerdo con la consultora De la Riva Group 70% de los espectadores consumirá algo durante los juegos.

“El producto clave es la cerveza, si se presencia un partido futbolístico en un bar es consumida por 87% de los asistentes y en el hogar por 45% de la audiencia”, destaca en su estudio sobre Tendencias del Futbol, su Afición y Consumo en México.

Por ejemplo, para la compañía Coca-Cola esta justa deportiva inició hace nueve meses con el lanzamiento de las botellas alusivas, comerciales y promociones. En el mundial de Alemania 2006 sus ventas crecieron 5% cuando vendió más de 21 mil millones de bebidas de todas las marcas que conforman su portafolio.


Por otra parte, Ajegroup, fabricante de Big Cola en México, espera lograr un crecimiento de 5% en el volumen de ventas durante el mes que durará el mundial.

Según previsiones de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, la producción cervecera nacional ─estimada en 50 millones de hectolitros por año─, se incrementará de 2% a 3% en el 2010.

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), estima que las ventas de sus agremiados en el país podrían aumentar entre 10% y 15% sus ventas.


Comercio al detalle

El futbol apasiona a multitudes. Moviliza sentimientos y genera fanatismos que se traducen en ventas para los proveedores y gastos para los consumidores.

De acuerdo con el estudio Expectativas de ventas en Latinoamérica, de la consultora Marco Marketing, ─en el que participaron 144 tiendas departamentales de 4 países latinos, entre ellos México─ el televisor será el electrónico más solicitado.

Entre otros productos electrónicos que incrementaran sus ventas están los equipos de sonido, laptops y celulares.

Casi la mitad (41%) de los participantes mencionó que la mejor estrategia para ganar clientes son promociones y descuentos.

En México, las tres principales cadenas de autoservicio: Wal-Mart, Soriana y Comercial Mexicana tendrán un incremento en sus ventas de entre 3% y 5%, según estimaciones de Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa.

Los consumidores

Playeras, gorras, balones, entre otros artículos deportivos, además de refrescos, cervezas, botanas y golosinas alusivos a esta Copa Mundial forman parte de la amplia oferta que los proveedores han preparado durante este mes.

Adquirir algunos de los productos oficiales de la selección mexicana representa un desembolso superior a los 5 mil pesos como se ve en el siguiente cuadro:


Producto                    Selección nacional
Balón oficial           $1,900
Conjunto deportivo         $1,700
Jersey (Playera)    $1,000
Gorra                    $300
Bufanda                $350
Total                     $5,250


Fuente: Precios promedio recabados en tiendas virtuales mexicanas el 8 de junio de 2010 por personal de la Dirección General de Estudios sobre Consumo de Profeco.
En el comercio formal se encuentran a la venta prendas con los colores del equipo tricolor, desde las versiones oficiales y réplica oficial (marca Adidas), originales (de otras marcas), original con defecto (de segunda) hasta productos inspirados en esta competencia mundialista.

Por lo anterior, es importante que el consumidor esté consciente del desembolso que requiere adquirir cualquiera de estas versiones.


Promociones

La armadora japonesa Toyota, patrocinadora de la selección, ofreció una mensualidad gratis si la selección llega al cuarto partido, además de una tasa preferencial en las compras a crédito.

La tienda de artículos deportivos Marti bonificará un porcentaje de las compras de futbol soccer, dependiendo de la clasificación del equipo mexicano.

En el sitio de mueblerías Viana difunden un video donde mencionan que si México es campeón devuelven el valor de pantallas (Plasma, LED o LCD) de cualquier marca.

El estudio de De la Riva Group menciona que los aficionados pagarían un sobreprecio de 25 a 50% en la adquisición de productos inspirados en el Mundial, la Selección Mexicana, los nombres de los astros del futbol o en recuerdos de los equipos más destacados.

En tiendas de autoservicio y departamentales, la oferta va desde un vaso de polietileno de 32 onzas en $10 hasta un paquete de 10 balones oficiales de FIFA (1970-2006) en $15 mil.

En un recorrido por tiendas virtuales mexicanas encontramos el balón adidas de la Copa del Mundo de la FIFA 2010 en mil 900 pesos la versión oficial, las réplicas (top training y glider) en 700 y 350, respectivamente.

Diversos sitios de apuestas en línea señalan a España como la selección con mayor probabilidad (19.3%) de ganar el Mundial Sudáfrica 2010, seguido de Brasil (16.8%) y Argentina (12.0%). México se ubica en la posición número 12 con un momio de 81 a uno.

En el sitio de subastas en línea mercado libre un usuario ofreció el jersey oficial (color negro) de la Selección Mexicana de Futbol con los autógrafos de todo el equipo en 2 mil 500 pesos.

“El aficionado busca marcas que le permitan participar en alguna dinámica relacionada con este deporte. 32% de los seguidores son altamente susceptibles a la publicidad”, concluye el estudio de De la Riva Group.

La lista de artículos alusivos a esta justa deportiva va desde bikinis y boxers, playeras con porra incluida hasta sistemas de almacenamiento portátil (memorias usb) y muñecos de peluche.

Las campañas publicitarias incluyen medicamentos y servicios financieros además del sector de alimentos y bebidas e higiene personal.


Recomendaciones

Durante este evento, los aficionados se reunirán para ver las transmisiones en bares y restaurantes.
Por ello, los días 25 y 26 de mayo personal de la Dirección General de Estudios sobre Consumo de Profeco realizó un sondeo en 56 establecimientos de la Ciudad de México, en los que se podrán ver los partidos de futbol.

En más de la mitad (52%) de los establecimientos la vigencia de las promociones durará todo el mes (del 11 de junio al 11 de julio).

En el artículo Opciones para ver el mundial conoce algunas de las promociones en restaurantes y bares de la Ciudad de México.

Para tener una buena experiencia de servicio, Profeco sugiere a los consumidores hacer reservación. Cabe señalar que los proveedores deben tener precios a la vista y respetar sus promociones.

De acuerdo con nuestro artículo Cuando sales en grupo ¿cómo pagan la cuenta?, en estas comidas con amigos la cuenta se divide por partes iguales o bien, que cada quien pague su consumo, aunque, en ocasiones, hay quien consume más que el resto o, incluso, se niega a pagar.


Cuando un proveedor o prestador de servicios no te respete el precio, condiciones o garantías puedes solicitar una asesoría al Teléfono del Consumidor 5568 8722 en la Ciudad de México o al 01800 468 8722 de cualquier otro lugar, o bien escribir a asesoría@profeco.gob.mx
Políticas de uso
Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (www.profeco.gob.mx)

Está permitida la reproducción de los análisis de precios, estudios comparativos y artículos relacionados con el consumo de Brújula de compra en cualquier medio que busque informar a grupos más amplios de la población.

Con base en el artículo 44 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, los resultados de las investigaciones encuestas y monitoreos emitidos por la Procuraduría Federal del Consumidor no podrán ser utilizados por las empresas o proveedores con fines publicitarios o comerciales.